La educación secundaria orientada al empleo explica gran parte de la alta tasa de empleo y bajo desempleo entre los jóvenes alemanes. Por esta modalidad transitan la mitad de los jóvenes y, entre ellos, casi todos hacen prácticas en empresas…. Seguir leyendo →
La decisión del presidente de EEUU de retirar a su país del Acuerdo de París por la mitigación del calentamiento global generó justificadas críticas en todo el mundo, incluyendo la Argentina. Pero en Argentina hay decisiones de política interna que… Seguir leyendo →
Por Antonio Rossi.- Una fuerte pelea interna quedó planteada en la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) por la falta de reacción del actual titular de la entidad, Gustavo Weiss ante el último ataque mediático que el diario La Nación… Seguir leyendo →
El crecimiento de la litigiosidad en el sistema de riesgos del trabajo es vertiginoso. El fenómeno está asociado a los criterios laxos y concesivos que aplica la Justicia en cuatro provincias. En estas jurisdicciones, se genera casi el 80% del… Seguir leyendo →
La destrucción del sistema estadístico nacional fue muy severa y su reconstrucción demandará mucho tiempo y esfuerzo. En la transición, los datos del INDEC adolecen de limitaciones. Un ejemplo concreto es la gran proporción de personas que en la Encuesta… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El gobierno, desde China y Japón, empezó a analizar las consecuencias de la crisis de Brasil, donde apareció un audio del presidente Michel Temer avalando que João Baptista, CEO de JBS, el frigorífico más grande de Brasil… Seguir leyendo →
Por Manuel Carpintero (Carta Financiera).- Ayer, en vencimiento récord por más de $476.000 millones en LEBACs (equivalente a algo más de la mitad de la base monetaria), el BCRA subió la tasa nuevamente otros 125 puntos básicos respecto de la… Seguir leyendo →
Por Fabián Medina.- Desde hace más de un año, el oficialismo nacional viene hablando y comprometiéndose a sacar una reforma tributaria. En un principio, iba a ser remitida durante 2017 y a principios de este año, en la Asamblea Legislativa… Seguir leyendo →
Por Juan José Guaresti.- El autor tiene la convicción que si el Ingeniero Macri no ocupara la Magistratura a su cargo, habría estado en ella Scioli que seguramente hubiera durado unos meses en ella. Luego lo habrían echado y hubiera… Seguir leyendo →
El Impuesto a los Ingresos Brutos es un factor de decadencia. Pero resulta políticamente muy atractivo porque la ciudadanía no percibe su incidencia y es de muy fácil recaudación ya que la mayor parte ingresa por adelantado a través de… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Está claro que la suba de la tasa de interés de las Lebacs y pases que maneja el Banco Central, en lugar de reducir la inflación, la está acelerando, ya que el INDEC dio para el mes… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) acaba de finalizar una amplia encuesta que abarcó a 1738 habitantes de la Capital y el Gran Buenos Aires. Las conclusiones son lapidarias: la mitad de los porteños y bonaerenses… Seguir leyendo →
Por Eduardo Difonso.- Lo que está pasando hoy en la Argentina ya lo viví; no me lo contó nadie. Los que tenemos algunos años vividos recordamos como funcionó y, los terribles resultados que nos ocasionaron, como país, las medidas económicas… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En su edición del 7 de mayo, Página/12 publicó un artículo de Raúl Dellatorre titulado “Ganadores y perdedores elegidos a dedo”, en el que pone en evidencia la naturaleza del modelo económico macrista. Dice el autor:… Seguir leyendo →
La idea de convertir los planes asistenciales en subsidios al empleo formal es de una pertinencia implacable. Darles la oportunidad a los beneficiarios de programas asistenciales de ser artífices de su propio progreso mediante un empleo productivo brinda altos dividendos… Seguir leyendo →
Por José M. García Rozado.- Aquello que Fundación Capital/Martín Redrado describen con extrema prudencia, intentando un equilibro entre la heterogeneidad de su cartera de clientes y el rigor del análisis, Massot & Monteverde lo explican más directamente. El detalle de… Seguir leyendo →
La celebración del Día del Trabajador muestra nuevamente el contraste entre una realidad caracterizada por severos problemas de empleo y los discursos que declaman en favor de los derechos laborales. La crisis en Santa Cruz es un testimonio aleccionador. Demuestra… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Los sucesivos ministros de economía de nuestro país o los presidentes del Banco Central desde los ‘80 hasta nuestros días acuñaron frases célebres sobre la marcha de la economía. Y citamos el año 1980 cuando, Christian Zimmermann,… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑