Por Guillermo Cherashny.-
La caída electoral y de imagen de Javier Milei es importante. No obstante, puede tener un triunfo electoral porque el kirchnerismo como tal se presenta en 14 distritos contra 24 del gobierno y así las cosas cuenta con una ventaja.
El origen de este acercamiento electoral de los K obedece a que la economía entró en recesión, a varios episodios de corrupción y al subibaja del dólar de los últimos meses y a la derrota el 7-S en la Provincia de Buenos Aires.
La inestabilidad cambiaria se debe a que el atraso de la moneda americana -que el gobierno niega- que es fácilmente comprobable con el aumento exponencial de las importaciones y por la compra de dólares por parte de los argentinos para atesoramiento y viajes al exterior.
La obstinación del gobierno en negar este retraso obedece a que utiliza el ancla cambiaria como política antiinflacionaria, el principal logro del gobierno junto al dominio de la calle, y por nada el gobierno quiere perder ese activo: que los índices de inflación están en torno al 2% mensual y el presidente anunció varias veces que la inflación colapsará en junio del 2026, es decir, que bajará a cero y por tanto cualquier salto cambiario impedirá lograr ese objetivo.
Por eso Scott Bessent, el secretario del Tesoro americano, señaló que las bandas cambiarias están bien y que el peso argentino está barato, lo cual, como dijimos, es falso.
El apoyo americano es sólido, porque un triunfo kirchnerista llevaría al país a un estado fallido como Venezuela.
La pregunta que surge es si el kirchnerismo y sus sellos aliados en 10 provincias superan a los libertarios, ¿seguirá el apoyo de Trump?
Desde el punto de vista electoral, son claves dos distritos como Córdoba y Santa Fe, por su importancia geográfica, por ser de las más habitadas, el gobierno gana en CABA, Mendoza y casi seguro Entre Ríos, y los K la Provincia de Buenos Aires y Tucumán.
Desde el punto de vista numérico, el gobierno con aliados llega tranquilo a los 86 diputados necesarios para mantener los vetos a las leyes, y de ahí en más con los partidos anti-k lograr la mayoría de 128 votos para las reformas que propone el gobierno y exige el Tesoro americano, cuyo apoyo se debe a la importancia geográfica de la Argentina y sus riquezas naturales.
13/10/2025 a las 1:02 AM
EL 26 DE OCTUBRE GANA EL CAMBIO REPRESENTADO POR LLA. NO IMPORTAN LOS GUARISMO, EL HECHO DE TENER LA POSIBILIDAD DE FORMAR QUORUM, LO PONE A CUBIERTO DE CUALQUIER EMBESTIDA.
A PARTIR DE ESTAS ELECCIONES EMPIEZA EL GRAN CAMBIO MEDIANTE LEYES O DNU.
MILEI EN EL2027 ES NUMERO PUESTO COMO MENEM EN 1995.
CUANDO PIDEN DEVALUACION, COMO EL CASO DE ESTE SEÑOR COLUMNISTA, ESTA PIDIENDO EL FRACASO DEL PLAN Y LA VIA MAS FACIL PARA VOLVER AL PASADO.
NO ES NECESARIO DEVALUAR, HAY QUE BAJAR IMPUESTOS Y MODIFICAR LEYES (LABORALES POR EJEMPLO) Y SEGUIR ELIMINANDO REGULACIONES.
SE LOGRA EL MISMO EFECTO QUE DEVALUAR, PERO NO SE EMPOBRECE A LA GENTE.
ADEMAS BESSENT MISMO ESTA DICIENDO CON RAZON QUE EL DOLAR ESTA CARO.
LO QUE LA OPOSICION NO DICE E INTENTA OCULTAR AL PEDIR DEVALUACION ES QUE HAN INTENTADO TRABAR E DESARROLLO DEL LEGISLATIVO PORPONIENDO LEYES ABSURDAS E IMPIDIENDO OTRAS QUE EL GOBIERNO NECESITA PARA CUMPLIR CON EL PLAN.
PERO AHORA TODO CAMBIARA Y SE PODRAN LOGRAR LOS CAMBIOS Y EL REGRESO DE LAS INVERSIONES, CON LO CUAL MEJORARA EL PERFIL PARA EL 2027.
SE TERMINAN LOS PERONCHOS Y KAKARULOS, YA ESTA EN EL CANSANCIO DE LA GENTE DE SOPORTAR TANTA CORRUPCION.
LA GENTE ENTIENDE QUE ESTE GOBIERNO ES NUEVO Y TUVO ERRORES QUE CORREGIRA, PERO NECESITA LEYES QUE LA OPOSICION LE NIEGA
TODO CAMBIARA DESPUES DEL 26/10, MILEI TENDRA MAYOR MANEJO DEL LEGISLATIVO, GANE O PIERDA Y CUALQUIERA SEAN LOS GUARISMOS.