Por Jorge Augusto Cardoso.- Decía Winston Churchill: “Cuanto más atrás hurguemos en la historia, más adelante seremos capaces de ver”. El seis de septiembre se cumplieron noventa y cuatro años del golpe cívico militar que derrocó a Yrigoyen. Paradójicamente éste… Seguir leyendo →
Por Gustavo Oscar Colla.- Sr. Director: El Gobierno Nacional sancionó normas legales, estableciendo medidas tales como un Régimen de Regularización de Activos, comúnmente denominado «blanqueo de capitales», a la vez que estableció una Moratoria a fin de permitir a los… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Fue una jornada aciaga para la democracia argentina. En el interior del Congreso, 87 diputados nacionales apoyaron el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, propinando a los jubilados un golpe muy duro, artero y,… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La sanción por el Senado del proyecto de Boleta Única lo acerca a convertirse en ley porque ahora Diputados deberá dar el toque final: convalidar o no lo resuelto por el Senado. Ante este panorama, la situación… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Cada partido y cada institución relevante tenía su propia prensa. La información, para esa prensa, no era la búsqueda de la verdad, sino ganar espacio y vencer a su enemigo particular”. Ryszard Kapuściński. Sin lugar a… Seguir leyendo →
Exposición de Pascual Albanese en el seminario «Hablemos de lo que viene», realizado en Salta el jueves 5 de septiembre.
Por Oscar Edgardo García.- El Presidente de la Nación logró una victoria política al reunir algo más del tercio de los votos de diputados para blindar su veto sobre la recomposición de los haberes jubilatorios y su actualización futura. No… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- Acabamos de salir de un infierno, cuyas consecuencias no es posible todavía medir. Al margen de las tropelías de las que fuimos víctimas por años, donde los conceptos de República -Estado, Democracia- fueron pisoteados sin ningún miramiento…. Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- DISCURSO PRONUNICADO EN LA MANIFESTACIÓN REALIZADA EN SU HONOR, EL 12 DE AGOSTO DE 1890 “Conciudadanos: Me creo relevado de analizar la justicia y la legitimidad de la revolución como recurso superior de las sociedades, cuando… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En medio de la conmoción por una semana agitada en el Congreso, hubo una movida en el seno del gobierno que tiene sus implicancias. Patricia Bullrich apareció indisimuladamente como primera operadora política del gobierno y le adjudican… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La guerra de Ucrania habría significado el retorno a la Guerra Fría entre Rusia y EEUU y el retorno a la Doctrina de la Contención, cuyas bases fueron expuestas por George F. Kennan en su ensayo… Seguir leyendo →
Por Ovidio Winter.- El Gran Bonete de la Justicia intérpretes: SCJN-TOF5. Causa Hotesur-Los Sauces. Se ha dicho (y lo sabemos), que la Corte no tiene plazos para intervenir en los conflictos que llegan a sus estrados (el diferendo con el… Seguir leyendo →
Por Mariano Aldao.- ¿The Beatles? NO, Joe Cocker… TAMPOCO, esta nueva versión de la icónica canción de Lennon y Mc Cartney nos la dan Kicillof-Capitanich, con la designación de Coqui en un alto cargo con sueldo de 15 millones de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El miércoles 11 de septiembre, justo el día en que se rememora el fallecimiento del gigantesco Domingo Faustino Sarmiento, la oposición en la Cámara de Diputados fracasó en su intento de revertir el veto presidencial de… Seguir leyendo →
Análisis del Centro de Economía Política Argentina.- • En el mes de junio, se perdieron 12.603 puestos de trabajo registrados en el sector privado. En los primeros siete meses de Javier Milei la caída totaliza 136.370 empleos. Para julio, según… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En una desesperada ofensiva, no exenta de sospechas de corrupción, el oficialismo consiguió ayer bloquear la insistencia contra el veto a la ley de movilidad jubilatoria gracias al voto de los 5 diputados radicales que dieron vuelta… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- La teoría de Olduvai establece que la civilización industrial actual tendría una duración máxima de cien años, contados a partir de 1930. En consecuencia, a partir del 2030, la humanidad iría poco a poco regresando a… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑