Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 15 de 795

Aparecen los candidatos disruptivos en Buenos Aires y Capital

Por Carlos Tórtora.- El cierre de listas para el 26 de octubre se está dando con marcado suspenso, porque las dos grandes coaliciones, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, siguen en ebullición tanto en Capital como en Buenos Aires. Obviamente,… Seguir leyendo →

Sobran pesos faltan dólares. El “riesgo gobierno”

Por Luis Alejandro Rizzi.- En la última licitación quedaron sin “rollear” cinco billones de pesos. Los técnicos piensan que un porcentaje irá a cubrir encajes, pero ¿y el resto? Una parte irá a “tasa”, que está arriba del costo de vida -inflación-, pero… Seguir leyendo →

Rememorando a Enrique Pichon-Rivière (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- EL GRUPO INTERNO “Consecuente con esta concepción colectiva del hombre y de la naturaleza ‘construida’ de su realidad se imponía considerar un nuevo diseño del psiquismo que diera cuenta de esta concepción; sin menoscabo de la… Seguir leyendo →

Más de un tercio del suelo argentino está en peligro

Está perdiendo su capacidad de producir alimentos, almacenar agua y albergar vida. Qué produce su degradación, cuáles son las prácticas sustentables y la mirada de un especialista de la UBA de cara a futuro. El suelo regula el ciclo del… Seguir leyendo →

Insensibilidad, ¿trasladada a las redes?

Por Ovidio Winter.- Ante la falta de sensibilidad demostrada para con los jubilados por el gobierno al anular el mísero 7% que una ley votada en el Congreso había definido para que los viejos meados puedan llegar a fin de mes… Seguir leyendo →

El karma argentino

Por Luis Américo Illuminati.- Siempre que hay elecciones y expiran los mandatos, todos -del partido o partidito que sea- quieren ser intendentes, diputados, senadores y presidentes de un país de novela de caballería o de ciencia ficción avanzada. Pero una… Seguir leyendo →

El ausentismo vuelve a ser el gran protagonista electoral

Por Carlos Tórtora.- El ausentismo fue el gran protagonista de la mayor parte de las elecciones que se realizaron en lo que va del año. Y el próximo 7 de septiembre, el ausentismo volvería a ser mayoría o una cómoda… Seguir leyendo →

El costo de la política (2)

Por Luis Alejandro Rizzi.- El presupuesto anual vigente del Senado es de $ 160.599 millones. Al tipo de cambio oficial de $ 966, el presupuesto anual del Senado es de US$ 166.251.553. Esto significa que el costo por senador es… Seguir leyendo →

Diego Guelar y el Banco del Oeste

Por Oscar Edgardo García.- Diego Guelar logró una singular notoriedad en los recientes días al calificar muy groseramente a Mauricio Macri por haber acordado compartir con La Libertad Avanza las candidaturas en la Ciudad de Buenos Aires para las próximas… Seguir leyendo →

Rememorando a Enrique Pichon-Rivière (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 25 de junio se cumplió el centésimo décimo octavo aniversario del nacimiento de un destacado médico psiquiatra francés que hizo posible la llegada del psicoanálisis a la Argentina. Enrique Pichon-Rivière nació el 25 de junio… Seguir leyendo →

Alerta por superpoblación de ratas en CABA

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE TRANSMITEN LOS ROEDORES EN NUESTRO PAÍS? Son muchos los agentes infecciosos que pueden contagiar las lauchas, ratones o ratas, pero en nuestro país son, los que más prevalecen son tres. Dos de ellos son… Seguir leyendo →

El caso Diego Fernández Lima

Por Hugo Modesto Izurdiaga.- ¡Un homicidio doloso! La prescripción de un delito en Argentina se rige por el Código Penal (Ley 11.179), por lo que, transcurrido cierto plazo de tiempo, el proceso penal se extingue (salvo casos de lesa humanidad)…. Seguir leyendo →

Nacionalización de las elecciones locales: una trampa que se le vuelve en contra al gobierno

Por Carlos Tórtora.- La tendencia electoral actual, reforzada por Javier Milei en las elecciones del 18 de mayo en Capital, apunta a la nacionalización de las campañas. Nada era más local que una campaña para elegir diputados de la Ciudad… Seguir leyendo →

El costo de la política (1)

Por Luis Alejandro Rizzi.- Cómo determinamos si algo es caro o barato, es la primera pregunta que nos debemos hacer. La respuesta es fácil, comparando. Pero viene otra pregunta: ¿contra qué comparamos? La respuesta también es fácil: con los recursos que contamos y… Seguir leyendo →

El juego que juega Milei

Por Vicente Palermo.- [papel de trabajo in progress] Escribe Aristóteles en su tratado La política (siglo IV a.C.), que con frecuencia los gobiernos “cometen dos errores casi iguales: conceder demasiado a los ricos o engañar a las clases inferiores” (Libro VI,… Seguir leyendo →

Evolución del complejo yerbatero

Centro de Economía Política Argentina.- Análisis sobre la evolución reciente del complejo yerbatero: datos a junio 2025 Datos del primer semestre de 2025 • En el primer semestre de 2025 se procesaron 449,55 millones de kilogramos de hoja verde. Esto… Seguir leyendo →

Rememorando a Ernesto Sabato (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Se sostiene a menudo que en esta primera estancia europea Sabato escribió su primera ficción. Cuenta con alrededor de 25 años, pero ya la experiencia recorrida apunta hacia un rumbo. Necesita escribir sobre él. Ya lo… Seguir leyendo →

Ante su probable derrota en septiembre, Milei tendría 3 opciones

Por Carlos Tórtora.- Se fue instalando en los últimos días la impresión de que la balanza electoral se va inclinando en Buenos Aires a favor de Fuerza Patria para las elecciones del 7 de septiembre. Las encuestadoras Zuban Córdoba y… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑