Por Carlos Leyba.- Finalmente, y seguramente por la preparatoria espiritual previa al encuentro de conciliación con Francisco, Mauricio Macri se desdijo de la descalificación de “libre pensador” que le impuso a Alfonso Prat Gay, y le ha dado la razón:… Seguir leyendo →
Por Víctor Beker.- El impuesto inflacionario constituyó una herramienta central para el financiamiento público bajo el gobierno anterior. La administración surgida de las elecciones de 2015 anunció una política antiinflacionaria. Ello implicaba reemplazar el impuesto inflacionario por impuestos explícitos. Sin… Seguir leyendo →
La administración centralizada de la política laboral toma como referencia a las grandes empresas y es poco sensible con las limitaciones de las empresas más pequeñas y menos productivas. La respuesta a esta discriminación es la alta informalidad, que llega… Seguir leyendo →
Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).- Cualquiera de los principales problemas económicos que enfrenta Europa hoy, podría evolucionar hasta transformarse en el disparador de una crisis profunda. Cada uno de estos problemas tiene el germen que podría generar un black… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El consenso de los economistas sostiene que en el último trimestre de este año la economía dará un pequeño saldo positivo por la comparación con el último del 2015 y en agosto se prendió una luz de… Seguir leyendo →
El retorno de la medición de la pobreza y la indigencia confirman que mucha gente sufre privaciones materiales. El dato debería motivar autocrítica, especialmente en torno a la sobreestimación de los impactos que se esperaban del asistencialismo. Limitándose a repartir… Seguir leyendo →
Por Miguel Ángel Boggiano (Carta Financiera).- El gobierno argentino sigue intensificando sus esfuerzos para conseguir intercambiar información con diferentes países del mundo. El objetivo es bien simple: que aquellos contribuyentes que están en la duda, decidan finalmente ingresar al blanqueo…. Seguir leyendo →
Por Guillermo Sandler.- 1. El Programa POBREZA CERO En el Mensaje de Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional 2017, el Comentario de Prensa que acompaña dice “las políticas presupuestarias para el ejercicio 2017 serán la prioridad del… Seguir leyendo →
Por Fabián Medina.- Como tema prioritario en nuestro país se está comenzando a discutir el Presupuesto 2017 que llego al Congreso girado desde el Poder Ejecutivo como debe ser. En el presupuesto existen como es lógico en este tipo de… Seguir leyendo →
Por Javier Milei (RC & Asociados).- De la mano del asumido socialista Jefe de Gabinete Marcos Peña y el ultra-keynesiano Ministro de Hacienda (también socialista) Alfonso Prat Gay, días atrás el gobierno de “Cambiemos” presentó su proyecto de presupuesto para… Seguir leyendo →
El INDEC corrigió la medición de la Línea de Pobreza. Nuevamente se podrá medir como corresponde la incidencia de la marginalidad social y mejorar el análisis de sus causas. Aquí hay que destacar la fuerte asociación entre pobreza e informalidad… Seguir leyendo →
Por Lisandro Barry y Carlos Quaglio (RC & Asociados).- Introducción En los primeros meses de gestión, la política económica estuvo concentrada en la implementación de un conjunto de medidas dirigidas a eliminar las graves inconsistencias y desequilibrios macroeconómicos más relevantes… Seguir leyendo →
El gobierno presentó el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2017. Un aspecto muy positivo es que se recupera el presupuesto como instrumento de planificación de la política pública luego de más de una década de oscurantismo y manipulación. La… Seguir leyendo →
Por Domingo Cavallo.- En el mes de mayo comencé a señalar que la inflación relevante estaba bajando. Denomino “inflación relevante” a la que no depende de decisiones administrativas sobre precios regulados sino que se determina en los mercados libres de… Seguir leyendo →
Por Raúl Cuello.- Cuando la edad comienza con el número ocho y de ese cúmulo de años se han dedicado al estudio de las Finanzas Públicas más de cincuenta, es comprensible que se tengan los atributos suficientes para juzgar a… Seguir leyendo →
La incapacidad para llevar a la práctica el consenso sobre la necesidad de sancionar un nuevo sistema de coparticipación demuestra que hay que cambiar de estrategia. Seguir reduciendo el tema a una puja de porcentajes entre jurisdicciones garantiza perseverar en… Seguir leyendo →
Por Domingo Cavallo.- En materia de precios de bienes y servicios públicos, la discusión relevante no es entre shock o gradualismo. Pasar de un ajuste completo a un ajuste gradual sólo hará que sea más difícil quebrar la inflación inercial…. Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- En todos los gobiernos de Occidente siempre hay debate entre el presidente de la entidad monetaria y el ministro de economía o finanzas. Pero en esos países, el 90% de la población está bancarizada, por lo cual… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑