Centro de Economía Política Argentina.-
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a septiembre 2025
• El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado Central y proyecta el impacto en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), las cuales representan el 55,0% del volumen comercializado.
• En septiembre, el promedio ponderado del segmento de las 6 especies de hortalizas más vendidas en el MCBA mostró un aumento en sus precios ponderados de 26,0% respecto del mes de agosto. La tendencia evolutiva del índice provocaría un incremento de 25,8% en el segmento VTL del IPC respecto a dicho mes. De esta manera, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC, mostraría una tendencia alcista de 0,6% en el índice del mes de septiembre.
• El segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA muestra un alza en sus precios ponderados de 4,8% respecto a agosto 2025, lo que permite proyectar un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 5,0%. Éste impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual indicaría una tendencia al alza de 0,1% en el rubro Frutas del IPC de septiembre.
¿Qué pasó con los precios en el MCBA en septiembre de 2025?
• Segmento VTL: en septiembre la variación intermensual mostró un incremento de 26,0%. La lechuga y la papa contrajeron sus precios ponderados 29,2% y 4,3% respectivamente. Las demás especies mostraron una tendencia alcista: el tomate 57,5%, la cebolla 41,7%, la batata 25,9% y el zapallo 20,7%. La variación interanual del segmento mostró una contracción de 20,3%. El tomate exhibió la mayor variación acumulada 346,2% y la mayor variación interanual se vio en la batata: 36,4%.
• El sector tomatero se encuentra inmerso en una crisis marcada por disfuncionalidades económicas y falta de planificación. Paso del desabastecimiento y la importación (a causa de las adversidades climáticas) y la caída de superficie sembrada a la sobreoferta y el descarte de cosechas, provocada principalmente por la falta de consumo. Empresarios del sector critican las políticas del gobierno nacional para con las economías regionales, las que sólo apuntan a sobrevivir. Agregaron que están asistiendo a la destrucción de la cadena de valor del sector del tomate.
• Frutas. En septiembre, la única especie que contrajo sus precios fue la manzana, 1,7% todas las especies mostraron incrementos en sus precios: el limón 34,4%, la banana 5,9% y la naranja 2,4%. La variación interanual del segmento fue 19,8%. El limón mostró la mayor variación interanual: 85,3% y mantiene la mayor caída acumulada 55,5%.
• Al igual que con las verduras, el precio de la manzana muestra una caída en sus precios ponderados, que según informan productores frutihortícolas, vinculados a la caída del consumo en las familias, relacionadas directamente con la caída del salario de los trabajadores. El aumento del limón, en esta oportunidad se relaciona con el recambio de las zonas de producción
¿Qué pasó con los precios en los supermercados en septiembre de 2025?
• Los supermercados mostraron una contracción en el promedio de precios corrientes de las 6 especies de hortalizas de 11,5% respecto del mes de agosto. Mientras que la lechuga, la papa, y la batata, contrajeron sus precios 32,8%, 25,9%, y 16,7% respectivamente, la cebolla, el zapallo y el tomate mostraron un aumento en sus precios de 50,1%, 15,2% y 3,7% respectivamente.
• La brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en septiembre, se ubicó en 91,8%, registrando una caída de 67,4 p.p. en relación con el mes anterior.
• En septiembre, la lechuga fue la hortaliza con mayor dispersión de precios entre supermercados con 82,0%, con MasOnLine como el más caro y COTO el más barato.
Ver informe »
Deja una respuesta