Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 122 de 792

El peronismo sigue desactivado

Por Carlos Tórtora.- En su reciente congreso realizado en Ferro, el PJ desistió de acelerar su reposicionamiento como oposición al gobierno de Javier Milei. Hubo acuerdo para que se formalice una Comisión de Acción Política que lidere la transición hasta… Seguir leyendo →

Milei y el conflicto

Por Luis Alejandro Rizzi.- “¿Cuál es entonces el verdadero problema de Milei? No está afuera. El problema de Javi es Javi. A él es a quien debemos hacerle un coaching permanente para que no estrelle el avión con todos nosotros… Seguir leyendo →

Milei y una nueva manipulación política de la Corte Suprema (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El presidente de la nación sorprendió a propios y extraños con su decisión de postular al juez federal Ariel Lijo para cubrir la vacante que dejó Elena Highton de Nolasco en la Corte Suprema. En su… Seguir leyendo →

La inflación de marzo, un detonador político

Por Carlos Tórtora.- No es de extrañar que trascendieran los gritos de JM a Luis Caputo por el número que se espera de la inflación de marzo: 13,2%. Es que sería entonces equivalente a la de febrero y este aplanamiento… Seguir leyendo →

La segunda guerra civil argentina

Por Paul Battistón.- ¿Qué tan difícil es discernir la paz de la guerra? ¿Hay voz autorizada para contar las balas y determinar la cantidad que diga guerra? ¿Es imposible diferenciar dos bandos sólo porque estén dentro del mismo trazado imaginario… Seguir leyendo →

Darín y el INCAA

Por Oscar Edgardo García.- Ricardo Darín en una entrevista defendió la subsistencia del INCAA sosteniendo que lo que se conoce del país es por su cine. Para respaldar su opinión, mencionó como ejemplo que una periodista en Málaga le pidió… Seguir leyendo →

Cuatro años vs. noventa días

Por Italo Pallotti.- Argentina tiene la desagradable costumbre de repetir su historia, para mal. Lo que pareció un espejismo en el que se veía reflejada una mayoría importante de la población se dio de bruces, porque no se pudo o… Seguir leyendo →

El DNU 70/2023: Lo que está en juego (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA “El impacto del DNU 70/2023 en la economía social y solidaria trasciende un mero desafío, instaurando dificultades significativas en sectores vulnerables y vulnerabilizados. Este decreto altera condiciones previamente beneficiosas para cooperativas y… Seguir leyendo →

Villarruel profundiza su diferenciación de Milei

Por Carlos Tórtora.- No se habían terminado de cicatrizar las heridas producidas por la votación del mega DNU en el Senado, cuando un nuevo choque sobrevino entre JM y Victoria Villarruel, sin contar que ella críticó indirectamente la postulación de… Seguir leyendo →

La mujer de César

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “No deshonra a un hombre equivocarse. Lo que deshonra es persistir en el error”. Benito Juárez. Atribuyen a Julio César, que habría acuñado la frase para justificar su divorcio de Pompeya, haber dicho que su mujer… Seguir leyendo →

Procurar la memoria completa del pasado

Por Mario Meneghini.- En vísperas del feriado dedicado a conmemorar a las víctimas del proceso iniciado el 24 de marzo de 1976 -según lo dispuesto por Ley 25.633 que fija el Día nacional de la memoria por la verdad y… Seguir leyendo →

Esperanza o precipicio

Por Oscar Edgardo García.- El país está procurando salir del borde del abismo al que ha llegado atravesando la puerta del populismo. La ciudadanía con su voto decidió reingresar por la puerta opuesta para transitar por el camino de la… Seguir leyendo →

¿Han degenerado los partidos políticos europeos?

Por Germán Gorraiz López.- El filósofo griego Aristóteles en su tratado “Política”, definió al hombre como “animal político” (zoon politikon) para indicar que “el hombre es un ser social y racional que vive en sociedades organizadas políticamente y en cuyos… Seguir leyendo →

El DNU 70/2023: Lo que está en juego (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El jueves 14 de marzo el presidente Javier Milei sufrió una dura derrota política. En una sesión especial que Victoria Villarruel aparentemente se vio obligada a convocar, 42 senadores se pronunciaron por el rechazo del DNU/2024… Seguir leyendo →

Brokers (21-03-24): Fiesta de Bonos de Deuda

Por Guillermo Cherashny.-

El gobierno jugaría a postergar sine die la votación por el mega DNU

Por Carlos Tórtora.- ¿Qué puede pasar si Martín Menem no convoca a una sesión especial para tratar el DNU 70/23? Esta es la pregunta que se harían en la Casa Rosada ante la eventualidad de que el gobierno elija este… Seguir leyendo →

¿Filibusterismo político en España?

Por Germán Gorraiz López.- La nueva investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno habría encendido todas las alarmas en los despachos del establishment españolista, formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del… Seguir leyendo →

Conversaciones imaginadas II (En un futuro distópico)

Por Paul Battistón.- -Estoy realmente preocupado, no veo salida. -Amigo, estamos tomando la salida de la puerta grande. El presidente Sergio nos está llevando hacia lo más grande. -¿Y eso sería por la inflación galopante que ya no se soporta?… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑