Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 346 de 793

La vuelta carnero del marxismo o La patria ya no es la Patria

Por Alberto Buela.- Caída la Unión Soviética, con ella cae el internacionalismo comunista y el marxismo comienza a esbozar su proyecto de progresismo socialista dentro de las naciones. Al fracasar la realización del internacionalismo comunista hoy la idea de patria… Seguir leyendo →

El peligro de apedrear la democracia

Por Elena Valero Narváez.- “Queremos manifestar enérgicamente que esta crisis no debe ser sacrificando los derechos y libertades que ha costado mucho conseguir. Rechazamos el falso dilema de que estas circunstancias obligan a elegir entre el autoritarismo y la inseguridad,… Seguir leyendo →

Covid-19 y “dilema de la última cama”

Por Hernán Andrés Kruse.- En aquellos países azotados por el Covid-19, en aquellos países cuyos sistemas de salud han sido rebalsados por este feroz tsunami biológico, se plantea lo que el doctor Antonio Gioacchino Spagnolo denomina “el dilema de la… Seguir leyendo →

Aislamiento insólito del Mercosur

Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Es preocupante e inoportuno que la Argentina haya decidido abandonar todas las negociaciones que llevaba a cabo en el Mercosur, con el mundo en crisis económica y aislándonos de países como Corea del Sur,… Seguir leyendo →

Macri reaparece gracias a los errores de Larreta

Por Carlos Tórtora.- Mauricio Macri y Patricia Bullrich firmaron un manifiesto titulado “Que la pandemia no sea un pretexto para el autoritarismo” que fue impulsado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) de Perú, presidida por el Nobel de… Seguir leyendo →

El impacto del aislamiento en el mercado de trabajo: cuantificación de despidos, suspensiones y reducciones salariales entre el 15 de marzo y el 15 de abril

Tal como se describe en la metodología, el relevamiento sobre despidos y suspensiones constituye un reiterado trabajo que realiza CEPA. En este informe se engloban bajo el concepto de ruptura o riesgo de ruptura contractual a los despidos y posibles… Seguir leyendo →

Covid-19 y el Síndrome de Hybris

Por Hernán Andrés Kruse.- Uno de los aspectos interesantes para observar y analizar a raíz de la pandemia que azota a la humanidad desde hace unos meses es el comportamiento que están adoptando ciertos presidentes. Apenas se tuvo conocimiento de… Seguir leyendo →

Carta abierta al Sr. Presidente de Francia, Don Emmanuel Macron

Por Jorge Eduardo Acosta.- En prisión, 17 de abril de 2020. Dijo el General San Martín: “AL HOMBRE HONRADO NO LE ES PERMITIDO SER INDIFERENTE AL SENTIMIENTO DE LA JUSTICIA”. (Deseo que este pensamiento sea entendido como de aplicación para… Seguir leyendo →

COVID-19, entre el contagio y la bancarrota

Por Máximo Luppino.- Nos cuidamos, nos protegemos, se cumple la cuarentena, la humanidad es solidaria, pero el pan a cada hogar llega cada vez con más dramática dificultad y escasez. Las deudas se acumulan, los compromisos contraídos agobian, el ánimo… Seguir leyendo →

Peñafort atrasa

Por Juan José de Guzmán.- Que a sus cuarenta y pocos años una joven abogada se arrogue el derecho de desafiar a la Corte Suprema de Justicia es un caso que debería merecer el unánime repudio de todas las fuerzas… Seguir leyendo →

CFK y Massa descolocados: la Corte les diría que no

Por Carlos Tórtora.- Fue contundente el dictamen del Procurador Eduardo Casal sobre el pedido de acción declarativa de certeza formulado por Cristina Kirchner para que se permita sesionar al Senado mediante teleconferencias. Al no haber una causa judicial en trámite… Seguir leyendo →

Enfermos en cuarentena y sanos en la calle

Por César Augusto Lerena.- En diciembre de 2019 se anunció la epidemia de Coronavirus COVID-19 SARS-CoV-2 en la ciudad de Wuhan de China. Luego se trasladó a Europa y a Estados Unidos y, la OMS declaró el 11 de marzo… Seguir leyendo →

El Gobierno “no es” el Estado

Por Roberto Fernández Blanco.- Ambos conceptos, Estado y Gobierno, deben ser muy bien entendidos y diferenciados. Y esto depende de una condición básica esencial: ¿por cuál de las dos opciones de “sistema de vida” opta la comunidad? En el Sistema… Seguir leyendo →

Covid-19 y el día después

Por Hernán Andrés Kruse.- Hace un mes que estamos soportando un duro encierro. Nuestras libertades individuales han sido cercenadas no para instaurar un régimen totalitario sino para proteger nuestra salud. Ante la ausencia de una vacuna, la cuarentena es el… Seguir leyendo →

Alberto: Cómo gobernar sin Congreso ni Poder Judicial

Por Carlos Tórtora.- El aislamiento social, preventivo y obligatorio que debe administrar Alberto Fernández tiene un problema extra que no ocurre en la mayoría de los países: el Congreso está paralizado. Si a esto le sumamos que el poder judicial… Seguir leyendo →

¿Busca Trump una Revolución Naranja en Cuba?

Por Germán Gorraiz López.- El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, exigido por vigésimo octavo año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y aprobado de forma abrumadora por 187 votos a favor,… Seguir leyendo →

Fase 3: El Fastidio

Ver encuesta de Giacobbe & Asociados  

Paso en falso de CFK con la Corte

Por Carlos Tórtora.- Esta semana Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito ante la Corte Suprema de Justicia para que los jueces definan la validez de sesiones vía teleconferencia. En un texto de 30 páginas justificó el planteo haciendo referencia… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑