Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 274 de 794

Jack Rosen, el contacto de Massa que influyó en la Casa Blanca

Por Guillermo Cherashny.- Todos los economistas ortodoxos se sorprendieron de las condiciones laxas o suaves del board del FMI para aprobar un acuerdo con la Argentina, ya que no exige reforma laboral, impositiva o previsional y un déficit fiscal del… Seguir leyendo →

El Consejo Nacional de Malvinas no diseña una política de estado

Por César Augusto Lerena.- Por ley 27.558 el gobierno nacional promovió ante el Congreso la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes (en… Seguir leyendo →

Marcha de procesados: Ni Discépolo se hubiera animado a tanto

Por Juan José de Guzmán.- La cantidad de imputados, procesados, condenados e impresentables que marcharon pidiendo la renuncia masiva de la Corte Suprema de Justicia hacen imposible calificar al acto con un nombre distinto al de “inverosímil”. Hacer foco en… Seguir leyendo →

Máximo Kirchner, entre los principios y la responsabilidad

Por Máximo Luppino.- El paso al costado de Máximo Kirchner abandonando la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, ofició como un profundo shock político para el presidente de la Nación y para la coalición… Seguir leyendo →

Sin violencia institucional

Por Justo J. Watson.- La democracia es ciertamente un mal método para solucionar en forma pacífica y a conformidad de todas las partes los conflictos que presenta la vida en sociedad; conflictos que por otra parte siempre existirán. Ateniéndonos a… Seguir leyendo →

Rosario, a merced del narcotráfico

Por Hernán Andrés Kruse.- “Leviatán” fue uno de los libros de filosofía política más importantes de todos los tiempos. Su autor fue el inglés Thomas Hobbes, quien su propuso legitimar el absolutismo monárquico. Consideraba que, previo al surgimiento de la… Seguir leyendo →

Aleve ataque a la honorabilidad y vigencia del poder judicial

Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Es deplorable que en la concentración del kirchnerismo en la Plaza Lavalle, frente al Palacio Judicial, para atacar en su esencia al Poder Judicial, en las personas de los cuatro integrantes de la Corte… Seguir leyendo →

Frente de Todos: «Se rompe pero no se dobla» imitando a la UCR

Por Guillermo Cherashny.- La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos marca una ruptura en la coalición gobernante pero, como dirían los radicales con su centenaria frase: «que se rompa, pero… Seguir leyendo →

La suerte está echada

Por Elena Valero Narváez.- Nos gobiernan políticos prepotentes, desaprensivos y frívolos, incapaces de mostrar una reacción razonable ante los problemas. No proponen ningún plan, ninguna idea que tienda a superar estos casi tres años de desorden económico. Buena parte de… Seguir leyendo →

Alberto, esquivando la reelección con el acuerdo

Por Carlos Tórtora.- Es el acuerdo de deuda pública menos celebrado de la historia nacional. Prácticamente no hubo elogios del gobierno para la tarea realizada. Tal fue el temor del presidente a que se intentara presentar el acuerdo como un… Seguir leyendo →

Con besos… y trompadas

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Cansa a los enemigos manteniéndolos ocupados y no dejándoles respirar”. Sun Tzu Alberto Fernández, otra vez, ayer dijo una cosa y lo contrario, todo en un breve mensaje en el que informó nada más que había… Seguir leyendo →

La claudicación de Alberto Fernández

Por Hernán Andrés Kruse.- Parafraseando a Gabriel García Márquez, puede afirmarse que la decisión del presidente de acordar con el FMI fue la crónica de una claudicación anunciada. Era harto evidente que Alberto Fernández no lograría soportar por mucho más… Seguir leyendo →

Diagnóstico del tiempo en que vivimos

Por Jorge Augusto Cardoso.- Es deseable e importante que tenga aciertos y vitalidad el gobierno de los Fernández. Sin embargo, lejos está de promover un ideal que se encuentre por encima de las banderías partidarias, los odios y los resentimientos;… Seguir leyendo →

Palabras… no palabra

Por Juan José de Guzmán.- Quiero expresar por escrito, mi admiración hacia este filósofo-ensayista apellidado Kovadloff, al que, cada vez que lo escucho ratifico mi certeza de estar ante una mente, amén de brillante, privilegiada, capaz de repentizar una idea… Seguir leyendo →

¡Pésima atención médica de PAMI!

Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Por estar enferma mi esposa, señora Renata Bolzán, afiliada número 150303009302 al PAMI, llamé en el día de la fecha a las 13 horas al interno de emergencia 139 para pedir el envío de… Seguir leyendo →

Como cortina de humo por el FMI, el gobierno reinicia su guerra judicial

Por Carlos Tórtora.- La marcha del próximo 1 de febrero contra la Corte Suprema no fue levantada, como sugirieron algunas fuentes y todo indica que el gobierno intentará tapar, por lo menos en parte, las concesiones al FMI, enarbolando sus… Seguir leyendo →

El proyecto bentónico “Agujero azul” hace agua

Por César Augusto Lerena.- En uso de las facultades conferidas al presidente por la Constitución Nacional éste convocó al Congreso de la Nación a Sesiones Extraordinarias, desde el 1º de febrero, para tratar entre otros temas, el proyecto de Ley… Seguir leyendo →

Jones Huala, terrorista con atuendo mapuche

Por Máximo Luppino.- Los Mapuches residentes en la Patagonia Argentina son personas pacíficas y trabajadoras con ansias de progresar y mantener el legado cultural de sus antepasados. En nuestro sur apreciamos con beneplácito que estos descendientes de pueblos originarios poseen… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑