Centro de Economía Política Argentina.-

Este informe tuvo como propósito analizar las principales variables del mercado de trabajo publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para la provincia de Buenos Aires, con foco en la evolución de los/as trabajadores/as registrados/as y empleadores durante los primeros diecinueve meses de la gestión de Javier Milei, entre noviembre de 2023 y junio de 2025.

Del análisis se desprende un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados. A continuación, se sintetizan las principales conclusiones:

Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, se redujo la cantidad de empleadores en 4.049 casos.

En términos absolutos, “Construcción” es el sector más afectado, con una pérdida de 717 empleadores.

En término relativos, el sector más afectado es “Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales”, que ha registrado una pérdida del 9,4% en el total de empleadores.

En el mismo período, se perdieron 82.300 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,5%).

El sector “Construcción” es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 25.628 trabajadores.

En términos relativos, el sector más afectado es “Construcción” (-18,9%).

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros diecinueve meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,9% del total de los casos (4.048 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,02% (1 caso).

Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que entre noviembre de 2023 y junio de 2025 la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 53,1% de la pérdida de empleo (-43.733 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores. En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: -38.567 casos, explicando el 46,9% del total. En términos nominales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal de 1.541.450 a 1.497.717 (-2,8% de variación), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación de 1.692.270 a 1.653.703 (-2,3% de variación).

Descargar PDF »

 

Share