Por Domingo Cavallo.-
En materia de precios de bienes y servicios públicos, la discusión relevante no es entre shock o gradualismo. Pasar de un ajuste completo a un ajuste gradual sólo hará que sea más difícil quebrar la inflación inercial. Lo que el gobierno debe hacer es identificar bien a las familias, a las empresas y a las organizaciones que merecen recibir un subsidio y reducirle la factura confeccionada con los precios y parámetros generales, por el monto del subsidio. Con toda la información que tiene el gobierno sobre los perceptores de ingresos a través de alguna agencia pública más toda la información de las empresas prestadoras de los servicios, no debería ser difícil instrumentar un subsidio a las familias, empresas y organizaciones que lo merecen por razones de equidad.
Pero los prestadores de los servicios y los productores de los bienes deberían percibir precios de mercado o tarifas reguladas que cubran sus costos de prestación y alienten la inversión en el caso de los servicios que se prestan en condiciones monopólicas.
No tiene sentido postergar la creación de mercados con competencia para la electricidad, el gas, el petróleo y sus derivados e impedir que los precios se determinen en esos mercados. Con respecto a las tarifas por transporte y distribución, tiene que discutirse en audiencias públicas la revisión tarifaria integral de acuerdo a las leyes marco. Quienes invocando los beneficios del gradualismo sugieren al gobierno postergar estas reformas, le están causando un gran daño a la economía y a las chances de éxito del gobierno.
03/09/2016 a las 6:30 PM
Ladrón vendiste todas las empresas del estado a precio vil, ¿que se siente matar de hambre a los jubilados? Asesino, traidor a la patria. Marioneta de Rockefeller.
03/09/2016 a las 6:49 PM
Muy de acuerdo!
La tendencia «gradualista» es fruto de un doble desconocimiento dominante : a) el desconomiento de la efectiva realidad que ocultan los «grandes numenos» y «falsos promedios» , o sea desconocimiento del orden economico real efectivamente existente. Domina entre nosotros un rudo conocimiento de «sectores» , lo que oculta el conocimiento del orden real . b) A esto se suma el desconocimiento de la diversidad posibles de «tipos de orden economico»., como puede leerse en Walter Eucken. Nuestra C.Nacional manda establecer el tipo «economia social de libre mercado»; pero miles de leyes e institiciones adminisitrativas dictadas como un huracan desde 1943 a la fecha han puesto en existencia un orden economico desconocido, salvo , en este punto: que padecemos a la familia de los «centralmente dirigidos por el Estado» o peor aun por cada gobierno. . La contradiccion entre el orden fundacional y el puesto en existencia por la actual maraña de leyes genera nuestra fuertes contradicciones sociales intestinas. Imposible salir de este «pantano» con «gradualismo». Saludos,
03/09/2016 a las 7:56 PM
TERMINALA cavallo… CIPAYO VENDEPATRIA y TRAIDOR de Harard… y la puta que te repario!!!!
03/09/2016 a las 8:27 PM
¡Qué argumentos más convincentes!
¿Los aprendió en la Universidad de «Harard», de la Isla Maciel o del Bajo Flores?
03/09/2016 a las 8:40 PM
De lo que no hay duda es de que Cavallo FRACASO como ministro, dos veces:
cuando no tuvo huevos para salir de la convertibilidad (que era un buen plan de contingencia para salir de la hiperinflación, pero debía durar dos años, nada mas)
y cuando armo el corralito (visto a la distancia, parece una operación mas de las que hicieron caer al gobierno de De la Rua, pero no, fue simplemente impericia, o una acción temeraria, asi resulto)
De modo que, tiene derecho a expresarse, como todos, pero no creo que haya que tomarlo en cuenta.
04/09/2016 a las 12:10 PM
Cuando le toco ser ministro de economía fue un desastre pero sigue opinando el muy desfachatado
05/09/2016 a las 10:24 AM
Tu politica desencadeno.la.mayor crisis economica de la Argentina. Cuales son.los argumentos de tus recomendaciones para no caer en lo mismo. Los que administraron el pais llegaron a esos cargos gracias a tus fracasos. Por favor no opines mas de politica economica
13/09/2016 a las 8:58 PM
LLAMATE A SILENCIO FRACASADO.