Por Luis Alejandro Rizzi.-

“48”. Son los dos tercios del Senado y ese número lo conforman el peronismo -Cristina-28- , el cerro a escalar, y LLA -Karina-20- una verdadera “fiesta”.

Los demás son de relleno.

Cristina mostró su sagacidad política. Parto de la base que ella siempre supo o pensó que, en estas elecciones, el peronismo llevaba las de perder y que esta vez la gente votaría por “miedito” a ella.

Por eso armó las listas en su beneficio, y tiene una de las llaves del Senado, modo de recuperar poder en un justicialismo desorientado y al borde de la anarquía.

La paradoja es que muchos votaron por LLA y en verdad votaron a Cristina, ya que los hermanos Milei necesitan un “enemigo”, ya que su único fundamento es el “antismoK”.

El pasado 26 de octubre funcionó el “miedito a los Kuka”, que es la fortaleza de “la doctora”.

Karina y Cristina. “jefe” y “jefa”, empezaron a negociar, como dio cuenta el “Diario AR”, marginando a “Caputito” y su amanuense Amerio, pero no sólo la integración de la Corte, sino que dejaron trascender el número “48”, que preocuparía a Ricardo Lorenzetti mucho más que a sus otros dos colegas.

Se trataría de administrar el juego de presiones.

Un cambio íntegro de la Corte no sería bien visto en ese zoológico financiero que es “Wall Street”, poblado por lobos y reptiles.

Claro está, Cristina tiene varios objetivos y habría “voluntad” de acordar. Para los “Milei” es esencial que pueda competir en el 2027 y para eso debería estar libre de culpa y cargo y declararse la inconstitucionalidad de la ley 25.602, posibilidad incluso razonable.

Es la ley votada en 2002 que dispone la inhabilitación perpetua cuando se gestiona en perjuicio de la administración pública.

De más está decir que “jefe” y jefa” tienen la mayoría simple de “37”.

No olvidemos que Cristina propuso reformas laborales y habría coincidencia con las que propone el gobierno. Es más fácil negociar con una sola persona que con varios gobernadores.

Las “supremacías”, prohibidas en la Constitución serán negociadas por un jefe que ganó una elección y una jefa que hoy tiene poder en el senado. El número 48 tiene un significado en la quiniela que Cristina hará valer; su capacidad de resiliencia no deja de sorprender.

*****

EL JUICIO DE LOS CUADERNOS. El juicio imposible. 86 imputados y más de 400 hechos, cuatro años de trámite como mínimo, que pueden ser muchos más.

El problema es cómo acotarlo. Hay más de 20 arrepentidos y, luego de las indagatorias, podría dictarse alguna “disuasiva” prisión preventiva. Los más comprometidos, gozando de su libertad, pueden ensuciar y hasta eliminar pruebas; la amnesia en los testigos sería un percance insanable con incidencia en el resultado del juicio, el lejano día que se llegase a una sentencia.

Una confesión generalizada, una pena mínima y un pago en concepto de reparación integral del daño causado, de promedio de entre 5 a10 millones de dólares por cabeza, podría ser un hilo conductor, para terminar con este, repito, “juicio imposible”.

Una vez pagada la pena, se impondría un indulto generalizado, y entre los 86 estaría la “jefa”.

Por ahora parece ficción… pero la realidad puede superarla.

*****

¿Cuánto ganó el Tesoro de los EEUU por “ayudar” al gobierno? Se estima que un 10% en unos 10 días por su oportuna “compra de pesos”. Los bonos y acciones subieron, pero ya se comenzó a tomar ganancias. El dólar baja por ahora.

Aunque el FMI exija más reservas, precisamente la debilidad del gobierno es la carencia de dólares, que seguirán escaseando, por su precio de “outlet”, al punto que el superávit del comercio exterior para el 2026 se estima en sólo ocho mil millones de dólares, insuficiente para pagar deuda.

El dólar barato nos hace más vulnerables en cualquier negociación, como suele ocurrir como en toda relación carnal lujuriosa, por “platita”.

Esta advertencia, del tipo de cambio subvaluado, del fondo “Pacific Investment Management Company”- Pimco-, se suma a las de otros bancos de inversión que sostienen que el peso argentino está sobrevaluado y que debería liberarse totalmente el mercado cambiario. No obstante, el propio Milei aseguró al Financial Times que piensa mantener el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato presidencial, como lo hizo saber el diario “La Nación”.

Sería bueno que pensemos un poco; con “ayudas” sólo se subsiste.

*****

¿Y la CGT…? Se va diluyendo en su propia endogamia viciada y hasta el propio peronismo la ve más como obstáculo que como aliado.

La reforma laboral se negociará entre las dos mujeres; una de modo personal, la “jefa”, la otra, el “jefe” por medio de sus mandatarios. El triunviro cegetista lo verá por la “tele”, por algo don Barrionuevo, al que no le falta calle, “se borró” en el buen sentido.

Esta vez a la CGT le tocará negociar.

El riesgo está por la izquierda extrema, no sólo puede vaciar a la CGT sino comenzar a representar a ese 40/45% no registrado.

Días pasados me comentaba un conocido que conoce muy profundamente a ese 45 de mundo marginal que mueve mucho dinero, que “blanco” valdría mucho menos.

No es tanto la reforma laboral, es asimismo la necesidad de facilitar el microcrédito para la compra de bienes imprescindibles para alcanzar un nivel mínimo de dignidad.

Hoy ese “microcrédito negro” es usurario, pero paradojalmente para los umbrales de pobreza actuales útil, viene del delito, es obvio no tiene costo, pero un dato, no hay morosidad.

La morosidad se registra en la economía registrada y en la clase media.

Mal que pese, el pobre tiene más palabra que el rico…

Entonces, ¿sólo reforma laboral…?

*****

ZOHRAN MAMDANI. Los extremos se atraen y Donald Trump lo logró. El triunfo de este hombre nacido en Uganda, musulmán y socialista, nada menos que en la ciudad de Nueva York, plantea varias incógnitas, incluso al partido Demócrata, que desde el martes parece tener otro perfil ubicado en un extremo opuesto al de Trump.

La primera incógnita que plantea Mamdani es la de saber si gobernará la ciudad desde sus problemas, intentando resolverlos desde una perspectiva racional o intentará colonizarla ideológicamente desde una cultura ajena y creencias religiosas fundamentalistas.

Algunas de sus propuestas suenan a disparates, como la idea del transporte público gratuito o supermercados comunitarios, cuando parecería que el tema de la salud debería ser una de sus principales preocupaciones.

Pienso que este resultado va mucho más allá que el de una elección municipal. El pueblo norteamericano está buscando una nueva dirigencia. Es lógico que empiece equivocándose, no parecen ser buenas elecciones ni la de Trump en noviembre pasado ni la de Mamdani ahora.

Una segunda incógnita es la de saber si fue votado por lunático y por absurdo, como voto “anti-Trump”, lo que también tiene su riesgo.

No es fácil regresar de los extremos.

Aclaro que Mamdani no puede ser candidato a presidente de los EEUU.

Share