“En ciertos períodos la nación se aduerme dentro del país. El organismo vegeta; el espíritu se amodorra. Los apetitos acosan a los ideales, tornándose dominadores y agresivos”. (José Ingenieros) “Cuando un grupo o un pueblo cede en su afán de…
Cuando finalizaba la década del cuarenta del siglo pasado, George Orwell publicó la novela “1984”. Narra la vida de un oscuro empleado del gobierno inglés llamado Winston. Inglaterra se había transformado en un régimen totalitario más sofisticado y cruel que…
El 20 de junio se conmemora el fallecimiento de uno de nuestros máximos próceres: Manuel Belgrano. Héroe de las guerras de la independencia y figura estelar del gobierno de mayo, pronunció aquella trágica frase momentos antes de morir-“¡Ay Patria mía!”-que…
En ciertos períodos la nación se aduerme dentro del país. El organismo vegeta; el espíritu se amodorra. Los apetitos acosan a los ideales, tornándose dominadores y agresivos (José Ingenieros) Cuando un grupo o un pueblo cede en su afán de…
Mucho se critica en nuestro país el denominado “periodismo militante”. Todo periodista, santifican unos cuantos, debe ser objetivo, debe limitarse a dar información. Si opina no hace más que profanar el sagrado espíritu del periodismo. Si dice o escribe lo…
La transición de la forma general del valor a la forma dinero Antes de analizar de qué forma se produce la transición de la forma general del valor a la forma dinero, Marx desmenuza la relación entre el desarrollo de…
“En ciertos períodos la nación se aduerme dentro del país. El organismo vegeta; el espíritu se amodorra. Los apetitos acosan a los ideales, tornándose dominadores y agresivos” (José Ingenieros). “Cuando un grupo o un pueblo cede en su afán de…
Siempre se puede estar peor. Siempre. En las PASO y en la primera vuelta de 2019 la mayoría del pueblo expresó su hartazgo, su bronca, su impotencia. El presidente había fracaso por completo. Nadie imaginó, ni siquiera sus más acérrimos…
Una vez más uno se ve obligado a recurrir a José Ingenieros, uno de los más relevantes pensadores que tuvo Argentina entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En pleno apogeo del orden conservador (presidencia de Roque…
La forma equivalencial En la relación de valor entre dos mercancías, el valor de la mercancía A (el lienzo) queda expresado en el valor de uso de la mercancía B (la levita). La mercancía A no hace más que imprimir…
El ex presidente Mauricio Macri sólo piensa en su retorno al poder el año próximo. Está convencido que es el máximo referente de la oposición, el único capaz de completar la obra que comenzó en 2015. Cree firmemente que su…
En su edición del 22 de mayo El Cohete a la Luna publicó un artículo del profesor Guillermo Wierzba titulado “Dos proyectos antagónicos”. Escribió el autor: “En el seminario realizado en el Malba esta semana reaparecieron en varios de los…
Luego de analizar al dinero como medida de valores y como patrón de precios, Marx toca el problema de la metamorfosis de las mercancías. El proceso de cambio presenta contradicciones que son mutuamente excluyentes. Pese a que el desarrollo de…
Estamos en la semana donde rememoramos un acontecimiento excepcional que marcó el inicio de un largo proceso que culminó el 9 de julio de 1816, cuando un puñado de diputados tuvo el coraje de declarar, en Tucumán, nuestra independencia. ¿Cuáles…
El eminente lingüista Noam Chomsky destacó la existencia de 10 estrategias de manipulación mediática de que se valen los gobiernos para mantener el control social. De ellas destaco dos porque aluden directamente al tema que trataré en este artículo. Ellas…
El martes 15 de marzo el presidente de la nación manifestó en un acto partidario celebrado en Tortuguitas que el viernes 18 comenzaba la guerra contra la inflación. La cruda realidad ha puesto dramáticamente en evidencia la incapacidad del gobierno…
Marx y el dinero como medida de valores y como patrón de precios Luego de analizar el proceso de cambio, Marx trata el tema de la circulación de mercancías. Lo primero que hace es enfatizar que cuando alude a la…
En su reciente gira por Europa, el presidente de la nación afirmó que su gran enemigo es el expresidente Mauricio Macri y que su objetivo es impedir que el neoliberalismo retorne al poder el año que viene. Finalmente Alberto Fernández…
En Chaco la vicepresidenta aludió a una cuestión que la obsesiona: el supuesto anacronismo de uno de los principios medulares de la democracia liberal: la división de poderes. Dijo Cristina: “¿Por qué? Porque bueno, nuestro sistema de gobierno se ideó…