Por Carlos Tórtora.-

El audiogate desatado por los dichos del ex director del ANDIS, Diego Spagnuolo, sólo profundizó la tendencia marcada por el caso $LIBRA y los escándalos en la ANSES, PAMI, Banco Nación, etc. La gestión de Javier Milei está naufragando en una ola de corrupción descontrolada en la que gravitan dos factores: por un lado, el gobierno sigue concentrando el poder, eludiendo todo lo posible los controles institucionales. Por el otro, el círculo áulico del presidente estaría empezando a percibir que es altamente improbable que haya reelección. Esto generaría cierto pánico y estimularía la comisión de negociados rápidos y muy rentables, antes de que la fiesta se termine.

Hay en la vidriera 4 focos de corrupción expuestos: el caso $LIBRA, las denuncias sobre el PAMI y la ANSES, que giran en torno a Sebastián Pareja, el nuevo caso de la ANDIS, que involucra a Martín y Lule Menem, y un grupo de lícitos como el del contrato de Tech Security con Banco Nación, cuya investigación apunta también a los Menem. Los 4 casos tienen en común que en todos la participación de Karina Milei es fundamental.

Se trata, por otra parte, de la única funcionaria que su hermano no puede desplazar, porque afectaría a su propia estabilidad y porque, además, él depende de lo que ella decida.

Queda claro entonces que la corrupción de Karina es lisa y llanamente la de Milei.

Un misterio

En este punto y con estas premisas, cabe preguntarnos si la ola de corrupción que envuelve a Milei les va restar votos a las listas libertarias el 7 de septiembre y el 26 de octubre.

Un criterio bastante generalizado entre los encuestadores revela que los casos de corrupción tienen escasa influencia en la conducta del electorado y que se ubican muy encima las preocupaciones económicas.

Sin embargo, una reciente encuesta de Management & Fit, realizada entre el 26 de julio y el 7 de agosto, puso en duda esta idea. Dice el trabajo que la corrupción pasó a ser la principal preocupación, con un puntaje de 21,7%, desplazando a la inflación, que se ubica en el 17,1%. Se abre así la perspectiva de que se concrete un aumento del voto castigo por la corrupción mileísta.

De hecho, el incremento de la corrupción oficial es el único tema para el cual Milei no tiene respuesta y la salida clásica, defenestrar a los funcionarios sospechados, no es viable tratándose de Karina.

Un dato importante y que puede ser decisivo en las próximas semanas es la velocidad que está mostrando en el caso de la ANDIS la justicia federal. A instancias del fiscal Franco Picardi, el juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos en apenas 6 horas y secuestró numerosos celulares.

Share