Por Italo Pallotti,. En esta Argentina nuestra, tan especialmente contradictoria, cada día que pasa nos sorprende con noticias que traen ese tipo de mensajes en los que parece haberse perdido la razón. Protagonistas, en particular reconocidos por algún tipo de… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 3 de julio se conmemoró el septuagésimo noveno aniversario del nacimiento de un destacado filósofo francés, cultor de una filosofía fenomenológica combinada con un uso posmoderno de la teología. Jean-Luc Marion nació en Meudon el… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Hasta octubre cueste lo que cueste Luego de la corrida de fines de julio, el gobierno mantuvo el sesgo bajista al dólar aunque con un cambio en la estrategia. En primer lugar, la intervención en… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La abstención de María Eugenia Vidal en la votación que le permitió al gobierno sostener el veto a la ley que dispone el aumento a los jubilados es un verdadero espejo de la realidad del PRO. Vidal… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Vi por el canal de la Cámara de Diputados gran parte del debate, por darle un nombre piadoso, y pensé que, si Ortega hubiera estado en una de las bandejas presenciando la sesión, en algún momento se… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- En la farándula argentina hay una regla no escrita, pero sagrada: si alguien tiene talento, hay que pegarle. No importa si actúa bien, si emociona, si conecta con el público. El talento es una amenaza en ese… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “Pasemos ahora al análisis de la última propiedad de la expresión presentada en el texto Quid sit idea. Leibniz afirma allí que «lo que todas estas expresiones tienen en común es que sólo por la contemplación… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- La Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional: datos a julio 2025 En este informe se analiza la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante los primeros siete meses de 2025. Entre… Seguir leyendo →
Por Luis Américo Illuminati.- El Juez Civil y Comercial Federal Nro. 2, Dr. Marcelo Bruno Dos Santos, hizo lugar al reclamo de Cristina Kirchner de no pagar una indemnización de 1125 millones de dólares al Estado por el perjuicio que provocó con… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Con el cierre de listas para el 26 de octubre, el gobierno obtuvo un éxito inesperado: tanto la centro izquierda como la centro derecha se fragmentaron en Buenos Aires y la Capital, con una sobreoferta que sólo… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Es muy variado el menú de encuestas que están a disposición de la gente; algunas son reservadas y generan alguna preocupación. Si a las elecciones del 7.S les damos un valor testimonial, hoy parecería que habría un… Seguir leyendo →
Por Jorge Castro.- El dato central para comprender a Carlos Menem y su gobierno consiste en no sólo subrayar la extraordinaria transformación que realizo del Estado y la economía, sino advertir que lo hizo a partir de un caos económico… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 1 de Julio se conmemoró el tricentésimo septuagésimo noveno aniversario del nacimiento de un eminente filósofo, matemático y lógico alemán. Gottfried Leibniz nació en Leipzig el 1 de julio de 1646. Con apenas 12 años… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La meteórica acumulación de poder Karina Milei, aunque previsible, no deja de sorprender. La hermana del presidente fue el factor decisivo en el armado de las listas de candidatos en todo el país. Y esto lo hizo dos… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- “Para Putin, algunas de esas exigencias serían las siguientes: 1) Ucrania debe retirarse completamente de las regiones de Donetsk y Lugansk. A cambio, Rusia propondría congelar las líneas del frente en las regiones de Jersón y… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- • Superávit fiscal y financiero: en julio, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal primario de $1,75 billones, un resultado financiero de deficitario por $0,17 billones, luego del pago de intereses de deuda… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- JUAN B. JUSTO ANTE LA GRAN GUERRA. DE LA NEUTRALIDAD INCÓMODA AL «INTERNACIONALISMO» LIBRECAMBISTA (1914-1915) UN NEUTRALISMO INCÓMODO “Cuando la guerra finalmente estalló, a comienzos de agosto de 1914, generó un profundo impacto social y político… Seguir leyendo →
Por Luis Américo Illuminati.- «Cuando aparece un verdadero genio, todos los necios y mediocres se confabulan contra él» (Jonathan Swift, autor de «Los Viajes de Gulliver»). Existe en el repertorio de refranes uno muy real, que dice: «Si la envidia fuera… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑