Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 326 de 795

La Argentina colonizada

Por César Augusto Lerena.- Sin pesca no habrá soberanía en el Atlántico Sur ni en Malvinas. En el año 1820 se iza el pabellón nacional en Malvinas y, las Provincias Unidas en Sud América, todavía estaban en posesión de los… Seguir leyendo →

El calendario electoral condicionaría las causas contra CFK

Por Carlos Tórtora.- El actual impasse en la relación entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández está lleno de interrogantes. El presidente blanqueó que llevan más de un mes sin verse, lo que implica un reconocimiento de que la relación se… Seguir leyendo →

Al procurador/a sólo lo puede proponer o nominar Alberto F

Por Guillermo Cherashny.- Después de la reforma que el senado hizo en comisión a la designación del ministerio público fiscal, donde se podrá nombrar por mayoría absoluta y no por 2/3 como exige la ley ahora no cambia que sólo… Seguir leyendo →

Tendencia hacia la uniformidad

Por Elena Valero Narváez.- Un nuevo impuesto se le ha sumado a la lista que sobrepasa los 160 entre los nacionales, provinciales y municipales. El impuesto a la riqueza, que como siempre viene para quedarse, se suma a otro análogo,… Seguir leyendo →

Picada de noticias

Por Hernán Andrés Kruse.- La legalización del aborto Poco antes de partir rumbo a Uruguay para almorzar con Lacalle Pou, presidente oriental, Alberto Fernández se mostró confiado en que su proyecto de legalización del aborto finalmente se convierta en ley…. Seguir leyendo →

El kirchnerismo apura sus proyectos hegemónicos

Por Carlos Tórtora.- Todo indica que el gobierno cumplirá su primer año con encuestas que marcan un alto grado de desaprobación de la gestión, sobre todo en lo que hace a la economía. El calendario electoral no espera, aunque, si… Seguir leyendo →

Muere Jorge Brito, un banquero nacional cercano al peronismo

Por Guillermo Cherashny.- Sorpresivamente muere Jorge Brito, el presidente del Banco Macro, la entidad financiera nacional más importante, que despegó económicamente en los 80 por su cercanía de la Junta Coordinadora, aunque más tarde creció mucho con Carlos Menem, pese… Seguir leyendo →

Baradel, ¿sabe más que…?

Por Malú Kikuchi.- La Argentina, país de la excepcionalidad, decidió que la educación en todo el amplio sentido de la palabra, no era esencial y debían cerrarse escuelas, colegios y universidades. Nada presencial, todo virtual. Sin haber asegurado antes que… Seguir leyendo →

¿Peligra la democracia en Europa?

Por Germán Gorraiz López.- Europa estaría sufriendo una aguda crisis identitaria agravada por el triunfo del Brexit y por el “proceso de balcanización europeo”, ideado por EEUU para, mediante selectivos atentados terroristas, la crisis de los refugiados y la aparición… Seguir leyendo →

Máximo mostró poder dentro de un gobierno en serios problemas

Por Guillermo Cherashny.- El miércoles pasado Máximo Kirchner logró alinear a gran parte del gabinete y a la fuerza parlamentaria del Frente de Todos y aliados circunstanciales en la sanción del denominado aporte solidario de las grandes empresas o impuesto… Seguir leyendo →

Los colectivos del interior reclaman más subsidios a la Nación para pagar sueldos y restablecer los servicios

Por Antonio Rossi.- El reciente acuerdo salarial alcanzado entre las empresas de colectivos del interior nucleadas en la FATAP y el gremio de la UTA implica un alivio transitorio y efímero que deja sin resolver el problema de fondo del… Seguir leyendo →

La verdad no es sólo de izquierda

Por Jorge Azar Gómez.- Lamentablemente, los gobiernos progresistas en el Uruguay politizaron y monetizaron la cuestión de los denominados «detenidos desaparecidos». Antes que cerrar las heridas, las sucesivas administraciones progresistas han engañado a los uruguayos, con el objeto de mantener… Seguir leyendo →

Picada de noticias

Por Hernán Andrés Kruse.- El drama de ser jubilado Desde que tengo uso de razón ser jubilado es un drama en la Argentina. Lo es porque la jubilación mínima hoy asciende a 18000 pesos. ¡18000 pesos! Es una cifra notoriamente… Seguir leyendo →

Aborto: una prueba de fuego para CFK

Por Carlos Tórtora.- El envío al Congreso del proyecto de ley sobre aborto legal constituye la más formidable maniobra de distracción de que dispone el gobierno. La necesidad de tender una cortina de humo sobre el fuerte ajuste que puso… Seguir leyendo →

Procuración: CFK va por todo y lo complica a Alberto

Por Carlos Tórtora.- El senador rionegrino -aliado del cristinismo- Alberto Weretilneck, acaba de poner en marcha una nueva etapa en la confrontación del kirchnerismo con la Justicia. Presentó un proyecto modificando los términos para la designación y remoción del Procurador… Seguir leyendo →

Los “viejos” deben pedir perdón

Por Malú Kikuchi.- ¿Alguna vez un político argentino probó decir la verdad? Sí. Lo terrible en estos escasísimos casos, es que la verdad no es linda. No solo no es linda, es chocante, macabra. El 10/4/2020, ya en cuarentena, Jorge… Seguir leyendo →

Terminar con la dictadura sindical

Por Jorge Azar Gómez.- Todos los días nos despertamos siendo rehenes de algún accionar de los sindicatos comunistas, que limitan nuestros derechos para movernos libremente o usar los servicios públicos pagos con nuestros impuestos. Ahora el sindicato de «docentes» indecentes… Seguir leyendo →

Con Ferraresi los intendentes avanzan en su pulseada con La Cámpora

Por Carlos Tórtora.- Alberto Fernández dio comienzo a la renovación parcial del gabinete nacional a través de la designación en el Ministerio de Hábitat del intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi. El presidente buscó un punto de equilibrio entre su esfera… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑