Por Carlos Tórtora.-

Aunque por ahora ningún dirigente lo blanquea públicamente, hay una perspectiva que empieza a condicionar la política nacional. Si el gobierno resulta derrotado en las elecciones de septiembre y octubre y la crisis entre la Casa Rosada y el Congreso se profundiza, se crearían condiciones propicias para que en Diputados prospere algún pedido de juicio político a Javier Milei.

Desde el 99, la Comisión de Juicio Político de Diputados recibió unas 200 denuncias de juicio político contra distintos funcionarios y hubo 49 sólo en los últimos 5 años. En este período, el único juicio que prosperó fue el impulsado por Néstor Kirchner en el 2003 contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia y hubo un solo destituido: Eduardo Moliné O’Connor.

Milei ya cuenta con varios pedidos de juicio político, entre ellos el del bloque de diputados de Unión por la Patria, presentado en febrero de este año por el caso $LIBRA.

El articulo 53 de la Constitución Nacional establece que la admisibilidad de la acusación debe ser aprobada por dos tercios de los miembros presentes de la cámara baja.

La semana que pasó, el gobierno perdió 12 votaciones en Diputados. El miércoles, se le dio media sanción al proyecto de emergencia en pediatría y residencias médicas. Hubo 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Es decir que la oposición alcanzó los dos tercios necesarios para el juicio político.

Si LLA pierde en las urnas, hay dos detonantes probables para que prospere un pedido de juicio político: un agravamiento de las acusaciones contra Milei por el caso $LIBRA en los EEUU y un descontrol cambiario por la suba del dólar ante la situación de inestabilidad política y la desconfianza de los mercados.

Las condiciones propicias

Una pieza clave en el proceso de iniciación del juicio político es la presidenta de la Comisión de Juicio Político, Marcela Pagano, una libertaria disidente.

En la primera semana de julio, Pagano dio quórum y votó con la oposición para posibilitar los debates de los proyectos de emergencia en pediatría y financiamiento universitario. Martín Menem intentó diversas tácticas para desplazarla de la presidencia de la comisión en cuestión, pero hasta ahora no pudo.

En el actual contexto, no por nada tuvieron tanta repercusión las declaraciones de Diana Mondino en un reportaje a Al Jazeera. Puso sobre la mesa dos razones fundamentales para un eventual juicio político: la inestabilidad psíquica de Milei y su probable conducta delictiva en el caso $LIBRA.

El testimonio en contra del presidente de la que fuera uno de sus ministros más allegados no es poca cosa.

Por otra parte, Milei está exponiendo su debilidad política de un modo alarmante. Ante las 12 votaciones en contra del gobierno en Diputados, hizo uso de la cadena oficial para replicar que enviará un proyecto de ley penalizado a los legisladores que voten leyes contra el superávit fiscal. Un disparate jurídico que ignora la división de poderes y pone en evidencia que el gobierno está acorralado.

Share