Por Paul Battistón.-
Atravesar a la gente dándoles indirectamente el triunfo de sus batallas es algo que parece repetirse en el tiempo.
Siempre ha habido supuestas razones edificadas sin los cimientos de la razón para darle finalmente curso mediante la muerte (a veces con suerte sólo la agresión) a las ideas que no le animaron a presentar debate.
Charlie Kirk ha dejado batalla de esas que se sostendrán en el tiempo. Se ha ido en triunfo con el abandono de su oponente, Kirk no abandonó nunca su razón, fue su oponente el que se auto silenció con la exposición plena de su ausencia de razón.
Ya nada está claro (quizás ese era el plan) los supuestos antifascistas en realidad son fundamentalistas del silencio ajeno.
Acuñar la designación de “Extrema derecha” para poder correr las escalas es un detalle que se puede notar desde Wikipedia hasta las redes sociales pasando por toda la supuesta corrección política adoptada por los medios tradicionales. Nadie habla de extrema izquierda y decir la palabra comunismo califica a quien lo haga de cierto tinte de anacrónico e intolerante (molde repentinamente roto por Javier Milei, lo que amerita cierta medición de violencia en ese acto).
Los proyectiles y elementos punzantes últimamente están empecinados en atravesar a quienes signifiquen un peligro en exponer al progresismo y a la izquierda en general como la sencilla causa del fracaso mediante la extinción de la causa vital del progreso, la libertad.
La libertad de exponer de Kirk resignificada como actitud de provocación no cae muy lejos de la constante intención de silenciar y ahora sutilmente infiltrar medios del progresismo.
El discurso conservador de Kirk podría ser encajado como intento restrictivo de ciertos logros (libertades) conquistadas por el progresismo pero en todo caso abordadas desde el debate en absoluta libertad y en desigualdad de condiciones.
Me valí de cierta rima sonora para dar un título pero el tiempo da constantemente rimas concretas (verdaderos dejavu) aun cuando los hechos de cierta semejanza incluyan actores disimiles o de disimiles escenarios. Martin Luther King tenía un sueño y el mismo es el que mantiene su lucha vigente ante su repetida vigencia y larga continuidad inconcreta.
16/09/2025 a las 1:29 AM
EN USA ESTAN ACOSTUMBRADOS A ELIMINAR A QUIEN MOLESTA CON SUS DICHOS O ACCIONES.
ES EL PAIS QUE MAS PRESIDENTES SUICIDO.
AHI CUALQUIERA SACA UN M-15 Y MATA A DIESTRA
Y SINIESTRA.
ES UN TEMA DIFICIL DE SOLUCIONAR.