Por Hernán Andrés Kruse.- “A principios de 1930, ya iniciado en medicina, sentí la necesidad de formarme en la investigación. Arrillaga, que en ese entonces era mi jefe y mi consejero, me sugirió que lo hiciese bajo la dirección de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 10 de abril se conmemora el día del investigador científico. La elección de esa fecha lejos está de ser casual, porque un 10 de abril de 1887 nacía en Buenos Aires Bernardo Houssay, el científico… Seguir leyendo →
Por Claudio Valdez.- El 2 de abril de 1982 fue fecha de una gesta argentina, en que mediante valentía y entereza de jóvenes soldados la Patria Argentina recuperó su avasallada dignidad, por la cual hasta se había combatido contra reiteradas… Seguir leyendo →
Por Luis Américo Illuminati.- La Historia no debe ser una novela. Para saber quiénes somos los argentinos y saber adónde vamos, es necesario saber antes de dónde venimos. La Historia tiene que ir de la mano de la verdad. Si… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- En vísperas del comienzo de clases, vale mencionar que el calendario escolar sigue sin incorporar una fecha clave: el 27 de febrero. Recordemos que por ley 20.770 se declaró el 20 de noviembre «Día de la Soberanía… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- El 20 de noviembre se conmemora el combate de la Vuelta de Obligado, que se libró en 1845, en aguas del río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires. Se enfrentaron la Confederación Argentina, liderada… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- Decía Winston Churchill: “Cuanto más atrás hurguemos en la historia, más adelante seremos capaces de ver”. El seis de septiembre se cumplieron noventa y cuatro años del golpe cívico militar que derrocó a Yrigoyen. Paradójicamente éste… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- En vísperas de cumplirse 208 años del Congreso de Tucumán, nos parece conveniente analizar algunos detalles de las características de la independencia argentina, en un momento de profunda crisis de la patria. Hoy está debilitada la concordia,… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- En vísperas de cumplirse 55 años del “Cordobazo” (29-5-1969), me parece necesario manifestar opinión, ya que fui testigo directo de dicho acontecimiento. Como estudiante universitario, tuve oportunidad de visitar unos días antes al gobernador de la Provincia,… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- La vida del mayor Argentino del Valle Larrabure cambió para siempre el sábado 12 de agosto de 1974. En realidad, ese día fue el último que vivió como persona libre. Por la tarde Larrabure estuvo en… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Pretendemos, a modo de homenaje al 25 de Mayo, resumir las enseñanzas sobre este tema de los historiadores Roberto Marfany y Federico Ibarguren (*). Un tema que requiere ser esclarecido como guía para el presente, puesto que… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Al cumplirse 212 años de la creación de nuestra enseña patria, por Manuel Belgrano el 27-2-1812, considero necesario recordar a dicho héroe, no sólo por la bandera. En 2011, el gobierno nacional, por Decreto 292, dispuso dedicar… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Los resultados de la prueba PISA 2022 son contundentes: más de la mitad de los estudiantes argentinos de 15 años no superaron el nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias. En consecuencia, nuestro país quedó en… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En cuestión de horas, el economista libertario Javier Milei asumirá la presidencia de la República. A contramano de sus predecesores, pronunciará su discurso en las escalinatas del Congreso de cara a la multitud que se hará… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 19 de noviembre tuvo lugar un hecho histórico sin precedentes en la República Argentina y en el mundo. Ese día 14 millones y medio de argentinos le dieron el triunfo en las urnas a Javier… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Debemos reiterar esta afirmación, con motivo de la nota (1) que comenta una conferencia del Lic. Carlos Campana en el Museo Mitre, sobre la presunta pertenencia del general San Martín a la masonería. Según la crónica, no… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- Decía Winston Churchill: “Cuanto más atrás hurguemos en la historia, más adelante seremos capaces de ver”. El seis de septiembre se cumplirán noventa años del golpe cívico militar que derrocó a Yrigoyen. Paradójicamente éste había sido… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑