Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 262 de 794

Ucrania en el laberinto teleonómico

Por Germán Gorraiz López.- Shakespeare, por boca de un asustado Enrique IV expresa el miedo y la impotencia del hombre debido a la ausencia de certezas ante el caos de la mudanza: “¡Dios mío, si tuviésemos la opción de leer… Seguir leyendo →

El acceso a la Corte Internacional de Justicia al margen del interés nacional

Por César Augusto Lerena.- El hombre del sombrerito gris no levantó la vista y continúo caminando, mirando las baldosas húmedas. Caían las primeras gotas, el “frente de todas las tormentas” enrarecía el ambiente y comenzaba a temer que no llegase… Seguir leyendo →

Evocando a Ernesto Sábato

Por Hernán Andrés Kruse.- El sábado pasado se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento de Ernesto Sábato, uno de nuestros máximos escritores contemporáneos. A modo de humilde evocación de su figura paso a transcribir algunos párrafos de su libro “La… Seguir leyendo →

Evolución

Por Justo J. Watson.- En opinión de Jorge Luis Borges (1899-1986), el más culto, famoso y polémico escritor argentino de la historia, la democracia como sistema no era entre nosotros sino “un abuso de la estadística; una superstición muy difundida… Seguir leyendo →

JxC rumbo a su fractura

Por Carlos Tórtora.- “Puedo darle la interna al ingeniero y si pierdo lo acompaño”, fue la frase que le atribuyen a Javier Milei. La interpretación es doble. Si por acompañar quiso decir apoyar, es una cosa. Ahora, si se refirió… Seguir leyendo →

Un resplandor detrás de la tormenta…

Por Elena Valero Narváez.- Desde la crisis del 2001-2002, la Argentina que quería Alberdi, republicana representativa y federal, dejó de ser una aspiración; diputados y senadores no respondieron a quienes los votaron en las provincias; en virtud de la lista… Seguir leyendo →

Evocando heroísmos

Por Claudio Valdez.- El 1º de mayo de 1982, dando cumplimiento a la misión asignada, recibió su “bautismo de fuego” la Fuerza Aérea Argentina exhibiendo capacitación y eficiencia en aquellas cruciales instancias bélicas. La entereza, sacrificio, valor y entrega de… Seguir leyendo →

Buenas, pero insuficientes, noticias

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “El precio de la libertad es su permanente vigilancia”. Thomas Jefferson No ignoro que lo que sucede en la Justicia, pese a su esencial importancia institucional y republicana, nada tiene que ver con las cotidianas preocupaciones… Seguir leyendo →

Juan José Sebreli y el dilema insoluble

Por Hernán Andrés Kruse.- El señor Tito de Palermo tuvo la gentileza de publicar un breve comentario a mi artículo sobre la génesis del kirchnerismo. El autor menciona el excelente libro de Juan José Sebreli titulado “Crítica de las ideas… Seguir leyendo →

¿Nace la Mesa de Acción del Frente de Todos?

Por Máximo Luppino.- El Frente de Todos retorna al diálogo interno constructivo o le aguarda un rotundo fracaso electoral y con esto un regreso a los días más tristes de los trabajadores y de los humildes de la patria. “¡La… Seguir leyendo →

La obsesión de Macri con Massa lo desperfila para volver a la Rosada

Por Guillermo Cherashny.- Macri está convencido de que no pudo reelegir por culpa de Massa, porque comentó su pedido de blanqueo a los familiares y tuvo que recurrir a un DNU contrario a la ley, por no sumarse al aumento… Seguir leyendo →

Coaliciones, Cristina, Alberto, Juntos por el Cambio y Milei

Por Malú Kikuchi.- El diccionario de la RAE dice que “coalición” significa unión transitoria de personas, grupos políticos o países con un fin determinado. Viene del latín, “colescere” es decir juntar, reunir. Además de tener un fin determinado, ¿qué más… Seguir leyendo →

La génesis del kirchnerismo

Por Hernán Andrés Kruse.- El 27 de abril de 2003 tuvieron lugar las elecciones presidenciales que permitieron al kirchnerismo adueñarse del poder. El mensaje de las urnas fue contundente: ningún candidato obtuvo más del 25% de los votos. El triunfador… Seguir leyendo →

El difunto “chorro”

Por José Luis Milia.- No es correcto encarnizarse con aquellos que, por muerte, no se pueden defender. Por eso, días atrás me expresé en el diario La Prensa contra un artículo falaz de Alconada Mon porque allí éste asumía como… Seguir leyendo →

Cristina, De Pedro y el giro de la política exterior

Por Carlos Tórtora.- En menos de 15 días, Cristina Kirchner tuvo dos reuniones significativas. La primera fue a solas con el embajador de EEUU en Buenos Aires, Marc Stanley. En la segunda, la vicepresidenta recibió en su despacho del Senado… Seguir leyendo →

Milei es funcional a sí mismo, no al kirchnerismo

Por Guillermo Cherashny.- Las operaciones de prensa del macrismo mediático contra Javier Milei cada vez son más burdas, como la de Cristina Pérez, la locutora y presentadora de Telefé a quien Radio Mitre la convirtió en una sesuda analista política,… Seguir leyendo →

¿Es posible el espionaje en la democracia española?

Por Germán Gorraiz López.- El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas… Seguir leyendo →

Un tema tabú: la legalización de las drogas

Por Hernán Andrés Kruse.- La Dirección de Políticas para Juventudes de la intendencia de Morón acaba de publicar un polémico folleto en el que brinda una serie de consejos a los jóvenes que consumen drogas con el fin de fomentar… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑