Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 269 de 794

Massa logró el acuerdo pese a la vanidad de Guzmán y la hostilidad de Macri

Por Guillermo Cherashny.- Massa, el presidente de la Cámara de Diputados, pudo destrabar la aprobación del acuerdo del FMI pese a la tozudez de Martín Guzmán, el ministro de economía, que quería no sólo la autorización del congreso para el… Seguir leyendo →

¿Se está gestando una Revolución de Colores contra Putin?

Por Germán Gorraiz López.- EEUU aprovechará la crisis ucraniana para intentar sustituir la rusodependencia energética europea (40% del gas que importa la UE procede de Rusia) por la frackingdependencia, inundando el mercado europeo con el GNL. La escalada de los… Seguir leyendo →

Siempre hay que escuchar la otra campana

Por Hernán Andrés Kruse.- La decisión de Vladimir Putin de invadir Ucrania sacudió el tablero mundial. A partir del 24 de febrero la política internacional gira en torno a este conflicto cuyas consecuencias son absolutamente impredecibles. Como era de esperar… Seguir leyendo →

Rusia-Ucrania: ¿Una guerra provocada?

Por Máximo Luppino.- Las guerras en todo tiempo y lugar muestran lo más cruel y doloroso de la humanidad. Son los individuos matándose entre sí. Produciendo mutilaciones, dolor, orfandad y pobreza extrema. Lo más indeseable de la humana hermandad. Antes… Seguir leyendo →

Massa pretende que se apruebe el acuerdo con el FMI sin echar culpas

Por Guillermo Cherashny.- En la provincia de Tucumán, Sergio Massa, el presidente de la Cámara de Diputados, exhortó a los diputados -sin importar su pertenencia a cada espacio político- dejar de lado las agresiones mutuas y pensar en el país… Seguir leyendo →

La estrategia del Consejo Nacional de Malvinas: Balza

Por César Augusto Lerena.- Del pensamiento de sus integrantes podemos imaginarnos el futuro de Malvinas El general que permaneció en su cargo mientras se enajenaban el Atlántico Sur Me referiré a algunos de los miembros seleccionados para integrar el Consejo… Seguir leyendo →

Estado y derecho de propiedad

Por Eduardo Filgueira Lima.- El derecho de propiedad es una institución muy importante, desarrollada a partir de un proceso evolutivo en el que los individuos fueron aprendiendo que es imprescindible para la organización de una sociedad libre. Sin embargo, es… Seguir leyendo →

La candidatura de Macri: ¿funcional al kirchnerismo?

Por Carlos Tórtora.- La reaparición -carteles en la calle mediante- del perfil presidencial de Mauricio Macri conmocionó estos días a Juntos por el Cambio. Tal vez el primero en reaccionar frente a una eventual candidatura de aquél fue Horacio Rodríguez… Seguir leyendo →

Renunciamientos: Sólo con un Alberto de transición habría 2023

Por Guillermo Cherashny.- La negativa de Cristina y Néstor en apoyar el acuerdo con el FMI da la posibilidad de los incondicionales del presidente en decir que sólo con un Alberto en pie e independizado de Cristina se puede ganar… Seguir leyendo →

La Cámpora apuesta a un Alberto sin reactivación pese al acuerdo con el FMI

Por Carlos Tórtora.- El video de La Cámpora contra el acuerdo con el FMI repotenció la postura del kirchnerismo duro y sembró dudas sobre los números en Diputados, siendo que el proyecto de acuerdo empezará a tratarse el lunes. Que… Seguir leyendo →

Dígalo con mímica

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral”. Dante Alighieri Hemos conseguido sumar a los problemas mundiales derivados de la invasión de Ucrania, los propios… Seguir leyendo →

Acerca del Zar-Putin (no Rasputin)

Por Roberto Fernández Blanco.- Antes de remitirme al pie a la especie de súplica que escribí en 1983, titulada Libertad- La Punta del Ovillo, incorporada en mi librito Hacia El Uso de La Razón (1986), quiero sintetizar la siguiente reflexión:… Seguir leyendo →

Macri 2023: ¿Volver al futuro?

Por Máximo Luppino.- En estas horas amaneció la Ciudad con un afiche con el rostro de Mauricio Macri y la contundente leyenda “Macri 2023”. La estantería política de Horacio Rodríguez Larreta pareció tambalear estrepitosamente. Es que hay que saber reconocer… Seguir leyendo →

Alberto está solo, fané y descangayado como el tango de Gardel

Por Guillermo Cherashny.- El inicio de sesiones del congreso nacional demostró lo que señalamos hace unos días en este portal. En efecto, la ausencia de Máximo Kirchner y cerca de 18 diputados y 10 gobernadores peronistas -que usaron como excusa… Seguir leyendo →

La Libertad en manos de Ucrania

Por Paul Battistón.- La historia entera parece haber sido entregada a las manos del hombre gris ucraniano. Tenemos suerte: acumulan larga experiencia de variadas opresiones para apreciar correctamente el valor de la libertad. Apenas cinco años atrás, comenzaban a corregir… Seguir leyendo →

La letra chica del discurso de Alberto

Por Carlos Tórtora.- El discurso presidencial ante la asamblea legislativa es una trama ideada para satisfacer el frente interno. El presidente aludió a la ausencia de Máximo Kirchner con la sentencia “gobernar es responsabilidad”. La sensación que dejaron las numerosas… Seguir leyendo →

El capitalismo no es salvaje

Por Elena Valero Narváez.- El arribo de los Fernández al poder fue una fecha sombría; el Estado fue engulléndose lo que encontró a su paso, sobredimensionando su barriga, con nacionalizaciones, dirigismo estatal e intervencionismo, acelerando el debilitamiento del sector privado…. Seguir leyendo →

Extremismos

Por Justo J. Watson.- Según encuestas confiables, una amplia mayoría de los argentinos, sin importar la coalición política a la que adhieran, se percibe estatista. Vale decir, partidaria de gobiernos dirigistas que regulen a su mejor criterio cada aspecto de… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑