Por Guillermo Cherashny.- El secretario de redacción del matutino «La Nación» es Jorge Lotti, quien se caracteriza por chequear muchas más fuentes para confirmar una información, por lo cual tarda mucho tiempo en elaborar una nota importante como la que… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Si unos 30 o 40 diputados que responden a Máximo Kirchner terminan por abstenerse en la votación del acuerdo con el FMI, el gobierno dependería para la sanción de los votos de Juntos por el Cambio. En… Seguir leyendo →
Por Máximo Luppino.- La luz de la verdad suele herir los ojos de los residentes en la oscuridad de las cavernas de la ignorancia. Así como un hombre debe trazar su propio destino, hermanado con sus semejantes y al servicio… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Desde que Carlos Menem le ganó la interna a Antonio Cafiero oponiéndose al gobierno de Alfonsín, siempre los opositores duros a un gobierno que está fracasando terminan en la Casa Rosada ganando las elecciones presidenciales. Así pasó… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “En ciertos períodos la nación se aduerme dentro del país. El organismo vegeta; el espíritu se amodorra. Los apetitos acosan a los ideales, tornándose dominadores y agresivos” (José ingenieros). “La política de las piaras” es el… Seguir leyendo →
Por Otto Schmucler.- Leer las noticias que refieren a la reanudación de los juicios orales luego de la feria judicial de enero produce más que rechazo verdadero asco (y pena por el país en el que vivimos todos, revolcándonos en… Seguir leyendo →
Por Juan José de Guzmán.- La noticia de las muertes por el consumo de marihuana adulterada nos conmocionó a todos, tanto que el gobierno se apuró a comunicar que quienes hayan comprado droga en “esa fecha” deberían descartarla, dando a… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- La característica común de la clase política argentina, dominada por su idiosincrasia y su ineptitud, es organizar sus territorios de gobierno (país, provincia o municipio) emulando el funcionamiento de un casino en el que los que… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Todos los periodistas y analistas de los medios de comunicación que se oponen al gobierno nacional criticaron duramente a las palabras del presidente Fernández en su visita a Rusia, cuando la definió como una forma de independencia… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Fue un hecho innovador en el ambiente político, porque hasta ahora sólo existían contrapuntos entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández. El portazo de Máximo marcó una nueva etapa en el internismo gubernamental. Pero, a dos semanas del… Seguir leyendo →
Por Máximo Luppino.- El planeta pierde la batalla contra el narcotráfico. Es una pelea que se libra con suma hipocresía por un determinado sector de la dirigencia política, judicial y policial. Es hora de quitarse las caretas y saber quién… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Fue necesario que cocaína adulterada provocara una tragedia en el conurbano bonaerense para que de repente, casi mágicamente, los argentinos nos enteremos de la existencia de un flagelo que nos viene azotando desde hace mucho tiempo:… Seguir leyendo →
Por Oscar Edgardo García.- El pastor Martin Luther King en el transcurso de su vida expresó una apreciable cantidad de memorables máximas. La frase que se le adjudica como la más famosa de todas dice: «Tengo un sueño, un solo… Seguir leyendo →
Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Estamos en serios problemas con el presidente Alberto Fernández, que fue a Rusia cuando el mundo prácticamente está en estado de guerra por las amenazas de Vladimir Putin a Ucrania, y ahora tuvo el… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Alberto Fernández partió en su gira por Rusia y China envuelto en los ecos de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del Bloque de Diputados del Frente de Todos. La mesa chica del albertismo hizo… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- Después de 2 largos años, finalmente, el gobierno de Alberto Fernández llegó a un boceto de preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Bajó el “blue”, subieron los bonos argentinos, respiraron los mercados. El viernes 29/1 fue un… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El Pontificado de Francisco vendrá marcado por el retorno a escenarios de Guerra Fría EEUU-Rusia y su ardua tarea de sustituir la diplomacia de las armas por el diálogo y el consenso. Bergoglio, adoptó el nombre… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Tú crees que me matas, yo creo que te suicidas”. Antonio Porchia El Gobierno, claramente debilitado después de la derrota electoral, atribuible en gran parte a la emperatriz patagónica, continúa sin embargo con su táctica de… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑