Por Luis Alejandro Rizzi.-
El miércoles no fue un buen día para el gobierno del triángulo deformado.
La Cámara de Diputados rechazó decretos del P.E. y aprobó proyectos que, de convertirse en ley por el Senado, serán vetados en nombre del equilibrio y superávit fiscal, amén.
Esta vez Martín Menem presidió la sesión, así que debería integrar la nómina de “traidores” y asumirse como “mandril”, pero no será así.
Sobre la sesión de ayer, se oyeron críticas que hacen suyas las del gobierno, en el sentido de que los proyectos de ley crean gastos, pero no indican la forma de financiarlos.
Esta afirmación es un sofisma que me recuerda la carrera entre Ulises y la tortuga.
Digo esto porque el gobierno administra sin presupuesto y prorrogar anteriores es inconstitucional.
Es atribución del Congreso, según dispone la constitución en el art. 75 inc.8, “fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.”
El art 27 de la ley 24.156 dispone, vulnerando la norma constitucional que: “Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regirá el que estuvo en vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que debe introducir el Poder Ejecutivo Nacional en los presupuestos de la administración central y de los organismos descentralizados…”
Ese artículo conforma una suerte de delegación de facultades ilegítima, tanto al P.E., como al propio Congreso, dado que la Constitución es imperativa: el Congreso debe fijar anualmente… el presupuesto…”, como vemos ,no hay excusa posible.
“El presente título establece los principios, órganos, normas y procedimientos que regirán el proceso presupuestario de todas las jurisdicciones y entidades que conforman el sector público nacional”, dice el art. 11 de la misma ley.
Podría ser materia de debate la necesidad de reformar el inciso 8 de art. 75 y posibilitar la sanción de presupuestos plurianuales o para los cuatro años del mandato presidencial, lo que sería más razonable y republicano.
Sería el modo en que el Poder Ejecutivo presente su programa de gobierno y la forma de ejecución.
Una vez aprobado, la legislación futura debería ser consecuente con el presupuesto sancionado, que sólo podría ser modificado por solicitudes del poder ejecutivo o por iniciativa de cualquiera de las cámaras por una mayoría de los dos tercios de sus miembros.
Propongo esa mayoría especial, porque nuestro sistema de gobierno es presidencialista.
Volviendo a la sesión del miércoles 6 pasado, al no existir presupuesto para el año 2025 sancionado por el Congreso, suena como temerario que se lo acuse por no disponer los recursos, cuando el gobierno gasta de modo discrecional y arbitrario, invocando un supuesto orden en las cuentas públicas y un superávit de 1,6% del PBI, que en todo caso debería ser aprobado por el propio Congreso.
El superávit no es un fin en sí mismo y un déficit razonable de hasta un 3% del PBI no es pecaminoso, si se financia incluso con emisión controlada.
La ley 24156 dispone los “principios” a los que se debe ajustar la política económica del gobierno, pero, la aprueba el Congreso, que puede modificarla.
Ante la ausencia de “presupuesto 2025” sancionado de conformidad a lo dispuesto en la Constitución, el Congreso, haciendo uso de sus atribuciones, ha determinado objetivos prioritarios, no ya del gobierno, sino del estado, como es el tema previsional o la salud infantil.
Respecto del sistema previsional, es cierto que está quebrado, pero no es culpa ni responsabilidad de quienes reciben sus beneficios, sino del propio estado y sus gobiernos. El 70% de las prestaciones previsiones consisten en un haber mínimo que hoy es inferior a una limosna.
El incremento dispuesto consiste en una actualización del bono no remunerativo, que es remunerativo, según jurisprudencia pacífica y el incremento de enero de 2024, que fue realmente hurtado.
En último caso, se debe aplicar la doctrina del esfuerzo casi compartido, ya que con esos “ajuste” dispuesto por el Congreso no se llega al valor de la canasta básica total, ni alcanzaría a cubrir el 50%.
Que no haya presupuesto es responsabilidad también del Congreso, que tolera que el Poder ejecutivo gaste “a la carta”, como las transferencias hechas a la SIDE de ochenta mil millones adicionales, el 20% “fondos reservados”, según dio cuenta Morales Solá en el diario “La Nación”.
No hay plata, pero como los fantasmas, hay plata para espiar lo que está a la vista.
El inspector Clouseau ha sido contratado por el gobierno. Aquel por lo menos nos divertía; el de la SIDE sólo gasta, nos vive y no espía…
08/08/2025 a las 1:51 AM
DESDE EL 2023 Y 2024, EL CONGRESO NO APROBO EL PRESUPUESTO PRESENTADO POR EL GOBIERNO, POR LO CUAL FUERON PRORROGADOS.
FRENTE A ESTA ANOMALIA SE VIO OBLIGADO A PRESENTAR EN REALIDAD, UNA RENDICION DE CUENTAS, QUE ES LO QUE PASO INFINIDAD DE VECES EN EL PAIS.
ESO NO QUIERE DECIR QUE EL GOBIERNO NO SE MANEJE CON BASE PRESUPUESTARIA.
POR LO TANTO CUANDO SE PROPONE AUMENTAR GASTOS, SE DEBE ACOMPAÑAR LA SOLUCION.
ES DECIR, DE DONDE SALE LA PLATA PARA FINANCIARLOS, SINO ES RELATO PARA LA GILADA.
ESPERAMOS QUE HAYA QUEDADO ENTENDIDO QUE PERSEGUIR EL EQUILIBRIO Y LUEGOLLEGAR AL SUPERAVIT FISCAL ES UN META VIRTUOSA QUE DEBE SER APLAUDIDA Y NO CRITICADA.
08/08/2025 a las 1:53 AM
TAMPOCO SE DEBE OLVIDAR LOS COMPROMISOS ASUMIDOS CON EL FMI, SOBRE LOS SUPERAVIT PROMETIDOS, A FIN DE RENOVAR LOS PRESTAMOS.
TODA ESTA MOVIDA DE RECLAMOS TIENE COLOR PRE ELECTORAL Y NO ES MAS QUE EL TRABAJO SUCIO DE E IRRESPONSABLE DE LA POLITICA.
A LA QUE USTED PARECE ADHERIR, CON GRAN IGNORANCIA E IRRESPONSABILIDAD.
08/08/2025 a las 9:41 AM
YA QUE SON TAN BRILLANTES CON SUS RESPECTIVOS ANÁLISIS, PODRÍAN DESASNARME RESPECTO AL CASO LIBRA?
GRACIAS MUCHACHOS DE IRONICS
09/08/2025 a las 12:36 AM
CASO LIBRA, UNA ESTUPIDEZ (NO UN DELITO) DE MILEI Y AUTOMATCAMENTE OTRO OPERATIVO PUF PUF EN MARCHA.
08/08/2025 a las 7:30 AM
¿Un Congreso rebelde?
————————————————
¿Un Congreso PERONISTA COIMERO Y DESTRUCTOR?
08/08/2025 a las 11:52 AM
El señor Rizzi no debe de haber vivido en el país los últimos 25 años, sino en Narnia. Desconoce seguramente el esclarecedor libro de Emilio Perina padre, de 1981, «La máquina de impedir», que conserva unas fresquísima vigencia. Describe una república ideal, y olvida condenar el desastre al que nos llevaron el perokirchnerismo y los «peronistas de todos los partidos» , parafraseando a Hayek, durante décadas.
08/08/2025 a las 3:51 PM
«LOS PRESIDENTES NO HEREDAN PROBLEMAS. SE SUPONE QUE LOS CONOCEN DE ANTEMANO, POR ESO SE HACEN ELEGIR PARA GOBERNAR CON EL PROPÓSITO DE CORREGIR DICHOS PROBLEMAS. CULPAR A LOS PREDECESORES, ES UN SALIDA FÁCIL Y MEDIOCRE» – ÁNGELA MERKEL
08/08/2025 a las 4:17 PM
Reconstruír lleva tiempo, destruír puede ser inmediato. Pero muchos, como Rizzi, le exigen a Milei arreglar en dos años lo que llevó décadas destruír, y con gran parte del statu quo en contra. Y no niego, y critico, los errores que ha cometido este gobierno, cosa que nunca hicieron los fanáticos k con los suyos.
08/08/2025 a las 6:25 PM
A Milei le delegaron prácticamente la suma del poder, permitiéndole hacer y deshacer por decreto, así que eso de la «máquina de impedir», o el remanido «no le dejan gobernar», es una pobre excusa para una gestión cuyo único logro ha sido disminuir el ritmo inflacionario a costa de planchar la economía. Apostó todo a las inversiones extranjeras, es decir la especulación financiera, relegando la economía productiva basada en el mercado interno, que languidece sin esperanza de mejora. Es decir, todo para el de afuera, nada para el de adentro, parece ser el lema de la administración libertaria. Prueba de ello es el famoso RIGI, para quien quiera abundar en detalles.
Cuando el modelo agote sus posibilidades, sus directos beneficiarios, abandonaran el barco, y el capitán culpará del naufragio al «fuego amigo», como supo hacerlo Macri en su momento, y antes otros que jugaron su suerte al albur del mercado.
09/08/2025 a las 10:59 PM
DON CIRIACO EZEQUIEL.
USTED ES EL MISMO NAZI QUE FIRMA ADOLF H.
ES TAN PELOTUDO Y PRECARIO QUE NI VALE LA PENA CONTESTARLE, SOLO LO HACEMOS PARA QUE TOME CONCIENCIA Y SE CALLE LA BOCA Y DEJE DE PASAR VERGUENZA, POR LAS ESTUPIDECES QUE DICE.