Por Carlos Tórtora.-
Con la designación de Alejandra Monteoliva como Ministra de Seguridad, Javier Milei se apartó de la forma de designar ministros que mantuvo en estos dos años. Hasta ahora, no había permitido que ningún ministro digitara a su sucesor y ahora sí lo hizo con Bullrich. El rol político de ella en el círculo del poder entró así en una nueva dimensión. Hace apenas 90 días, Karina Milei estaba dedicada a quitar de las listas de candidatos a todos los amigos de Bullrich, mientras que ahora es su principal aliada. En el medio pasaron muchas cosas: el gobierno ganó las elecciones y los Milei se dieron cuenta de que, para controlar el Congreso, necesitaban una figura con peso propio, sobre todo teniendo en cuenta que Martín Menem está averiado por el Coimagate y cada día aparecen nuevas revelaciones que lo van hundiendo.
Con su escaso respeto por las formas, Bullrich se puso al mando del oficialismo en el Senado antes de asumir como senadora y tiene un pie puesto en Diputados, donde comanda a los ex PRO ahora pasados a LLA.
La multifuncionalidad de Bullrich hace que además se encargue de opacar a Victoria Villarruel. Ésta, marginada totalmente por el presidente, deberá decidir dentro de poco si acepta apagarse políticamente o intenta pisar fuerte en la palestra electoral para el 2027.
De más está decir que Bullrich se juega buena parte de su capital político al éxito del gobierno en la sanción de las reformas previsional, tributaria y laboral, pero sobre todo en esta última.
Hasta tanto estos temas no se definan en el Congreso, la ministra saliente de seguridad tiene asegurado entonces un rol estelar en el firmamento libertario. Si le va bien, soñaría con ser la compañera de fórmula de Milei en el 2027.
La sombra negra de Mauricio
Pero hay además otro rol en el que Bullrich sería hoy insustituible: ser la operadora de la demolición del poder político de Mauricio Macri. Ella mantiene sus redes de dirigentes en varios distritos y va drenando poco a poco las filas del macrismo. Acorralado por la lenta destrucción a la que lo somete el gobierno, el expresidente no encuentra cómo responder salvo con vagas amenazas. El mes pasado anticipó que el PRO tendrá candidato propio en el 2027 y anteayer sostuvo que China es el socio comercial insustituible de Argentina.
Si la desesperación de Macri lo lleva a romper con Milei, lo más probable es que Bullrich sea entonces la encargada de intentar que el partido amarillo se fracture.
El objetivo oficial parece bastante obvio. La idea sería llevar al PRO al mismo punto de desarticulación que la UCR, que ahora cuenta con apenas seis diputados nacionales.
Objetivamente, el presidente estaría obligado a persistir con la liquidación del PRO. Es que, si la situación económica se le complica al gobierno, Macri seguiría siendo peligroso, porque podría capitalizar la crisis de LLA.
24/11/2025 a las 7:17 AM
KIRCHNERISTAS PELEAN ENTRE ELLOS
https://www.youtube.com/shorts/swk_xiA5eSc?feature=share
24/11/2025 a las 7:19 AM
ARIETTO SE VOLVIÓ LOCA, FILTRÓ LOS SECRETOS DE TAPIA MÁS OSCUROS Y SE PUDRIÓ TODO: «LOS HAGO MIE…»
https://youtu.be/NV6FXn5aHXY
24/11/2025 a las 7:20 AM
FILTRARON ESCÁNDALO POR VIDEO DEL ASCENSOR DE ALBERTO Y SE PRENDE FUEGO TODO: «FABIOLA CONFIRMA»
https://youtu.be/xzjihqbY4B0
24/11/2025 a las 7:33 AM
TAPIA CORONA UNA COPA QUE NO EXISTÍA
https://www.youtube.com/shorts/QJRBP2_JTMI?feature=share
24/11/2025 a las 7:35 AM
SE DESTAPÓ EL HALLAZGO MÁS INSÓLITO DE KICILLOF QUE ES REIR PARA NO LLORAR: «COLONIA DE VERANO»
https://youtu.be/SKEggWktmLs
24/11/2025 a las 7:36 AM
https://youtu.be/Su6UX5alq7E
CRISTINA ECHÓ A SUS MILITANTES BAJO LA LLUVIA AFUERA DE LA CÁRCEL Y SE LE C*AGAN DE RISA TODOS
24/11/2025 a las 7:38 AM
RECALDE TIRÓ UN MISILAZO QUE DEJA A LOS KUKAS PÁLIDOS: “CRISTINA ROBÓ MÁS Y NOMBRÓ JUECES”
https://youtu.be/7VKMljQNKm8
24/11/2025 a las 7:40 AM
FEINMANN SALIÓ RECONTRA PICANTE CONTRA CRISTINA KIRCHNER
https://www.youtube.com/shorts/n7XWcSkftcs?feature=share
24/11/2025 a las 7:41 AM
DESBLOQUEARON CELULAR DE FUNCIONARIO KIRCHNERISTA QUE HACE COLAPSAR A CRISTINA Y ADMITE LO ROBADO
https://youtu.be/LFxh6qKEoPU
24/11/2025 a las 7:43 AM
https://youtu.be/n2EaYi-gDlM
CAUSA CUADERNOS 📚: cómo le llegaba el dinero de las coimas a los Kirchner.
24/11/2025 a las 8:57 AM
Judiciales
Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio
Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los traslados de dinero a la Patagonia y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
24 Nov, 2025 08:18 a.m. AR
Guardar
Fabián Gutiérrez en las escalinatas
Fabián Gutiérrez en las escalinatas de Comodoro Py, un año antes de su muerte
En julio de 2020, cuando la Policía de Santa Cruz halló el cadáver degollado de Fabián Gutiérrez semienterrado en un montículo de tierra y nieve en de una casa del barrio Aeropuerto Viejo de El Calafate, muchos asumieron lo peor. La teoría conspirativa, en el peor momento de la pandemia del coronavirus, estaba servida.
Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos
Te puede interesar:
Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos
¿Lo mataron por hablar? En septiembre de 2019, menos de un año antes, el ex secretario de Cristina Fernández de Kirchner había sido elevado a juicio por el juez Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos de las coimas. El hoy fallecido juez lo acusó de encubrimiento agravado, al participar “trasladando u ocultando el dinero ilícito” que supuestamente cobró la ex presidenta. La Oficina Anticorrupción, en ese entonces encabezada por Laura Alonso, fue un poco más fuerte, al pedir que sea acusado como miembro de la asociación ilícita encabezada, precisamente, por CFK.
“Tengo por cierto y probado que Víctor Fabián Gutiérrez, en su carácter de funcionario público, habiendo ocupado el cargo de Secretario de la Presidencia de la Nación entre el mes de mayo de 2003 y el mes de mayo de 2005 y, el de Secretario Adjunto de la Presidencia entre el mes de diciembre de 2007 y enero de 2010, ayudó a Néstor Carlos Kirchner y a Cristina Elisabet Fernández, a asegurar el dinero ilegal producto del sistema de recaudación de fondos”, escribió el fiscal Carlos Stornelli en su pedido de elevación a juicio.
Un falso sorteo y una estafa virtual: la Justicia exime de responsabilidad a un banco
Te puede interesar:
Un falso sorteo y una estafa virtual: la Justicia exime de responsabilidad a un banco
Policía Científica en el lugar
Policía Científica en el lugar del hallazgo del cadáver de Gutiérrez (Alejandro Capelli)
Gutiérrez había declarado como arrepentido en la causa de los cuadernos, tal como José López, ex secretario de Obras Públicas, el otro arrepentido del gobierno kirchnerista en la historia de los cuadernos que, irónicamente, habló de Gutiérrez en su propia confesión. Cuando el fiscal Stornelli le preguntó por los bolsos del convento, López aseguró que el dinero “de la recaudación” provenía “de Fabián” y, por default, según su razonamiento, “de Cristina”. La autopsia al cadáver de Gutiérrez determinó que falleció a causa de una “asfixia mecánica” y que antes de morir fue maniatado, golpeado y ahogado con una vincha deportiva. Tenía, para colmo, cinco tajos provocados por un cuchillo tipo Tramontina, que no alcanzaron a provocarle la muerte.
Al final, el crimen del ex secretario de Presidencia convertido en empresario no fue un hecho de sicariato político, ni mucho menos. Tres jóvenes fueron condenados a prisión perpetua en abril de 2024 por el hecho. Uno de ellos aseguró que lo mataron “para concretar un encuentro sexual, luego reducirlo y taparle los ojos para robarle”.
Avanza el jury contra el juez federal acusado de robar 144 monedas de oro: los fiscales pidieron su destitución
Te puede interesar:
Avanza el jury contra el juez federal acusado de robar 144 monedas de oro: los fiscales pidieron su destitución
Su brutal muerte, desde ya, anuló la acción penal en su contra en la causa Cuadernos. Por eso su confesión no será leída en las audiencias del juicio oral, sin embargo su relato aún resuena en el expediente. Contó una historia de viajes al sur, vuelos en avión, bolsos y valijas bajo candado, una historia de hombres como él, hombres de confianza de la cima del poder.
Habló, entre otros, de su viejo colega también fallecido, el secretario de Néstor Kirchner, Héctor Daniel Muñoz.
Néstor Kirchner junto a su
Néstor Kirchner junto a su secretario Daniel Muñoz
“Daniel Muñoz, la mayor parte de los viajes, llevaba valijas con candado, era el único que las tocaba, y se ubicaba con las mismas en la parte trasera del avión… Lo hacía de manera reservada. Yo no vi el contenido de esas valijas, pero se comentaba. Cuando los Kirchner llegaban de un vuelo nos dirigíamos a la casa y al poco tiempo aparecía Muñoz“, declaró el 28 de septiembre de 2018.
“Cuando aparecía Muñoz, nos hacían retirar a todos por una hora aproximadamente”, continuó.
También habló de José López mismo, así como de Ricardo Jaime. De nuevo, aparece Muñoz, fallecido en 2016. “Iban a verlo a Néstor. José López con más frecuencia y llevando bolsos. Respecto de Jaime era frecuente verlo con una mochila, siempre usaba mochila… Una vez que se hubiesen reunido Kirchner, López, Jaime y De Vido indistintamente, con lo que traían estas personas se retiraba Muñoz…“, aseveró en otro tramo.
Palmas palmas: José López y
Palmas palmas: José López y CFK
José López y la plata de los bolsos
López habló aún más todavía sobre Gutiérrez:
“En el año 2016, antes de la muerte de Daniel Muñoz, se comunicó conmigo Fabián Gutiérrez, quien fuera secretario de Néstor y de Cristina, de absoluta confianza de ambos, que quería hablar conmigo. El encuentro se llevó a cabo en el hotel NH conocido como City Hotel, no recuerdo la fecha, pero sí puedo decir que fue unos días antes del 14 de junio. En esa oportunidad, Fabián me manifestó que debía cambiar de lugar un dinero, no me manifestó la suma exacta, pero supuse que se trataba de una suma grande».
Era, sabría luego, la plata de los bolsos del convento de General Rodríguez:
“Conversamos un rato al respecto y barajamos lugares posibles, pensé, pero no le dije, en el convento donde a la postre lo llevé. El 13 de junio a la noche-tarde, se presentaron de parte de Fabián tres personas que me dejaron los bolsos que fueran posteriormente secuestrados, y se fueron. Yo estaba sumamente nervioso y paranoico, tanto que no recuerdo exactamente la hora en que cargué el dinero, en el auto así como el arma y me dirigí al convento donde lo que sucedió es de público conocimiento”
López, al ser detenido, cayó con iPhone 6, además de un teléfono Huawei. En el iPhone estaban básicamente todos. De Vido, agendado con dos números, Daniel Muñoz con cuatro, Gutiérrez con otros tres. Poco después de que explotó el caso, Gutiérrez mismo fue detenido por la Policía Federal. Le secuestraron su iPhone también. El intento de peritarlo fue infructuoso. Solo se pudo rescatar la información de su tarjeta SIM. La de su memoria interna, no. Se negó a declarar al comienzo del expediente. Luego, el ex secretario de CFK cambió de opinión.
24/11/2025 a las 8:58 AM
Judiciales
Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
22 Nov, 2025 10:47 a.m.
Actualizado: 22 Nov, 2025 10:40 p.m. AR
Guardar
El juicio por la causa
El juicio por la causa Cuadernos se realiza vía zoom
La confesión de Ernesto Clarens durante el juicio de los Cuadernos arrojó luz sobre el funcionamiento interno de una de las tramas de recaudación ilegal más complejas de la historia reciente argentina. En la tercera audiencia del juicio oral, se leyeron los fragmentos más significativos de su declaración como imputado colaborador, en la que describió con precisión su papel en el circuito de sobornos vinculados a la obra pública durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. “Yo me ocupaba por cambiar los pesos por dólares”, se escuchó en la audiencia, en referencia a su rol central en la conversión y traslado de fondos.
Un falso sorteo y una estafa virtual: la Justicia exime de responsabilidad a un banco
Te puede interesar:
Un falso sorteo y una estafa virtual: la Justicia exime de responsabilidad a un banco
Cristina Kirchner está procesada como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho y es juzgada junto a De Vido, Baratta y otros 83 acusados.
La exposición de Clarens, un hombre cercano a Lázaro Báez, se realizó en una audiencia virtual en la que la expresidenta no estuvo presente durante las cuatro horas que duró la sesión. El relato comenzó con un episodio de mediados de 2005, cuando Carlos Wagner, entonces presidente de la Cámara de la Construcción, lo convocó a una reunión en la sede de la Cámara Argentina de Empresas Viales (conocida como la “Camarita”). Allí, según Clarens, Wagner le informó que el Gobierno nacional había decidido obtener fondos de la obra pública mediante una operatoria que requería su intervención para recibir pagos de constructoras en concepto de aportes o retornos, y que debía asegurarse de que esos fondos llegaran al secretario de Obras Públicas, José López, o a quien él indicara.
Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos
Te puede interesar:
Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos
Clarens explicó que fue elegido para esa función porque era conocido como el financista de Báez. Tras recibir la instrucción de Wagner, verificó la operatoria con López y Báez, quienes le facilitaron el contacto de Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner. Muñoz le indicaba los lugares de encuentro para la entrega de dinero, que variaban según el monto a transferir.
El mecanismo, según la confesión, se desarrollaba de la siguiente manera: representantes de las empresas constructoras —en muchos casos los propios titulares, gerentes financieros o contadores— acudían a la oficina de Clarens, primero en Maipú 311 y luego en Manuela Sáenz 323, ambas en la ciudad de Buenos Aires. En ocasiones, era el propio Clarens quien se desplazaba a las sedes de las empresas. Entre los enviados habituales mencionó a Collazo por HELPORT, Santiago Altieri por IECSA, Eduardo Kennel por CHEDIACK, Losi en persona, Tito Biaggini por CARTELLONE, Copola por ESUCO, Aznar por DECAVIAL y Gerbi por COARCO. Clarens subrayó que, en la mayoría de los casos, los titulares de las firmas participaban directamente en la entrega.
Avanza el jury contra el juez federal acusado de robar 144 monedas de oro: los fiscales pidieron su destitución
Te puede interesar:
Avanza el jury contra el juez federal acusado de robar 144 monedas de oro: los fiscales pidieron su destitución
Ernesto Clarense, en una imagen
Ernesto Clarense, en una imagen de 2022 al ingresar a Comodoro Py
Algunas empresas como Electroingeniería, tenían una relación directa con el poder y no entregaban la recaudación a Clarens. El sistema, instaurado por orden de Néstor Kirchner, consistía en que los representantes de la Camarita dejaban sumas en pesos junto con una anotación detallando el monto cobrado y el concepto. El valor de cada entrega rondaba los USD 300.000 y se realizaba semanalmente. Con el tiempo, los montos disminuyeron porque las empresas tenían dificultades para reunir el dinero, ya que la Dirección Nacional de Vialidad demoraba los pagos de los certificados de obra. El porcentaje habitual de la recaudación era el 10% de lo cobrado, aunque en ocasiones se entregaban sumas menores por los retrasos en los pagos oficiales.
Clarens detalló que su función principal era cambiar los pesos recibidos por dólares en el mercado informal, obteniendo una comisión que constituía su ganancia en negro. Para ello, recurría a un corredor llamado Vallarino, operando en “cuevas” financieras y, en ocasiones, a través de la mesa de dinero del Banco Finansur, que actuaba como intermediario con casas de cambio.
En una etapa posterior, Daniel Muñoz le solicitó que procurara euros en billetes de quinientos, por su menor volumen físico. Las entregas de dinero a Muñoz se realizaban en el Hotel Panamericano, donde el secretario tenía una habitación, o en el edificio de Juncal y Uruguay, residencia del matrimonio Kirchner, especialmente cuando se trataba de sumas importantes. Clarens precisó que nunca accedió al departamento, sino que Muñoz lo recibía en el hall de la planta baja.
La Camarita entregaba mensualmente a Clarens un listado con las obras licitadas, que incluía datos como la fecha, número de licitación, obra, presupuesto oficial, empresa adjudicataria, monto ofertado y porcentaje de sobreprecio. Un segundo listado correspondía al ranking de las empresas cartelizadas. La licitación preveía un adelanto financiero del veinte por ciento del total de la obra, del cual se exigía a la empresa la entrega de la mitad en una sola vez. Si el anticipo era del diez por ciento, se solicitaba ese monto en cuotas. Clarens aclaró que nunca participó en la selección de las empresas adjudicatarias.
Sobre el funcionamiento de la Camarita, Clarens describió que, tras la convocatoria a licitación de Vialidad Nacional, los interesados en los pliegos eran citados a la sede de la cámara. Allí, se resolvían los “pases” entre empresas, es decir, se negociaba la renuncia a determinadas obras en función de turnos y acuerdos previos. El proceso se reducía progresivamente hasta que quedaban pocas empresas, que en ocasiones se asociaban en UTE. La jornada de negociación se extendía desde las diez hasta las dieciocho horas.
Una vez definido el ganador, se discutía el precio a ofertar, que siempre superaba el presupuesto oficial en torno al 20%. De ese sobreprecio, la mitad se destinaba a coimas y la otra mitad a la generación de dinero negro. Clarens señaló que, aunque los presupuestos oficiales eran correctos en líneas generales, las ofertas y los adicionales posteriores incrementaban los valores, y sobre estos adicionales también se cobraban sobornos, aunque él no participaba en esa recaudación. Tras la muerte de Néstor Kirchner, Wagner y López le informaron que la recaudación se había discontinuado. Clarens estimó que el dinero movilizado en este esquema rondó los USD 30 millones.
Clarens, el financista del poder
Clarens, el financista del poder K, que reveló el esquema de recaudación establecido por el expresidente Néstor Kirchner
En otro tramo de su confesión, Clarens relató que, después del fallecimiento de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner buscó salvar a la constructora GOTTI, absorbida por Lázaro Báez. Por orden de la presidenta, José López le pidió a Clarens que apoyara a GOTTI, que debía operar como subcontratista de empresas con obras adjudicadas, aportando su capacidad de construcción y equipos. Dado que GOTTI tenía sus cuentas cerradas, Clarens gestionó la cobranza y se celebró un convenio de gestión financiera entre GOTTI y COFICRED. Posteriormente, GOTTI fue adquirida por ROVELLA, interesada en su capacidad operativa y equipamiento, con el objetivo de ingresar en la Patagonia.
Consultado sobre el motivo por el cual Cristina Kirchner quería salvar a GOTTI, Clarens respondió que lo desconocía, aunque sugirió que podría tratarse de una promesa pendiente de Néstor Kirchner a la empresa. Describió la situación de Sergio Gotti como desesperada, con la sociedad en bancarrota y abandonada por Báez, lo que habría motivado un pedido urgente a la presidenta.
Durante 2012 y 2013, Clarens afirmó que José López le comunicó que algunas empresas aportarían dinero para la campaña del kirchnerismo. Mencionó específicamente a ESUCO, CARTELLONE, LOSI, CHEDIACK y ROGGIO como firmas que entregaron fondos con ese fin. Tras cambiar el dinero a dólares, Clarens entregaba la recaudación directamente a López en un departamento cercano al Hotel Faena en Puerto Madero.
La demanda de fondos continuó durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2014 y 2015, Clarens preguntó a López por la razón de la persistencia de los pedidos, y este le respondió que había recibido un reclamo de Hebe de Bonafini por el programa Sueños Compartidos, y que necesitaba 70 millones de pesos para entregarlos a un estudio de abogados de la provincia de Mendoza. Clarens precisó que la recaudación total en este contexto ascendió a aproximadamente USD 30 millones, y que la efectuaba para José López.
Clarens corroboró un dato aportado por el propio ex secretario de Obras Públicas: “José López preparaba el listado del pago de Vialidad con Cristina, siendo que ella estaba al tanto de quienes cobraban primero”.
En la parte final de su declaración, Clarens reveló que Muñoz le había contado que el dinero en efectivo se almacenaba en archivos metálicos dentro de una bóveda en el subsuelo de la casa del matrimonio Kirchner en El Calafate, donde se percibía un fuerte olor a tinta. Muñoz le explicó que el dinero se transportaba los viernes en aviones oficiales que partían del sector militar de Aeroparque y aterrizaban en Río Gallegos o en El Calafate, siendo este último el destino final de los fondos.