A fines de diciembre de 2001, un grupo de desquiciados dirigentes políticos se pusieron de pie en la Cámara de Diputados de la Nación y prorrumpieron en una cerrada ovación ante la declaración de quién en ese entonces ejercía la…
Ahora bien, ¿qué diferencias habría si gana uno u otro en términos de política económica? ¿Qué poder de acción tendrán? ¿Con qué aliados contarán? Todavía no hay definiciones claras para las elecciones presidenciales en Argentina. Scioli parece llevar ventaja, pero…
Las declaraciones y explicaciones del Subsecretario de Pesca Dr. Miguel Bustamante a Revistapuerto.com, son francamente asombrosas. Se parecen más a las de un comentarista deportivo de un partido de fútbol, que relata lo que ocurre en el campo de juego,…
Universidad de Belgrano: Centro de Estudios de la Nueva Economía. La administración que asuma el gobierno el próximo 10 de diciembre enfrentará dos opciones básicas en materia económica: administrar la crisis que heredará o emprender un rumbo de cambio con…
La Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP), publicó su Informe de Ejecución Presupuestaria del Primer Trimestre, en base al criterio de lo devengado que, obviamente, se anticipa a la información que habitualmente, muy tarde, provee para la Caja del Tesoro,…
Frente al alarmismo de la mayoría de estudios sobre la desigualdad, el Manhattan Institute muestra la verdadera situación de EEUU. A menudo escuchamos que el aumento de la desigualdad debe preocuparnos porque el enriquecimiento de las élites convive con un…
Uno de los mitos criollos se expresa en la antinomia agro vs. industria. Consiste este mito en oponer al modelo “agroexportador” del 1900 un supuesto “modelo industrialista” que debiera reemplazarlo. Según este mito, el desarrollo agropecuario: – Es contrario al…
FINANZAS Y CRÉDITO. Recordamos algunos hitos de los últimos dos meses: – A mediados de marzo, se interrumpió la suba en los valores de papeles argentinos escasos, ya sea ADRs de empresas en Nueva York, o Títulos Públicos del Estado…
Hoy me llegó un artículo de Eliana Oliveira publicada en O Globo de Brasil que se titula: “Mangabeira: Mercosur es un ‘cuerpo sin espíritu’ y el foco deben ser los Estados Unidos de América”. Sigue la bajada:”EL ministro propone que…
El índice de precios de los alimentos de la FAO es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios. Consiste en el promedio de los índices de precios de cinco grupos de…
En un libro imperdible para los economistas argentinos de las últimas generaciones como es “Doctrinas Económicas, Desarrollo e Independencia” editado por Paidós en 1973 y cuyo autor fue el Ingeniero Marcelo Diamand, se precisa que la economía Argentina era profundamente…
Informe del Banco de la Ciudad de Buenos Aires. Esta semana se conocieron los datos de la recaudación tributaria de abril, los cuales dejan entrever con bastante claridad los problemas que enfrenta actualmente la economía argentina. A corto plazo, la…
No sé a quien presta atención Scioli en materia económica. Pero, por lo que dice en sus últimos discursos, está siendo muy mal asesorado. Su apego al gradualismo en materia de cambios en las reglas de juego cambiarias y monetarias,…
Situación fiscal – febrero. Tal como habíamos adelantado, la evolución de los números fiscales en febrero volvió a ser gravemente deficitaria. Descontando los pagos de la deuda, el mes cerró con un desequilibrio fiscal real de $ 18811 MM, el…
Luego de muchas idas y vueltas establecidas por la administración gubernamental y los sindicatos ante las negociaciones de las paritarias completamente estancadas y comenzando a llamar a distintos calendarios de paros de actividades desde incluso los sectores gremiales más afines…
MONEDA Y RESERVAS En los últimos dos meses, el Banco Central, por imposibilidad fáctica, -a partir del exceso de financiamiento al Estado y su impacto sobre la situación patrimonial-, convenció al Ejecutivo para que se “las rebusque” por su cuenta.…
El cambio comenzó a insinuarse desde mediados del año pasado. Los precios de las principales materias primas producidas por los países ricos en recursos naturales tienen desde entonces una tendencia declinante. Desde mediados de 2002 habían mostrado una clara tendencia…
La mayoría de las personas en edad de trabajar permanece en la inactividad, está desocupada o tiene una ocupación de baja productividad. Bajo estas condiciones no hay posibilidades de impulsar un proceso de desarrollo social. Para ofrecer a la gente…
La fuerza que conduce Mauricio Macri propone liberar a los productores del pago de derechos de exportación sobre granos, cereales y carnes. Si el plan se concretara, al Estado nacional le ingresarían unos 100 mil millones de pesos menos por…