Por Luis Alejandro Rizzi.-
VARIOS “X” PERO LA ÚLTIMA PALABRA LA TIENE EL 26 DE OCTUBRE. ¿Qué pasaría si el 26 de octubre alguna de las cámaras del congreso se pronunciara negativamente contra la promesa, por ahora no es más que eso, de salvataje dispuesta por Donald Trump…? Esta pregunta ya me la hicieron varias personas y no le encuentro una respuesta sencilla.
Así como el viernes 19 fue negrísimo, el lunes 22 fue de un color verde intenso, el milagro se había hecho realidad, fueron suficientes una foto y una saga de “X”.
En ese lapso, hubo gente que ganó muchísimo dinero y, en verdad, los que perdieron más bien dejaron de ganar. Son las reglas de la información fina o la intuición del apostador profesional, pudo haber habido de las dos cosas.
Hasta el miércoles pasado todo fue festejo; el jueves más tranquilo y el viernes hubo algunas luces amarillas. El precio del dólar en pesos subió algunos puntos, los bonos perdieron valor, el Central estableció un límite a la “especulación” de la diferencia de precio entre el dólar oficial y el financiero; quien opere en el primer mercado no lo podrá hacer en el otro por un lapso de 90 días, una restricción que denuncia temor e inseguridad.
Mi tía bisabuela diría “no estamos en tiempos de tranquilidad tranquila”.
La resolución de retenciones “0” hasta el 31 de octubre o el ingreso anticipado de siete mil millones de dólares fue mal instrumentado. Se comenta que fue un “pacto” entre el gobierno y algunos exportadores y nadie pensó en los productores. Otra vez las buenas intenciones con mala gestión llevaron, por lo menos, a las puertas del infierno.
“Les falta calle y cordón”, escuché decir por allí.
Ahora se sabe que Trump esperará hasta el 26 de octubre para saber cuál es la medida del aprecio que lo une a Milei; no quiere que su “X” de apoyo se convierta en una cuestión como la del caso $LIBRA.
Hay otro tema de política interna: el sector agropecuario norteamericano no vio con buenos ojos esta promesa de ayuda a la Argentina y mucho menos esa “temporaria” baja de “retenciones” que impulsó a la baja el precio de la soja, de eso se trata esencialmente. Pero a ello se sumaron críticas a la política arancelaria de Trump, que dejó fuera de ese mercado a sus exportadores de soja. Esta vez podemos decir que el vuelo de un simple moscardón en la Argentina podría generar una plaga de langostas en el agro de los EEUU.
Al fin de cuentas, “todo tiene que ver con todo”, hasta para Trump, que dispondría una parte del dinero de “carpinteros y plomeros y ahora agricultores estadounidenses” a favor de Milei.
En el ADN argentino hay un sentimiento no ya anti-norteamericano sino anti-Trump; nos cae mal, que puso de moda algo que escribimos en este portal, volvimos a “Braden o Perón”, que no significa retroceder 80 años, sino resucitar una “marca política” de un modo de defender la soberanía nacional.
Para colmo de males, el nuevo embajador de EEUU en Argentina, Peter Lamelas (¿a quién?), declaró que “desembarca en el país para limitar “la influencia maligna” de China y Venezuela, “ayudar a Milei” y “asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”.
Ahor será “Lamelas o Cristina” difícil de creer…
Otra cosa es el significado de esa expresión, pero no podemos negar que Milei hizo todo lo posible, con su vergonzosa obsecuencia, para que Trump nos viole en público, imaginen lo que pudo pasar privadamente…
Epítome. La ayuda e intensidad de la amistad de Trump con Milei se sabrá en la noche del 26 de octubre, nadie muere en las vísperas…
EL PLAN DEL GOBIERNO SE AGOTÓ. Este modelo “Milei” no crea empleo, no recupera el valor real del salario, paraliza la industria y genera conflictividad social que, con toda lógica, se potenciará desde hoy hasta el 26 de octubre. En este caso, ¿Patricia Bullrich seguirá con sus protocolos de seguridad callejera o los deberá suavizar? Cualquier tipo de “represión” quitará más votos de los que podría sumar.
Nicolas Balinotti nos cuenta en el diario “La Nación” que “…estadísticas oficiales -el INDEC- advirtieron sobre un derrumbe en el consumo y en las expectativas. Se trata de la Encuesta de Tendencia de Negocios a supermercados y autoservicios mayoristas, que mide la evolución mensual de las ventas y sirve de termómetro del comercio y la industria.”
En lo que llamamos la “micro”, la cosa viene mal y allí la ayuda de los EEUU no llega, sólo apunta a los “mercados” de los acreedores de deuda pública externa de la Argentina. Ellos no votarán el 26 de octubre.
*****
MISCELÁNEAS QUE EXPRESAN RAZONES DE FONDO. Ya se expresó la oposición a la privatización de “Nucleoeléctrica Argentina”, José Mayans fue explícito en la última sesión del Senado y tuvo el acompañamiento de otros sectores opositores.
Miguel Angel Pichetto despertó el interés público por la venta de los terrenos donde habita el Regimiento de Patricios, que se habría dispuesto en las sombras.
También se estaría preparando un proyecto de ley para disponer que los fondos obtenidos por la venta de terrenos ferroviarios se destinen exclusivamente a su mantenimiento operativo. Sin embargo, el mismo objetivo se puede lograr incluyendo esos recursos en un rubro del proyecto de presupuesto para el año 2026. Los recursos de las ventas que se realicen en el futuro y las que se hicieron hasta ahora pueden ser ponderadas cuando se trate la cuenta de inversión de los ejercicios respectivos, en los que no hubo técnicamente presupuesto nacional.
También se expresó descontento por una resolución de la ANAC por una autorización concedida a la empresa “WORLD 2FLY SLU”, que se presenta en sociedad con esta leyenda: “En World2Fly somos una compañía aérea con sede en Palma de Mallorca (España) nacida en el año 2020. Aspiramos a ser un referente internacional en el transporte sostenible, innovador, líder en calidad y donde la satisfacción de nuestros clientes sea la piedra angular para crear una cultura organizativa abierta que fomente la innovación y el trabajo en equipo”.
Cuando a un gobierno se le empiezan a cuestionar los detalles, es que algo grande anda mal y se desconfía hasta de las “fuerzas del cielo”, que apenas es un eslogan primitivo y supersticioso.
China Eastern Airlines comenzará a operar en vuelos directos con una sola escala entre Shangai-PVG_ y Buenos Aires-EZE.
Ese vuelo tiene objetivos geopolíticos. ¿Qué opinará Peter Lamelas, que ya es de la familia, cuando vea un avión de esa empresa en EZE…?
Deja una respuesta