Por Carlos Tórtora.-
Javier Milei aquietó las aguas y frenó la ola de cambios y convocatorias al diálogo que el gobierno venía anunciando días antes de las elecciones. La explicación de esto parece sencilla: el gobierno se preparaba para una derrota y se encontró con una victoria. Ahora, fiel a su estilo, el presidente vuelve a lo suyo, o sea el aislamiento y la negativa al diálogo.
En términos estratégicos, el 26-0 deja firmemente instalado el camino para la reelección. Y la creencia de que Milei sería reelecto es la mayor garantía para la gobernabilidad en los próximos años, ya que serían pocos los dirigentes que se animarían a confrontar con un presidente que está próximo a asegurarse cuatro años más en el poder.
En este contexto, la importante crisis que se está abriendo en el peronismo puede ser la clave para que LLA triunfe en el 2027.
En orden de importancia, hay dos factores que se disputan el primer lugar como desencadenantes de la victoria oficialista del domingo. Y éstos son el miedo al caos económico y el rechazo al retorno del kirchnerismo. Milei debe ahora hacer lo posible para que el segundo no desaparezca y la forma de hacerlo es tratar por todos los medios de que el kirchnerismo siga vigente.
Hace ya dos años Axel Kicillof puso en marcha un intento de renovación del justicialismo al plantear que había que componer «una nueva canción». Diferenciándose de Cristina Kirchner, consiguió armar un nuevo polo de poder construyendo el Movimiento Derecho al Futuro. Pero desde que la Corte Suprema de Justicia confirmó la prisión domiciliaria de la expresidente algo cambió.
En lugar de perder protagonismo, como todo hacía suponer, Cristina consiguió hacer de su departamento una meca de la interna peronista. Sin convicción para romper lanzas, el gobernador se dejó envolver en la telaraña mediática y aceptó que ella ocupara el espacio mediático.
Contra toda lógica política y sabiendo el fuerte rechazo que Cristina genera en la mayoría de la clase media, la cúpula peronista apoyó que en medio de la campaña electoral se desarrollara la campaña «Cristina libre». Se trató de un verdadero suicidio político.
Las coincidencias
Cristina logró así su objetivo: ser protagonista central de la campaña. Y éste también fue el objetivo de Milei: que el electorado independiente, al ver que ella seguía siendo la jefa, se alejara cada vez más del PJ y votara a LLA aunque sea con la nariz tapada.
Lo que empezó a partir del 26-O fue coherente con esto. En lugar de plantear que al peronismo le faltó renovación, el kicillofismo se enredó en una discusión bizantina con La Cámpora, acerca de si fue acertado o no desdoblar las elecciones en Buenos Aires.
Y hubo imágenes que dijeron más que mil palabras. En la noche del domingo, mientras Kicillof trataba de explicar la derrota, Máximo Kirchner se le plantó atrás para que lo tomaran de frente las cámaras y se la pasó haciendo gestos despectivos e irónicos mientras aquél hablaba.
Al día siguiente, el gobernador Gustavo Sáenz encendió la mecha al decir que gracias a las intervenciones de los PJ locales en Salta, Jujuy y Misiones dispuestas por la expresidenta, el peronismo ha perdido sus diputaciones nacionales en esas provincias. Para la carrera del 2027 que acaba de empezar, Milei contaría entonces con que Cristina tenga un rol cada vez más notorio y que el peronismo se encamine hacia una fractura entre el cristinismo y los que aspiran a que ella dé un paso al costado, por ejemplo la mayor parte de los gobernadores, la CGT y muchos intendentes del conurbano.
Sin ir más lejos, Héctor Daer calificó ayer de absurdo el baile de Cristina en el balcón, mientras se conocían los primeros resultados de la derrota peronista.
A todo esto, el Tribunal Oral 7 confirmó que el 6 del mes que viene se inician las audiencias de la causa Cuadernos, un mega expediente de sobornos empresarios donde CFK es la principal imputada.
Se trata de un expediente muy controvertido pero más que suficiente como para el aparato mediático oficialista le refresque a la sociedad la estrecha relación entre Cristina y la corrupción. O sea, una nueva campaña más para seguir manteniendo al peronismo aislado y estigmatizado.
29/10/2025 a las 9:54 AM
América Latina
Rodrigo Paz le pidió ayuda a Bukele con las cárceles en Bolivia: “Vamos a necesitar muchas”
El presidente electo aseguró que el mandatario salvadoreño asistirá a su investidura: “Asumo que va a haber una representación muy importante de El Salvador”
29 Oct, 2025 08:28 a.m. AR
AQUÍ TAMBIÉN
29/10/2025 a las 11:34 AM
A no engañarse, Cristina y Milei son socios.
29/10/2025 a las 9:56 AM
América Latina
Civiles trasladaron más de 50 cadáveres a una plaza de Río de Janeiro: los hallaron en una zona boscosa
Los cadáveres fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes es 64, pero podría elevarse. IMÁGENES SENSIBLES
29 Oct, 2025 08:40 a.m. AR
QUE SE PREPARE ESPINOZA, EN LA MATANZA.
29/10/2025 a las 9:58 AM
Y SI PENSAMOS UN POCO MÁS.
29/10/2025 a las 9:10 AM
Responder
Economía
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso
La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral
27 Oct, 2025 11:12 p.m.
Actualizado: 28 Oct, 2025 11:17 a.m. AR
Guardar
Reforma laboral: todos los detalles
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que prepara el Gobierno para discutir en el Congreso
Con el fuerte apoyo que recibió en las urnas, el Gobierno vuelve a poner en agenda la reforma laboral, que ya se venía discutiendo en el Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo y acompañada por un grupo de legisladores de distintos bloques, propone un ambicioso proyecto de ley: ampliación de la jornada laboral, flexibilización de convenios, indemnizaciones en cuotas y más.
Reforma laboral: un sector del Gobierno reflota la limitación de las cuotas solidarias y le declara la guerra a la CGT
Te puede interesar:
Reforma laboral: un sector del Gobierno reflota la limitación de las cuotas solidarias y le declara la guerra a la CGT
El oficialismo busca retomar este texto presentado originalmente a fines de 2024 y que sirva como base para modernizar la legislación laboral. Esta propuesta sigue los lineamientos de la denominada Ley Bases, y apunta a “institucionalizar un modelo en términos económicos que modifique, actualice y mejore las condiciones que regulan la relación entre empleador y el empleado”.
Uno de los ejes centrales de la iniciativa es la modernización laboral. El proyecto introduce cambios en artículos clave de la Ley de Contrato de Trabajo, como la redefinición del principio de irrenunciabilidad, la ampliación de las facultades del empleador para modificar las formas y modalidades del trabajo, y la actualización de los beneficios sociales no remunerativos.
Tras la victoria electoral, el Gobierno se prepara para retomar la compra de reservas y piensa un precio del dólar para hacerlo
Te puede interesar:
Tras la victoria electoral, el Gobierno se prepara para retomar la compra de reservas y piensa un precio del dólar para hacerlo
En cuanto a la movilidad y disciplina laboral, el empleador podrá introducir cambios en la prestación del trabajo siempre que no resulten irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato, y se mantiene la opción para el trabajador de considerarse despedido sin causa si se vulneran estos límites. Además, se precisan los plazos y mecanismos para impugnar sanciones disciplinarias, estableciendo que “dentro de los 30 días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su procedencia y el tipo o extensión de la misma”.
Los principales cambios que propone
Los principales cambios que propone el proyecto están relacionados con las horas extras, las licencias por enfermedad y las indemnizaciones
AD
El proyecto también redefine el concepto de beneficios sociales, detallando una lista de prestaciones no remunerativas que incluyen desde la provisión de almuerzos y útiles escolares hasta el pago de servicios de telefonía móvil y acceso a internet para el trabajador y su familia. Se aclara que estos beneficios no integran la remuneración, salvo excepciones expresamente previstas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y podría incluir algunas reformas
Te puede interesar:
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y podría incluir algunas reformas
En materia de remuneraciones y recibos de sueldo, se habilita el pago en efectivo, cheque o acreditación bancaria, y se permite la instrumentación electrónica de los recibos, que deberán contener información detallada sobre el empleador, el trabajador, los conceptos liquidados y las deducciones practicadas.
Respecto a las vacaciones, se flexibiliza la época de otorgamiento y se permite la fragmentación en períodos no menores a una semana, garantizando que cada trabajador pueda gozar de sus vacaciones en temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que opte en contrario. Además, se establece que los trabajadores unidos en matrimonio o unión familiar que trabajen para el mismo empleador podrán solicitar el goce conjunto de las vacaciones.
El texto incorpora la posibilidad de que las convenciones colectivas de trabajo establezcan regímenes adaptados a los cambios en las modalidades de producción, incluyendo la gestión de horas extras, bancos de horas y francos compensatorios, siempre respetando un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas.
En el capítulo de licencias por enfermedad o accidente, se mantienen los plazos de tres o seis meses de remuneración según la antigüedad —inferior o superior a 5 años—. En el caso de quienes tengan carga de familia y por lo tanto se encuentren impedidos de concurrir al trabajo, tendrán derecho a percibir remuneración durante seis o 12 meses. Esto último también variará de la antigüedad.
Además, se introduce un procedimiento para la verificación de certificados médicos, que podrá ser gestionado por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, con la posibilidad de convocar peritos, repetir estudios y aplicar sanciones a los profesionales intervinientes.
En cuanto a la conservación del empleo tras el vencimiento de los plazos de interrupción por enfermedad, el empleador deberá mantener el puesto durante un año adicional. Si el trabajador no se reincorpora, cualquiera de las partes podrá extinguir la relación sin responsabilidad indemnizatoria.
Los diputados Romina Diez y
Los diputados Romina Diez y «Bertie» Benegas Lynch (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
El proyecto también modifica el régimen de intereses en créditos laborales, estableciendo que “el total que se obtenga en ningún caso podrá exceder a la suma que resulte de calcular el capital histórico actualizado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con más una tasa de interés pura del tres por ciento (3%) anual”. Además, se limita el pacto de cuota litis en juicios laborales al veinte por ciento (20%) y se permite a las micro, pequeñas y medianas empresas abonar sentencias en hasta doce cuotas mensuales.
Por su parte, el proyecto propone que también las Micro, Pequeñas y Medianas empresas puedan abonar el total de una indemnización en hasta 12 cuotas mensuales consecutivas.
En el ámbito del trabajo agrario, el borrador busca redefinir el alcance del régimen legal, excluyendo a trabajadores de actividades industriales, comerciales, turísticas y de servicios, así como a quienes realicen tareas ajenas a la actividad agraria o estén encuadrados en el régimen de casas particulares. Se mantiene la responsabilidad solidaria de la empresa usuaria respecto de los trabajadores proporcionados, pero se excluye a los propietarios que arrienden tierras no productivas.
Uno de los capítulos más relevantes es el de incentivos al empleo. Se crea un sistema de bonos de crédito fiscal para empleadores que inicien nuevas relaciones laborales en los primeros 18 meses de vigencia de la ley, con porcentajes que varían según el tamaño de la empresa: 100% para microempresas, 75% para pequeñas, 50% para medianas y 25% para el resto, todos aplicables durante doce meses. El beneficio se otorgaría solo si la contratación implica un incremento neto en la nómina y el trabajador no tuvo relación laboral en los tres meses previos, salvo excepciones para programas de inserción laboral.
El texto está acompañado por los legisladores Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, José Luis Espert —ahora, en uso de licencia—, Lilia Lemoine, Nicolás Mayoraz, Nicolás Emma, Guillermo Montenegro, Bertie Benegas Lynch, Manuel Quintar, Lisandro Almirón, Carlos Zapata, Nadia Márquez y Facundo Correa Llano.
REFORMA LABORAL PARA TODOS LOS TRABAJADORES (INCLUYENDO A LOS TRABAJADORES PERONISTAS)
29/10/2025 a las 10:02 AM
https://www.infobae.com/judiciales/2025/10/29/carlos-stornelli-y-dos-misterios-de-las-coimas-como-reaparecieron-los-cuadernos-perdidos-y-el-control-final-de-la-plata/
29/10/2025 a las 10:02 AM
Política
La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes
28 Oct, 2025 09:59 p.m. AR
29/10/2025 a las 10:04 AM
https://youtu.be/EVud6maTBtc
VEANLO COMPLETO.
29/10/2025 a las 10:28 AM
La discusion que se da en cualquier ambito pasa por : Milei, Cristina, Axel.
Peronismo, antiperonismo.
Personalismo de lideres que no sirven para nada.
Los 3 nombrados estan en caida libre, y nunca sirvieron para nada.
Son los actores principales de una mana obra, mal dirigida y mal ejecutada, con publico presente obligado. Como una obra de teatro en una escuela o en un penal. No queda otra que verla por las buenas o por las malas.
Los 3 estan alli en su rol tragico, o de comedia, fingiendo una pelea, para mover las pasiones . Por espanto al otro, cada uno tiene su propio publico fanatico.
No hay proyectos en el pais.
O por falta de capacidad, de energia espiritual o por prohibicion externa.
Nada moviliza, salvo pasiones descontroladas y efimeras que no llevan a nada.
Ni el tren bala, la isla Demarchi, OpenAi, el cohete a la estratosfera, nada.
La ultima gran gesta fue Malvinas.
CFK como siempre, y ahora Axel, se entierra sola.
No va a ser indultada, el ejemplo de Lula no funciona en el pais porque la Justicia y su sistema es otro, y aqui ya se expidio la CSJN.
Ademas debido justamente a su deliberada participacion central, la Justicia la llenara de condenas, una detras de la otra.
Vivir de ilusiones no cuesta nada. Hay actores que se creen el papel que actuan.
Le paso a Cristina , le pasa a Milei:
A todos les pasa lo mismo, son luchas por el poder, no por el pais.
Son problemas de cartel. Como los que tenian las vedettes. Anarcap.
29/10/2025 a las 10:39 AM
SON LO MISMO https://www.letrap.com.ar/buenos-aires-quienes-son-los-11-intendentes-peronistas-del-conurbano-que-pasaron-del-triunfo-la-derrota-n5419854 VAN PARA ATRAS COMO LE HICIERON CON MASSA
29/10/2025 a las 11:12 AM
COMO ESTÁN EN CAIDA CRISTINA Y AXEL, Y TU CEREBRO NO LO QUIERE RECONOCER, METÉS A MILEI TAMBIÉN.
ESTO ES CARACTERÍSTICO DE LOS KIRCHNERISTAS Y DICEN «TODOS SON CHORROS»
29/10/2025 a las 11:32 AM
¿Quien es el que tiene que pedirle y/o exigirle a Cristina, que devuelva lo que robo?
29/10/2025 a las 10:41 AM
Piola Lula hablo con Naranja Fanta y reventaron al Comando Vermelho mientras estaba en vuelo . Así no queda como vigilante y no problem con tío Sam …..
29/10/2025 a las 11:25 AM
LULA NI APARECIÓ.
29/10/2025 a las 11:10 AM
CON VILLARRUEL, LLA, SACO EL 56% DE LOS VOTOS, ES DECIR 14.500.000 MILLONES.
CON LA TAROTISTA Y PATO BULLRICH SACA EL 40%, ES DECIR 9.000.000 MILLONES.
PRESIDENTE, MIRE QUE LA GENTE LO VOTA, PORQUE NO QUIERE QUE VUELVA EL TROSKOKIRCHNERISMO.
UBIQUESE EN LA PISTA PRESIDENTE.
29/10/2025 a las 11:22 AM
MALA COMPARACIÓN.
LA OTRA VEZ ERA 2DA. VUELTA PARA PRESIDENTE.
AHORA, ELECCIÓN INTERMEDIA DE DIPUTADOS Y SENADORES.
————————————————-
SE PODRÍA COMPARAR, TAL VEZ, CON LA SEGUNDA VUELTA DEL 2027, PERO AHÍ VILLARRUEL NO SERÁ LA VICE DE MILEI.
29/10/2025 a las 11:16 AM
SANTIAGO ORIA, ES EL «PUBLICISTA», DE JAVO MILEI Y KARINA MILEI, SE LE PAGA , CON NUESTRA PLATA.
ORIA, TE LA PASAS ATACANDO A LA VICE VILLARRUEL, CON MENTIRAS E INJURIAS.
VILLARRUEL HACE LO QUE PUEDE EN EL CONGRESO, SIN ELLA TODO HUBIERA SIDO PEOR.
TIENE BUENA COMUNICACIÓN CON TODOS LOS SECTORES Y CON LAS DELEGACIONES EXTRANJERAS.
NO ES DE HOMBRE, AGREDIR ARTERAMENTE A UNA DAMA, ORIA SOS UN COBARDE, ALCAHUETE Y ACORDATE Q UIEN TE PAGA EL SUELDO, PAYASO
29/10/2025 a las 11:24 AM
CUANDO ESTÁS EN ESOS PUESTOS, NO HAY DIFERENCIA ENTRE DAMAS Y CABALLEROS.
29/10/2025 a las 11:25 AM
EL 27!10 DE 1.974, ES ASESINADO EL PROFESOR, DOCENTE Y FILOSOFO CATOLICO JORDAN BRUNO GENTA.
EL PRT- ERP, EJERCITO REVOLUCIONARIO, INSURGENTES, QUE QUERIAN TOMAR EL PODER E INSTALAR EL CASTROGUEVARISMO CUBANO EN NUESTRA PATRIA LO ASESINAN ALEVOSAMENTE CERCA DE SU DOMICILIO EN CIUDAD DE BUENOS AIRES,
GENTA, POR SUPUESTO DESARMADO Y TOTLMENTE INDEFENSO SE DISPONIA IR A MISA, ERA DOMINGO.
SEGURAMENTE SUS ASESINOS Y TRAIDORES A LA PATRIA, FUERON INDEMNIZADOS POR LOS GOBIERNOS DEMOCRATICOS.
ARGENTINA PAIS QUE PROTEGE TERRORISTAS.
GENTA, ERA PROFESOR EN LA FUERZA AEREA ARGENTINA, Y LE DABA CLASES A VARIAS PROMOCIONES DE PILOTOS DE LA FUERZA.