Por Carlos Tórtora.-
Como es obvio, el centro de la semana que se inicia será el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei. El salvataje anunciado por Scott Bessent se está mientras tanto enturbiando a medida que trasciende que el mismo favorecería al club de amigos del Secretario del Tesoro.
En este clima enrarecido, la actual campaña electoral se está convirtiendo en algo inédito en la historia por dos motivos. En primer lugar, se desarrolla tanto o más en Washington que en Argentina, lo que es insólito. Pero además no hay una verdadera contienda entre los libertarios y el peronismo. Éste se dedica a capitalizar con muy poco ruido el derrumbe del gobierno, que es el que asume casi todo el protagonismo y la iniciativa, en muchos casos para enterrarse cada vez más.
En la semana que pasó, el gobierno intentó pasar a la contraofensiva con una serie de cuestiones y lo hizo con resultados variables.
El SWAP que se está negociando con la administración Trump fue presentado poco menos que como la panacea universal. Pero no se dice nada sobre la letra chica del acuerdo y qué obligaciones se asumirán. La afirmación de Bessent de que Milei sacaría a China de la Argentina hasta mereció una reacción de Guillermo Francos. Es que hay consecuencias obvias: China es el principal comprador de materias primas argentinas y, si Milei cancela el SWAP con Pekín, XI Jin Ping podría adoptar represalias comerciales que el país no está en condiciones de soportar.
En su desesperación por tratar de revertir el malhumor social, Milei hizo una puesta en escena con directivos de OpenAI, los creadores de ChatGPT, anunciando una inversión de hasta US$ 25.000 millones para construir un gigantesco data center en la Patagonia. Como todo anuncio hecho en campaña, el impacto de éste habría sido muy reducido. El tema viene a cuento de la lluvia de inversiones que anunció el nuevo embajador de Trump en Buenos Aires, Peter Lamelas.
Mejor le fue al gobierno con el armado de un nuevo esquema de alianzas en Diputados. Con la adhesión de Elisa Carrió y varios caudillos provinciales como Ignacio Torres, Gustavo Sáenz, Carlos Rovira y Osvaldo Jaldo, el gobierno consiguió que no se aprobara el artículo 3 del proyecto -ya sancionado por el Senado- que limita el uso de los DNU. De este modo, LLA consiguió que el proyecto vuelva al Senado y que su sanción se demore, evitando que el tema se convierta en un obstáculo para la firma del SWAP.
Tendencia irreversible
En el terreno de la campaña electoral misma, el equipo de Milei también consiguió cierto avance. En sus fugaces recorridas por Entre Ríos, Mendoza, Chaco y Corrientes, las apariciones del presidente en público fueron en lugares no anunciados y por sorpresa. Además habló desde una camioneta y por pocos minutos, no dando tiempo para que la oposición movilizara sus militantes.
Pero la contraofensiva oficial no parece estar variando en lo más mínimo los resultados de las encuestas, que confirman que la pérdida de votos de LLA es sostenida. La negativa de la justicia electoral al disparatado pedido de LLA para reimprimir en Buenos Aires la boleta única sin la foto y el nombre de José Luis Espert, le causaría al oficialismo un daño enorme el 26-O. Cientos de miles de votantes, al ver a Espert en la boleta, dejarían de votar al oficialismo.
13/10/2025 a las 1:14 AM
LA GENTE SABE QUE, ES MILEI O VOLVER A LA CORRUPCION Y A LA INEFICACIA DEL PASADO.
DON TORTORA CENTRA TODO SU ANALISIS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, PERO LAS PROXIMAS ELECCIONES SON NACIONALES Y AHI EL KIRCHNERISMO NO TIENE BASE.
ESTA LIGA DE GOBERNADORES PERONCHOS, HARIA BIEN EN PENSAR EL MOMENTO CLAVE QUE ESTAMOS ATRAVESANDO, Y LA OPORTUNIDAD DE DEJAR ATRAS TANTA CORRUPCION COMO NUNCA SE VIO EN LA HISTORIA.
TENDRIAN QUE ALIARCE CON LLA TERMINAR DE UNA VEZ CON EL CANCER DEL KIRCHNERISMO.