"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Categoría Internacional

Argentina, las coimas y las relaciones con Uruguay

Por Jorge Azar Gómez.- Luego de escuchar, con asombro y estupor, la reacción «barrabrava» del, por ahora, presidente de Argentina, ante un planteamiento, del presidente Lacalle Pou, firme y concreto para bien de todos los países integrantes del Mercosur, me… Seguir leyendo →

El comunismo globalista impone sus ideas y América no es la excepción

Por Carlos Vilchez Navamuel.- Quienes piensen que el espectro del comunismo desapareció con la desintegración del Partido Comunista en Europa del Este están muy equivocados. Quienes piensen que el comunismo no se introdujo en EEUU también están errados. En este… Seguir leyendo →

Venezuela en la Guerra Fría 2.0

Por Germán Gorraiz López.- El padre de la Constitución argentina, Juan Bautista Alberdi, en su libro «El Crimen de la Guerra», escrito en 1872, afirma que “las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad por sus efectos se… Seguir leyendo →

Presidente Luis Lacalle Pou: ¿Qué tiene que hacer Ud. el fin de semana?

Por Jorge Azar Gómez.- Esto salió publicado en el diario Clarín. Es una parte de lo que escribe Borenstein: El 27 de diciembre pasado, el “presidente” declaró que el gobierno uruguayo le había pedido ayuda para conseguir vacunas y que… Seguir leyendo →

La invasión extranjera del Atlántico Sudoccidental Argentino

Por César Augusto Lerena.- La multilateralidad, las Áreas Marítimas Protegidas y la Pesca Ilegal Denominaré a la década del 60 del siglo XX, como LA DE MAYOR SOBERANÍA MARÍTIMA ARGENTINA DESDE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, a partir de la cual (a… Seguir leyendo →

Joe Biden y la Guerra Fría 2.0

Por Germán Gorraiz López.- “Las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad por sus efectos se hagan sentir en todos los que las promueven y las incitan” (Juan Bautista Alberdi en “El Crimen de la Guerra”). La irrupción… Seguir leyendo →

¿Será Pablo Iglesias el muro contra el fascismo en Madrid?

Por Germán Gorraiz López.- La irrupción del llamado “escenario teleonómico” (en contraposición al “escenario teleológico” actualmente vigente), vendrá marcado por dosis extremas de volatilidad y tendría su plasmación en el ascenso meteórico de la nueva estrella del firmamento neoliberal español,… Seguir leyendo →

La pesca ilegal en el Atlántico Sur de los recursos migratorios argentinos

Por César Augusto Lerena.- Según lo publicado por Clarín (Natasha Niebieskikwiat, 8/3/2021) la organización ambientalista Greenpeace cuenta que «el Atlántico Sur es una zona sitiada y sometida por estas horas a la depredación de los recursos por parte de cientos… Seguir leyendo →

¡¡Paren la mano!!

Por Jorge Azar Gómez.- Les escribo este artículo con sentimientos encontrados. Por un lado me siento obligado a hacerlo, como ciudadano, como padre, como abuelo y como defensor de los derechos de la juventud y de las futuras generaciones. Por… Seguir leyendo →

Francisco en Mosul, fe sobre las ruinas

Por Máximo Luppino.- Mientras a los argentinos se nos aleja la posibilidad de que el Santo Padre Francisco visite su propia patria, el jefe de la comunidad mundial católica finaliza su histórica visita de tres días a Irak, uno de… Seguir leyendo →

Urge que se cambie el significado de la palabra PANDEMIA

Por Carlos Vilchez Navamuel.- Si algo hemos aprendido con respecto a las directrices implantadas por la OMS para atender la supuesta pandemia de 2020, es que muchas de estas medidas han sido de tipo políticas, no sanitarias; es más, la… Seguir leyendo →

La estrategia del Consejo Nacional de Malvinas – Final (por ahora)

Por César Augusto Lerena.- Estamos en manos de los integrantes del Consejo para alcanzar la soberanía plena en Malvinas «Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo… Seguir leyendo →

La estrategia del Consejo Nacional de Malvinas – Parte 4

Por César Augusto Lerena.- Del pensamiento de sus integrantes podemos imaginarnos el futuro de Malvinas De L’Éminence Grise en los Acuerdos de Madrid a miembro del Consejo Nacional de Malvinas En línea de seguir relatando hechos en los que participaron… Seguir leyendo →

¿Es necesaria una nueva Transición en España?

Por Germán Gorraiz López.- El relato oficial dice que entre la muerte de Franco en 1975 y el fallido golpe de Estado de Tejero (23 de febrero de 1981), España sería una Arcadia idílica (de apellido Transición), en la que… Seguir leyendo →

¿Está sobrepoblado el planeta, o NO LO ESTÁ?

Por Carlos Vilchez Navamuel.- La discusión sobre el tema a comentar en este escrito está en la mesa desde hace décadas. Recordamos aquí lo que se decía en los años 60, 70 y 80: que para el año 2000 no… Seguir leyendo →

Antártida Argentina desde 1904

Por Máximo Luppino.- Conforme la humanidad crece en número de habitantes y en desarrollo tecnológico parece que el planeta se achica. Los recursos naturales escasean y el equilibrio ecológico está jaqueado por la imprudente y desmedida ambición del ser humano…. Seguir leyendo →

La estrategia del Consejo Nacional de Malvinas – Parte 3

Por César Augusto Lerena.- Del pensamiento de sus integrantes podemos imaginarnos el futuro de Malvinas El general que permaneció en su cargo mientras se enajenaban el Atlántico Sur Continuaré refiriéndome a algunos de los miembros seleccionados para integrar el Consejo… Seguir leyendo →

Las paparruchadas de Mujica

Por Jorge Azar Gómez.- El exterrorista, exministro, expresidente y exsenador, salió al cruce del presidente Lacalle Pou, por el uso de la residencia de Suárez y la residencia presidencial de Punta del Este. En una intervención épica e hípica, con… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑