A cien años del primer experimento de aplicación práctica de la teoría marxista, que impidió la democracia y culminó en estalinismo. Si por Revolución Rusa se entiende la caída del régimen autocrático zarista a manos de aquellos que intentaron, sin… Seguir leyendo →
Si hubo alguien que enfrentó a don Juan Manuel de Rosas con ideas sólidas y argumentos de profundidad que aún hoy asombran, ese hombre fue Juan Bautista Alberdi. A mi entender el más grande pensador del siglo XIX argentino. No… Seguir leyendo →
En la madrugada del Día del Trabajador de 1982 llegaron las primeras informaciones sobre los ataques británicos a Puerto Argentino, la capital de las Islas Malvinas. Entonces se dispuso un despliegue naval “para materializar una amenaza a la flota enemiga”…. Seguir leyendo →
El 2 de mayo es un día donde parte de nuestra historia contemporánea y memoria colectiva intenta evocar a todos los que dieron su vida en defensa de nuestra Soberanía Nacional. El siguiente video, realizado por nuestro equipo de prensa,… Seguir leyendo →
“Fue un punto de inflexión histórico porque por primera vez se convocó al pueblo de manera amplia bajo una consigna que era un parteaguas: democracia o dictadura”, que es un sofisma y mistificación histórica de la verdad del desprestigiado ex… Seguir leyendo →
Voy a reiterar hasta el cansancio que los héroes de Malvinas son 677, y no 649, como dice la crónica del diario “La Prensa”, del día primero, con respecto al homenaje que el presidente Mauricio Macri rendirá el 2 de… Seguir leyendo →
LA VERDAD HISTÓRICA. La Iglesia Argentina abrirá sus archivos sobre la dictadura militar (1976-1983). Lo resolvió ayer miércoles la Conferencia Episcopal Argentina, en el plenario de Obispos durante la 176º reunión de la Comisión Permanente. La apertura de los archivos… Seguir leyendo →
El tercer mes del año fue decisivo en la vida del Brigadier General don Juan Manuel de Rosas. Nació el 30 de marzo 1793 en el seno de una familia de abolengo y hondas tradiciones hispanas y falleció en el… Seguir leyendo →
En la foto de portada vemos eslabones originales de las cadenas utilizadas el 20 de Noviembre de 1845 en la Batalla de Vuelta de Obligado por propias fuerzas, para impedir el paso de la flota anglo-francesa por el Río Paraná…. Seguir leyendo →
El 9 de julio se cumplen 200 años de uno de los hechos más trascendentes de nuestra historia: bajo la presidencia de turno de Laprida, diputado por San Juan, el Congreso reunido en Tucumán y cuyas sesiones habían comenzado el… Seguir leyendo →
El debate historiográfico entre Juan Bautista Alberdi y Bartolomé Mitre sobre las causas que originaron la Revolución de Mayo puso luz, no sólo sobre los acontecimientos específicos referidos, sino que hendió una brecha en la historiografía nacional. Veamos: Alberdi, en… Seguir leyendo →
Al son de marchas guerreras que salían de sus gaitas, los marciales soldados del Regimiento 71 de Escocia avanzaron por la actual calle Defensa rumbo al Fuerte. Sus coloridas y vistosas polleritas fueron, aquel aciago día, el comentario forzoso de… Seguir leyendo →
El 1 de mayo de 1974, la Plaza de Mayo estaba colmada. Una mitad estaba cubierta por miembros de la Juventud Peronista y de la organización Montoneros; la otra, por miembros del sindicalismo ortodoxo. La situación política e institucional del… Seguir leyendo →
323 rosas en latitud 55°24´S y longitud 61°32’W. Compartimos con nuestros amigos y lectores un sentido video realizado por Cuerpo de Prensa Dufour, en su homenaje y en homenaje, a todos los que dieron su vida en defensa de nuestra… Seguir leyendo →
Todos los años nos encargamos de recordarle a nuestros lectores y especialmente a quienes no viven en Santa Cruz, que conocen solo una parte del relato K, que cuando Néstor Kirchner gobernó Santa Cruz y CFK lo acompañaba como primera… Seguir leyendo →
El 24 de marzo se cumple el cuadragésimo aniversario del golpe de Estado cívico-militar que derrocó a María Estela Martínez de Perón. Nunca en la historia se había anunciado tanto un golpe. En los meses previos, nadie dudaba de la… Seguir leyendo →
El 8 de marzo de 1926 se fundaba el Colegio Domingo Savio, en Santa Rosa, La Pampa. Uno de los sueños de San Juan Bosco se hacía realidad. Termina de cumplir 90 años. En la actualidad son 1.300 jóvenes los… Seguir leyendo →
© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑