Por Enrique Guillermo Avogadro.-
“La derrota suele ser pasajera. Es la claudicación lo que la vuelve permanente”. Marilyn von Savant.
Como cualquiera medianamente informado, he dejado de creer en las encuestas políticas que, por diferentes razones, han perdido la capacidad de medir la opinión de las sociedades. Y en contra de la interpretación que pudiera darse al título de esta nota, estoy convencido que mañana La Libertad Avanza y sus aliados obtendrán un resultado mucho mejor que el que podía preverse hace unos días. En cuanto a la probabilidad de que Donald Trump, en caso de una abrumadora derrota del Gobierno, retire el gigantesco apoyo político y financiero que está otorgando a la administración de Javier Milei, creo que es nula, dado que aún restarán a éste, en cualquier caso, dos años de mandato presidencial. Y esa certidumbre surge de la necesidad de los EEUU de contar con un aliado importante en América Latina, rol que sólo la Argentina puede ocupar actualmente por los desencuentros entre Washington y Brasília.
Ya debieran haber entendido todos aquéllos que buscan una crisis terminal del Gobierno argentino – el club de los devaluadores, quienes vocean “Cristina libre”, algunos industriales locales renuentes a competir, empresarios que serán juzgados en la “causa Cuadernos”, etc. – que apostar contra el “dueño” de los dólares sólo puede derivar en grandes pérdidas.
Dicho esto, vamos al panorama internacional. Comencemos por el cese del fuego establecido, como prolegómeno al plan de doce puntos firmado entre Israel y Hamás, que sigue en cuestión por las agresiones de la organización terrorista a la propia población de Gaza. Si bien no ha sido aún desarmada y conserva decenas de militantes fanáticos, lo cierto es que ha perdido gran capacidad operativa y financiera por la obligada deserción de Irán a partir del bombardeo de sus instalaciones nucleares, y del abandono de Rusia, concentrada en su guerra de agresión. Por otra parte, las monarquías sunnitas vecinas y Turquía, que ha adquirido relevancia, tampoco quieren que continúe la incertidumbre en Medio Oriente, ya que buscan consolidar el clima favorable a los negocios internacionales.
Trump, que veía como probable escindir a Rusia de China, se ha hartado de Vladimir Putin – ¡era hora! – y de su política de ganar tiempo mientras continúa la criminal destrucción de Ucrania; canceló la reunión prevista con éste y se sumó a las sanciones que la Unión Europea impuso a las petroleras rusas que, de todas maneras, parecen encontrar una salida al mercado a través de China – que está acumulando sorprendentes stocks – y de India. Pero la realidad es que Putin no tiene otra alternativa que continuar su avance; ha invertido gigantescas sumas e horrorosos recursos humanos en su guerra y eso convierte en inviable una retirada a las líneas fronterizas anteriores, porque el costo político interno le resultaría impagable.
Está prevista una bilateral entre Xi Jinping y Trump, y el mundo espera que se produzca una distensión en la guerra comercial desatada entre ambas potencias, que tantas alteraciones produce en el comercio internacional. En particular, descarto por décadas la probabilidad de una invasión continental a Taiwan, que sólo produciría más daños a la economía china, que sufre la ralentización de su PBI y crisis poblacionales importantes.
Ya en América, el resultado del ballotage de Bolivia no trae aún demasiada tranquilidad a la región por dos factores: la resistencia de Evo Morales en su refugio en el Chapare, pese a la brutal caída del apoyo popular a su MAS, que lo ha dejado con sólo el 10% de las bancas legislativas, y la compleja actitud de Edman Lara, Vicepresidente electo, que insiste en ser el dueño de los votos que llevaron a Rodrigo Paz a la Presidencia. Pese al fuerte apoyo que prometió EEUU, el futuro depende de la habilidad para construir alianzas con las fuerzas de Jorge “Tuto” Quiroga y de Samuel Doria, ambos de derechas, para superar la crisis terminal del país.
La situación más compleja se desarrolla en Venezuela, y se ha extendido a Colombia. Trump ha desplegado un impresionante operativo aeronaval en el Caribe sur, incluido al régimen usurpador en la lista de organizaciones terroristas, autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano y destruido ya nueve lanchas que transportaban narcóticos, inclusive tres en el Pacífico colombiano. El tirano Nicolás Maduro, como siempre ridículo, reaccionó avisando que dispone de 5.000 misiles antiaéreos para garantizar su soberanía y evitar una invasión, pero aquí es Trump quien, en lo inmediato, tiene pocas alternativas, porque resulta inviable mantener sine die embarcados a los 4.000 infantes de marina que hoy flotan en aguas caribeñas a la espera de instrucciones.
La destitución de Dina Boluarte y su reemplazo por el controvertido José Jarí en la Presidencia del Perú sigue manteniendo al país en vilo, por las protestas que ya han producido muertos. Y Ecuador, acosado por el narco-terrorismo de los cárteles internacionales y por las insurrecciones indígenas, vive una situación parecida.
En Chile la expectativa está centrada en la primera vuelta electoral, el 16 de noviembre, donde se enfrentarán, principalmente, dos candidatos de derechas José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), ya que las probabilidades de la centrista Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente) parecen haberse diluido, y la oficialista Jeannette Jara, afiliada al Partido Comunista. De ser necesario, el ballotage se disputará el 14 de diciembre, concluyendo el calendario electoral de la región y definiendo su orientación futura.
25/10/2025 a las 10:00 AM
No se preocupe por Rusia y China, esos tiene bien claro cuales son sus planes, por más que algunos crean que no. Miremos a nuestro país (que ya no es nuestro hace rato) y los dirigentes que tenemos o supimos conseguir. Si tuviésemos una dirigencia que piense un modelo de país, estaríamos vendiendo a todos los paises en conflicto la producción.
25/10/2025 a las 11:45 AM
Che, que estamos en veda…
Ah no, cierto que a ustedes eso de la democracia muy bien no les va.
25/10/2025 a las 10:22 AM
Otro que la ve. Muy bien; realidad mata relato.
25/10/2025 a las 10:46 AM
EL DUENDE ESCRIBE SOBRE CUALQUIER COSA YA.
INCOHERENCIA TRAS INCOHERENCIA.
VUELVA A IRLANDA.