Por Paul Battistón.-
El cambio de orientación económica impuesto por Milei en 2023 no ha necesariamente impactado alterando la estructura económico-social de todo el país. Ese gran engendro de los mini feudos que es el conurbano le ha demostrado que al concepto de casta lo esquiva y lo pone a punto de obsolescencia. Se trata de ciertas geografías particulares donde la territorialidad es celosamente defendida aun por encima del empoderamiento de privilegios (más propio de una casta). Acceder a palpitar un sentido de pertenencia o a un estado de opresivo temor puede ser la sencilla elección de quienes ocupan terreno en el cono de sombra del barón feudal de los treinta años de posesión dominante (lo de gobernante sería contradictorio). Todo lo que se posee podría ser reemplazado por despojo a voluntad de quien ha construido esa versión de gobernación caudillesca de celosos límites. Que en los mismos el tema inseguridad no cree un giro en la posibilidad de permanencia del barón/caudillo sólo puede ocurrir por el hecho de que la inseguridad está administrada y direccionada en el sentido de que la misma sea una fuente de sustento y una fuente de correctivos hacia los ensombrecidos habitantes de su reducto según sean adeptos resilientes o inocentes quejosos.
Después de 30 años de estar frente a un muro limitante de acceso a una libertad simple y cotidiana, muchos residentes de la antigua Alemania Oriental fueron renuentes a la desaparición de esa barrera y 30 años después se registraba un fenómeno aún persistente que se denominó Ostalgie (una combinación entre éste y nostalgia), con este nombre se denominó a cierta añoranza por cuestiones de la vida y aspectos del día a día en la artificial y extinta RDA. A casi 70 años de la revolución castrista, en Cuba es posible encontrar en sectores poco favorecidos (la gran mayoría) fervientes defensores de su abultada miseria como un estilo de vida en lugar de un notorio fracaso.
La desaparición repentina de feudalismos de 30 años de antigüedad provocaría una ruptura de una comodidad adoptada aun en ausencia de bienestar.
Lo que sólo era una elección provincial repentinamente afecta los índices que indican la confianza del mercado. ¿Lo hace por el error del gobierno de nacionalizar dicha elección o habría ocurrido de todos modos?
Una reunión en Río Cuarto con absoluto nombre anacrónico (Provincias unidas) fue también coincidente con otros repentinos movimientos de indicadores de confianza.
Podría ser casualidad pero apuesto a ponerle nombre concreto “riesgo caudillo”, en ambos es el pasado el que asoma, el del ejercicio de los territorios deficitarios bajo el eterno salvataje nacional y el de los mini territorios de libre ejercicio del feudalismo indicado y/o aceptado por el gobernante de turno del mayor estado provincial.
Dos sucesivos saltos de variables indicadoras de confianza que deberían ser remarcadas en cualquier estrategia que el gobierno lleve adelante hacia las elecciones de octubre.
El mercado ha dado indicaciones de sobresalto ante las insinuaciones de pasados que asoman y que han sido coincidentes con largos fracasos.
15/09/2025 a las 2:41 AM
EN OCTUBRE DON BATTISTON, LA GENTE VERA QUE
ES MILEI O VOLVER AL PASADO.
MAS ALLA DE LOS ERRORES, DE LOS MALOS MODOS, LO UNICO CONCRETO ES QUE LA POLITICA ECONOMICA APLICADA ES LA UNICA POSIBLE.
QUIZAS QUEDE UN ESPACIO PARA DISCUTIR CIERTA IMPLEMENTACION, PERO EL RUMBO ELEGIDO ES EL CORRECTO Y NADIE LA VA A DESVIAR, PORQUE A LA HORA DE LA VERDAD LAS PERSONAS ACTUAN CON RESPONSABILIDAD.
SINO ESTARA TODO PERDIDO, VOLVERAN LOS CAUSANTES DEL DESASTRE ECONOMICO Y SOCIAL DEL PAIS.
SE PERDIO UNA ELECCION PROVINCIAL Y DE MEDIO TERMINO, NO MAS QUE ESO.
EL 20 % DE LA GENTE NO LE DIO IMPORTANCIA Y NO CONCURRIO A VOTAR.
PUEDE QUE PONGA NERVIOSO A MAS DE UNO, PERO AUN FALTA LA DE OCTUBRE.
UN HEROE RIVERPLATENSE (ANGEL LABRUNA) DECIA: «LOS PINGOS, SE VEN EN EL VERDE CESPED»