Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 348 de 795

Massa y Berni se oponen a la suelta masiva de presos comunes

Por Guillermo Cherashny.- A partir de un resolución de Víctor Violini, el camarista de la casación bonaerense que ordenó la liberación de 1100 presos comunes en las prisiones bonaerenses, se sumaron unos motines en todo el país y el más… Seguir leyendo →

Impuesto a los grandes patrimonios: propuestas en Europa y América del Sur y debate sobre proyectos en la Argentina

Estudio realizado por Julia Strada, Hernán Letcher, Magdalena Rua y Lucio Garriga Olmo, publicado originalmente en El Cohete a la Luna (ver aquí). Este informe nació a partir de la búsqueda de experiencias similares al debate argentino de las últimas… Seguir leyendo →

Impuesto a la riqueza

Por Roberto Fernández Blanco.- No sólo preocupa el desconocimiento en lo económico del actual dúo de mandatarios, Alberto Fernández y Cristina Fernández, y el escaso nivel de profesionalidad de su gabinete (un título académico es un simple certificado que no… Seguir leyendo →

Que el coronavirus no sea excusa

Por Juan José de Guzmán.- En medio de la locura a la que asistimos, de atropellos al orden jurídico, por parte del ejército de abogados y colaboradores nombrados (en malón) en la Justicia, por orden de quienes tienen mucho que… Seguir leyendo →

«La travesía por la democracia» y el rol de Juntos por el Cambio

Por Guillermo Cherashny.- Hay un dato indiscutible y es que el gobierno está manejando en forma muy buena la cuestión sanitaria con sólo 4000 casos desde que empezó el coronavirus en el país. Pero una parte del 41% que votó… Seguir leyendo →

Apertura de la economía: Alberto se reposiciona

Por Carlos Tórtora.- La estrategia para enfrentar a la pandemia pasó a ser el eje de las políticas de gobierno y Alberto Fernández es plenamente consciente de que el tema define el rumbo del gobierno. La novedad en materia de… Seguir leyendo →

Tambalea la cadena de pagos del negocio energético y las petroleras “escrachan” a las gasíferas morosas

Por Antonio Rossi.- El sector energético se vio sorprendido por una inusual movida que las productoras de hidrocarburos decidieron llevar adelante en medio de la crisis sanitaria y económica generada por la expansión del coronavirus. Dejando de lado los buenos… Seguir leyendo →

Paranoia y síndrome de hybris en Donald Trump

Por Germán Gorraiz López.- Entre los “perdedores de la globalización” en EEUU, además de afroamericanos y latinos aparecen por primera vez jóvenes universitarios endeudados y adultos blancos de más de 45 años sin estudios universitarios y con empleos de bajo… Seguir leyendo →

Rebrotes de ultrakirchnerismo

Por Carlos Tórtora.- Alberto Fernández decidió abandonar las negociaciones del Mercosur para los acuerdos comerciales en curso, excluyendo con esta determinación a las ya concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Esta determinación… Seguir leyendo →

La vuelta carnero del marxismo o La patria ya no es la Patria

Por Alberto Buela.- Caída la Unión Soviética, con ella cae el internacionalismo comunista y el marxismo comienza a esbozar su proyecto de progresismo socialista dentro de las naciones. Al fracasar la realización del internacionalismo comunista hoy la idea de patria… Seguir leyendo →

El peligro de apedrear la democracia

Por Elena Valero Narváez.- “Queremos manifestar enérgicamente que esta crisis no debe ser sacrificando los derechos y libertades que ha costado mucho conseguir. Rechazamos el falso dilema de que estas circunstancias obligan a elegir entre el autoritarismo y la inseguridad,… Seguir leyendo →

Covid-19 y “dilema de la última cama”

Por Hernán Andrés Kruse.- En aquellos países azotados por el Covid-19, en aquellos países cuyos sistemas de salud han sido rebalsados por este feroz tsunami biológico, se plantea lo que el doctor Antonio Gioacchino Spagnolo denomina “el dilema de la… Seguir leyendo →

Aislamiento insólito del Mercosur

Por Alfredo Nobre Leite.- Señor director: Es preocupante e inoportuno que la Argentina haya decidido abandonar todas las negociaciones que llevaba a cabo en el Mercosur, con el mundo en crisis económica y aislándonos de países como Corea del Sur,… Seguir leyendo →

Macri reaparece gracias a los errores de Larreta

Por Carlos Tórtora.- Mauricio Macri y Patricia Bullrich firmaron un manifiesto titulado “Que la pandemia no sea un pretexto para el autoritarismo” que fue impulsado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) de Perú, presidida por el Nobel de… Seguir leyendo →

El impacto del aislamiento en el mercado de trabajo: cuantificación de despidos, suspensiones y reducciones salariales entre el 15 de marzo y el 15 de abril

Tal como se describe en la metodología, el relevamiento sobre despidos y suspensiones constituye un reiterado trabajo que realiza CEPA. En este informe se engloban bajo el concepto de ruptura o riesgo de ruptura contractual a los despidos y posibles… Seguir leyendo →

Covid-19 y el Síndrome de Hybris

Por Hernán Andrés Kruse.- Uno de los aspectos interesantes para observar y analizar a raíz de la pandemia que azota a la humanidad desde hace unos meses es el comportamiento que están adoptando ciertos presidentes. Apenas se tuvo conocimiento de… Seguir leyendo →

Carta abierta al Sr. Presidente de Francia, Don Emmanuel Macron

Por Jorge Eduardo Acosta.- En prisión, 17 de abril de 2020. Dijo el General San Martín: “AL HOMBRE HONRADO NO LE ES PERMITIDO SER INDIFERENTE AL SENTIMIENTO DE LA JUSTICIA”. (Deseo que este pensamiento sea entendido como de aplicación para… Seguir leyendo →

COVID-19, entre el contagio y la bancarrota

Por Máximo Luppino.- Nos cuidamos, nos protegemos, se cumple la cuarentena, la humanidad es solidaria, pero el pan a cada hogar llega cada vez con más dramática dificultad y escasez. Las deudas se acumulan, los compromisos contraídos agobian, el ánimo… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑