Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 7 de 795

Las fronteras de la vida. La impaciencia

Por Luis Alejandro Rizzi.- Hacía tiempo que tenía abandonada esta saga y algunos de mis seguidores me solicitaron que la continuara y hasta me sugirieron el tema que abordaré hoy. Esta saga nació como un título para una “miniserie” de… Seguir leyendo →

Rememorando a Thomas Khun (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 18 de julio pasado se conmemoró el centésimo tercer aniversario del nacimiento de un brillante filósofo y científico estadounidense. Thomas Khun nació en Cincinati, Ohio, el 18 de julio de 1922. Se graduó en la… Seguir leyendo →

Y aquí no ha pasado nada

Por Carlos Tórtora.- La credibilidad no es precisamente el punto fuerte de Javier Milei. El domingo pasado, golpeado por la derrota, prometió cambios políticos y hacer una autocrítica. Cuarenta y ocho horas después, presidió la supuesta nueva mesa política del… Seguir leyendo →

La fotogenia de las elecciones de la Provincia de Buenos Aires

Por Luis Alejandro Rizzi.- Como lo dije en una nota anterior, soy futbolero y de River, y más de una vez me pasa que el partido que vi tiene poco o nada que ver con los comentarios posteriores. Me pasa lo mismo… Seguir leyendo →

El último clavo

Por Luis Orea Campos.- Paradójicamente, y de una manera que jamás imaginó en su enredadera mental, Milei y su armada Brancaleone de gatos e improvisados le pusieron el último clavo al cajón del kirchnerismo al facilitar con su chapucería explícita… Seguir leyendo →

Colmo de la pastelera

Por Oscar Edgardo García.- Un colmo es una expresión coloquial que se usa para señalar algo que llega a un punto extremo, absurdo o exagerado, haciendo una situación especialmente cómica o irónica. Entre los innumerables que existen, habitualmente se dice… Seguir leyendo →

Rememorando a Jacques Derrida (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Ahora bien, la forma institucional de la docencia concebida de este modo, supone para Derrida un determinado esquema filosófico. Este esquema de transparencia, borramiento, ausencia de mediación, no es sino el que se encuentra en aquella… Seguir leyendo →

Hortalizas y frutas en MCBA y supermercados: datos a agosto 2025

Centro de Economía Política Argentina.- Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025 El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado… Seguir leyendo →

Septiembre negro y pronóstico reservado para octubre

Por Luis Américo Illuminati.- «La humildad es una virtud tan práctica que los hombres se figuran que debe ser un vicio» (G.K. Chesterton). La tremenda derrota de Milei, no es el triunfo del kirchnerismo -una aberración humana- sino el resultado… Seguir leyendo →

Para subsistir, Milei trataría de que la oposición siga dividida

Por Carlos Tórtora.- El gobierno está sumergido en un tembladeral sin precedentes, con un presidente que no parece preparado para semejante crisis. Luis Caputo tuiteó ayer que no se prevén modificaciones de la política económica. O sea que sólo está… Seguir leyendo →

Fracasó el «Plan Platita» en dólares porque estalló antes de las elecciones

Por Guillermo Cherashny.- La tremenda paliza que sufrió el gobierno tiene un origen multicausal donde lleva la delantera el denominado «plan platita» en dólares, que le costó al país por lo menos 17 mil millones de la moneda americana, que fue el monto… Seguir leyendo →

Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires tamizadas por la racionalidad

Por Luis Alejandro Rizzi.- En la Argentina somos desmesurados, para lo bueno, lo regular y lo malo, y los resultados de las elecciones de la Provincia “inviable” -como dice Jorge Asís- se están leyendo desde marchas hacia lo desconocido o por tierras… Seguir leyendo →

Newsletter especial: El impacto postelectoral en los mercados

Centro de Economía Política Argentina.- El impacto postelectoral en los mercados Luego de la gran victoria del peronismo en la Provincia de Buenos Aires el mercado reaccionó con pánico por la dudosa sostenibilidad del esquema de Milei y Caputo. El… Seguir leyendo →

Rememorando a Jacques Derrida (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 15 de julio se cumplió el nonagésimo quinto aniversario del nacimiento de un brillante filósofo franco-argelino que fue conocido a nivel mundial por desarrollar un análisis semiótico denominado “deconstrucción”. Jacques Derrida nació el 15 de… Seguir leyendo →

Todos los decanos de la UBA le piden al Presidente Milei no vetar y reglamentar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso

En un video que ya circula en redes sociales, el rector, el vicerrector y los decanos de las 13 Facultades de la Universidad Buenos Aires le piden al Presidente de la Nación, la reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario…. Seguir leyendo →

Adiós a Milei pero también a Cristina

Por Carlos Tórtora.- El pueblo bonaerense accionó ayer una bisagra de la historia al ponerle punto final al proyecto de sustitución de la república por una autocracia y la ingeniería social para destruir la clase media. Javier Milei podrá continuar… Seguir leyendo →

Y se votó en la Provincia de Buenos Aires

Por Luis Alejandro Rizzi.- Veamos qué pasó en 2023. En las PASO, Massa logró el 32,12%; Milei el 24,52% y el PRO 29,13%. En la primera vuelta de octubre, siguiendo el mismo orden, los resultados fueron, 42,88%, 25,71% y 24,09% y en el balotaje de noviembre, 50,73% Massa… Seguir leyendo →

Rememorando a Günther Anders (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- LA CRÍTICA DE ANDERS A LA POLÍTICA TÉCNICA COMO CRÍTICA A LOS ENFOQUES CIBERNÉTICOS Y NEOCIBERNÉTICOS DE LA POLÍTICA “La crítica al control cibernético a la que ya se ha aludido puede leerse, por tanto, también… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑