Por Luis Alejandro Rizzi.-
LOS HERMANOS SIAMESES. LA HEREJÍA. “Dicho de un hermano: gemelo que nace unido por alguna parte de su cuerpo”, es la tercera acepción de este adjetivo en el diccionario de la RAE, aplicable a los hermanos Milei, con la diferencia de que nacieron separados, no son gemelos ni mellizos, pero se unieron por propia voluntad, no corporalmente, pero sí en comportamiento psicológico. Son una suerte de dios Jano y como tal se comportan, con la diferencia de que los dos miran en una misma dirección.
Sus vidas políticas están inseparablemente unidas, lo que por otra parte no deja de ser lógico.
Karina ejerce el control del gobierno, salvo en lo económico, el que le pertenece al hermano Javier por derecho propio.
Ese “siamesismo”, quizás esté creando una palabra, nos gobierna, con un contenido de naturaleza religiosa, que otorga a la pareja un cierto aire de divinidad; en definitiva, comparten la creencia de que son guiados por una suerte de “divina providencia”.
Esto explica en parte su “fanatismo”, ya que todos los que no comparten su religión político-económica no son ni enemigos ni adversarios; son algo peor, “herejes”, que tienen el “tupé” de negar los dogmas económicos mileístas [LR1]. Por eso pondera a toda oposición a sus dogmas con los valores de los tribunales de la inquisición. El agravio y el insulto son sus hogueras para quemarlos equiparando la herejía a los viejos conceptos de la brujería.
Los siameses Milei son oscurantistas.
*****
INFLACIÓN y DÓLAR. Sabemos que los hermanos siameses creen imprescindible mantener el dogma cambiario hasta el 26 de octubre. Con el control del precio del dólar, creen que se controla el índice de precios al consumidor y de ese modo, debemos creer que la baja de la inflación es real.
Este dogma parece contradecir la idea de que la causa de la inflación sería sólo el déficit fiscal.
Dejar de emitir sería la cura mágica; al haber menos dinero, todo debería bajar, pero el dólar sube y debería bajar el déficit fiscal, porque no habría “plata” para pagar los gastos corrientes ni dinero para invertir en gastos de capital.
Como vemos, se trata de un sofisma, ya que, si bien nominalmente, la inflación se redujo a un promedio del 2% mensual, sigue siendo altísima, no bajó como consecuencia de una racional política económico-financiera sino mediante controles, no perceptibles para el grueso de la población, pero obvios para la realidad.
Sabemos que el gobierno quemó dólares ajenos y llevó las tasas a valores descomunales, lo que tiene un costo. Según algún economista, se gastaron los dólares de un año de explotación de Vaca Muerta, para contener el tipo de cambio y no se contabilizó la deuda por intereses, que muy probablemente revierta el supuesto superávit fiscal, en déficit.
*****
PRESIDENTES PRESOS. Es lamentable, varios expresidentes terminaron entre rejas, pero quizás, salvo el caso de Saddam Hussein, que fue más bien una ejecución política, consecuencia de una guerra mentirosa, los demás se deben a la comisión de delitos en el ejercicio de la función.
Lo lamentable no son las condenas, sino que hayan cometido delitos, de menor o mayor entidad, pero la función presidencial debe ser una muestra de “ejemplaridad”.
Vale decir que Trump zafó, por ahora, de la prisión.
****
EL FMI. Después de las elecciones del domingo pasado, el FMI expresó su apoyo al gobierno de Milei, que puede tener más el valor de un salvavidas de plomo o una corona de claveles, que un medio de apoyo.
Existe un recelo contra el FMI y la historia nos dice que, con su apoyo y el de Trump, Macri perdió las elecciones del 2019.
Recordemos asimismo que la suba de aranceles dispuesta por Trump al gobierno de Lula en Brasil, para mostrar su enojo por la prisión decretada contra el expresidente de Bolsonaro, finalmente terminó en una sentencia que lo condenó a 27 años de prisión.
Por otra parte, no sólo los gremios y la CGT ven con desconfianza el apoyo del FMI a Milei, sino que la comparten organizaciones empresarias y vastos segmentos sociales de la ciudadanía argentina.
Paradojalmente, en el FMI habría preocupación por la situación real de la Argentina y se teme que se esté al límite de la paciencia social. Claro está, esta preocupación se mantiene dentro de los límites internos del FMI. De todos modos, este FMI poco tiene que ver con el de hace 30 o 40 años…
15/09/2025 a las 3:04 AM
LO QUE USTED PINTA MAESTRO, NO SE NOTA.
USE PINTURA EN VEZ DE AGUA.
LA IMPACIENCIA SOCIAL SOLO SE VE LOS MIERCOLES, EN LA MARCHA DE LOS JUBILADOS ENCABEZADOS POR LOS BARRAS BRAVAS Y LA CAMPORA.
POR EL RESTO, SE VE UN LENTO AUMENTO DEL CONSUMO, BAJAS DE PRECIOS EN MUCHOS ARTICULOS Y CRECIMIENTO EN ALGUNOS RUBROS,
NO EN TODOS, PORQUE LA REACTIVACION NO ES PAREJA EN NINGUN SISTEMA ECONOMICO.
LOS AUMENTOS SON FOCALIZADOS Y MUY MEDIDOS.
PIENSE DE DONDE VENIMOS Y VERA QUE LO HECHO HASTA AHORA ES UN MILAGRO, QUE COSTO MUCHO ESFUERZO DE PARTE DE TODOS, GRACIAS A LOS KAKARULOS.
SI, SE NOTA UN GRAN AUMENTO EN LOS MEDIOS, LAS CRITICAS TRATANDO DE CREAR UN CLIMA DESTITUYENTE, ESO LO VEMOS HASTA EN ESTE MUGROSO SITIO, CON ALGUNAS EDITORIALES Y POSTEOS DE TROLLS PAGOS.
NADIE HABLA DE LAS TRAMPAS QUE HIZO KICILLOFF EN LAS ELECCIONES, NI SIQUIERA USTED MENCIONO LAS MANIPULACION DE LOS PADRONES, LOS CAMBIOS DE DIRECCION DE LOS COLEGIOS, NI LOS MICROS PARA LLEVAR A LOS CABEZA DE TERMO.
LA POLITICA, LA VEMOS MUY DISTINTO.
PASA COMO CON LOS HIJOS VIO, UNO CREE QUE SU HIJO ES UN GENIO Y OTRO PIENSA QUE ES UN PELOTUDO, ESO PASA PORQUE JUEGA EL CORAZON EN VEZ DEL CEREBRO.
SINO, MIRE LO QUE LE PASO A FRANCO MACRI !!