Por Carlos Belgrano.- Por más difusión que tenga el supuesto rearme nuclear de la alianza chino-soviética en la frontera lituana y maniobras similares de la NATO al oeste, el caso, el auténtico, transita por otra clase de armamento ofensivo que… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El conflicto ucraniano habría significado el retorno a la Guerra Fría entre Rusia y EEUU y el retorno a la Doctrina de la Contención, cuyas bases fueron expuestas por George F. Kennan en su ensayo «Las… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Como explica el escritor Samuel Huntington en su libro “The Third Wave,” (Tercera Ola, 1991), el mundo ha pasado por tres olas de desestabilización y democratización. Según Huntington, una ola de democratización sería “un conjunto de… Seguir leyendo →
Por Carlos Belgrano.- Para fines de febrero en 1943, en los umbrales de la estación ferroviaria de Volgogrado, cayó el Sexto Ejército Alemán y con él, también el Frente del Este, más sus últimos noventa mil defensores de la ciudad… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Tras la consumación del Brexit, la hipotética salida de Alemania del Euro provocaría el finiquito de la Eurozona y la gestación de una nueva cartografía económica europea que supondrá el retorno a los compartimentos económicos estancos… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- El retorno al Poder de Netanyahu en coalición con varios partidos ultraderechistas y ultraortodoxos sería un misil en la línea de flotación de los Acuerdos de Oslo pues piensa continuar con la sistemática campaña de asentamientos… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- Pasaron 40 años de la recuperación de Malvinas y ni siquiera se animaron a recordar en 2020 que después de 189 años, la Argentina recuperó la dignidad y, quienes vaciaron de contenido a la gesta, le… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Con motivo de cumplirse 41 años de la recuperación de las islas, considero necesario procurar desentrañar la verdad de lo sucedido, puesto que el tiempo transcurrido y la multiplicidad de opiniones discordantes produce confusión y lleva al… Seguir leyendo →
Por Carlos Belgrano.- Cuando el Premier de una de las cinco potencias más grandes del planeta -Alemania-, enfatiza que su principal banco es sólido, como siempre acontece, resulta ser todo lo contrario. La situación actual del Deutsche Bank no es… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Wright Millsen, en su libro “The Power Elite” (1956), indica que la clave para entender la inquietud norteamericana se encontraría en la sobre-organización de su sociedad. Así, establishment sería “el grupo élite formado por la unión… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- En el siglo XXI los Estados que necesitan los recursos naturales no siempre invaden los territorios o los adquieren a quienes los tienen; muchas veces, se apropian de estos recursos de los países en desarrollo, mediante… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Tras ser elegido Emmanuel Macron Presidente de la República francesa, intentó catalizar el chauvinismo de los franceses restaurando el atavismo de la Grandeur, doctrina que conjugaría el culto a la independencia económica, política y militar de… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Por caos (Khaos o ‘vacío que ocupa un hueco en la nada’) entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- La Conferencia intergubernamental, realizada en Nueva York del 20 de febrero al 3 de marzo de 2023 en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Donald Trump denunció la «excesiva cantidad de armamento que circula actualmente en el mundo» lo que supondría la asunción de la Doctrina del Aislacionismo de EEUU en el plano militar y la entronización del G-3 (EEUU,… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- El anuncio de la Cancillería respecto a cancelar el Pacto de Foradori-Duncan es un verdadero “gatopardismo”, es decir, que parezca que se cambia todo para que no se cambie nada. Nos hace acordar al cuento de… Seguir leyendo →
Por Germán Gorraiz López.- Wright Millsen su libro “The Power Elite” (1956), indica que la clave para entender la inquietud norteamericana se encontraría en la sobre-organización de su sociedad. Así, establishment sería “el grupo élite formado por la unión de… Seguir leyendo →
Por César Augusto Lerena.- El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) es, sin lugar a duda, un reconocido Instituto de Investigación donde transitaron y realizan sus tareas los más acreditados científicos y técnicos en la materia. No se… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑