"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Eduardo Filgueira Lima

Estado y derecho de propiedad

El derecho de propiedad es una institución muy importante, desarrollada a partir de un proceso evolutivo en el que los individuos fueron aprendiendo que es imprescindible para la organización de una sociedad libre. Sin embargo, es probablemente el menos conocido… Seguir leyendo →

¿Y si dejamos elegir a la gente?

Con motivo de la tan mentada reforma del sistema de salud hemos tenido oportunidad de participar en pocos meses en múltiples reuniones e intercambios referidos al tema. En las mismas se han expuesto en general las más disímiles posturas, pero… Seguir leyendo →

Ideología y sinrazón

Desde hace ya 18 meses nuestro país se ha visto sumido -como el resto del mundo- en la circunstancia inhabitual y dolorosa de una pandemia que ha segado muchas vidas y condicionado severamente la de muchas personas en todo el… Seguir leyendo →

La trampa económica de la política

¿Porqué los políticos tienen tendencia a gastar más de la cuenta? Largos años de desaciertos políticos y económicos (los unos siguen a los otros) nos han sumido en condiciones de progresiva decadencia. Un 30% de pobres azota todos los días… Seguir leyendo →

Dos elefantes en un bazar

El miércoles 22 pasado, Fernando Iglesias publica un artículo[i] en cuyo parágrafo dice: “Los economistas para quienes ningún ajuste alcanza subestiman el problema social y las dificultades que enfrenta el Gobierno” y continúa haciendo un extenso epíteto en el que… Seguir leyendo →

Entre la imposibilidad y el aprendizaje

Hace unos días, conmovido por la respuesta espontánea de la sociedad argentina manifestándose en la marcha del #1A no tuve mejor idea que expresarme en las redes sociales, con un texto que decía más o menos así: Por la DEMOCRACIA!!!!!!!… Seguir leyendo →

Una caricatura de transición democrática

Hace pocos días escribí una columna en la que más o menos decía: “el gobierno en sus formas –como intermediario entre el Estado y los ciudadanos, lo que modela la democracia– ha ejercido esa intermediación imponiendo una forma u otra,… Seguir leyendo →

Las encuestas, las urnas y una genuina rebeldía

En las recientes elecciones presidenciales, los resultados distaron mucho de ser los previstos por las innumerables encuestas realizadas. Las encuestas de opinión son una forma de investigación muy utilizada en ciencias sociales. Habitualmente se toma en consideración que si su… Seguir leyendo →

Concentración de poder y Democracia

La reforma constitucional de 1994 fue llevada adelante luego de arduas negociaciones que se concretan en el denominado “pacto de Olivos”, con el objetivo declamado de limitar el poder presidencial y generar diversos órganos e instituciones de control, expresados en… Seguir leyendo →

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑