Por Guillermo Cherashny.-

La caída electoral y de imagen de Javier Milei es importante. No obstante, puede tener un triunfo electoral porque el kirchnerismo como tal se presenta en 14 distritos contra 24 del gobierno y así las cosas cuenta con una ventaja.

El origen de este acercamiento electoral de los K obedece a que la economía entró en recesión, a varios episodios de corrupción y al subibaja del dólar de los últimos meses y a la derrota el 7-S en la Provincia de Buenos Aires.

La inestabilidad cambiaria se debe a que el atraso de la moneda americana -que el gobierno niega- que es fácilmente comprobable con el aumento exponencial de las importaciones y por la compra de dólares por parte de los argentinos para atesoramiento y viajes al exterior.

La obstinación del gobierno en negar este retraso obedece a que utiliza el ancla cambiaria como política antiinflacionaria, el principal logro del gobierno junto al dominio de la calle, y por nada el gobierno quiere perder ese activo: que los índices de inflación están en torno al 2% mensual y el presidente anunció varias veces que la inflación colapsará en junio del 2026, es decir, que bajará a cero y por tanto cualquier salto cambiario impedirá lograr ese objetivo.

Por eso Scott Bessent, el secretario del Tesoro americano, señaló que las bandas cambiarias están bien y que el peso argentino está barato, lo cual, como dijimos, es falso.

El apoyo americano es sólido, porque un triunfo kirchnerista llevaría al país a un estado fallido como Venezuela.

La pregunta que surge es si el kirchnerismo y sus sellos aliados en 10 provincias superan a los libertarios, ¿seguirá el apoyo de Trump?

Desde el punto de vista electoral, son claves dos distritos como Córdoba y Santa Fe, por su importancia geográfica, por ser de las más habitadas, el gobierno gana en CABA, Mendoza y casi seguro Entre Ríos, y los K la Provincia de Buenos Aires y Tucumán.

Desde el punto de vista numérico, el gobierno con aliados llega tranquilo a los 86 diputados necesarios para mantener los vetos a las leyes, y de ahí en más con los partidos anti-k lograr la mayoría de 128 votos para las reformas que propone el gobierno y exige el Tesoro americano, cuyo apoyo se debe a la importancia geográfica de la Argentina y sus riquezas naturales.

Share