Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 16 de 795

La abstención electoral

Por Luis Alejandro Rizzi.- Un fenómeno político social que se viene notando es la abstención electoral, que visto de otro modo, podríamos decir que baja la demanda política. Preguntarse por qué ocurre esto es fácil y difícil a la vez de responder. La… Seguir leyendo →

Rememorando a Ernesto Sabato (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 24 de junio se cumplió el centésimo décimo cuarto aniversario del nacimiento de uno de los más relevantes escritores argentinos del siglo XX. Ernesto Sabato nació el 24 de junio de 1911 en Roja, provincia… Seguir leyendo →

Brigadier General José de San Martín

Por Jorge Augusto Cardoso.- Sr. Director: El 17 de agosto se cumplirán 175 años del fallecimiento del más grande hacedor de la patria, Don José Francisco de San Martín y Matorras; Teniente Coronel del ejército español, Generalísimo y Mariscal del Perú,… Seguir leyendo →

Se van creando condiciones para el juicio político a Milei

Por Carlos Tórtora.- Aunque por ahora ningún dirigente lo blanquea públicamente, hay una perspectiva que empieza a condicionar la política nacional. Si el gobierno resulta derrotado en las elecciones de septiembre y octubre y la crisis entre la Casa Rosada… Seguir leyendo →

Los hechos de la semana

Por Luis Alejandro Rizzi.- JAVIER MILEI. El viernes pasado le habló al país, como si fuera un presidente “de facto”. Las buenas razones sólo están en su cabeza y el por sí mismo es fuente de razón y verdad. Menoscaba, por… Seguir leyendo →

El Libertador y El Restaurador

Por Mario Meneghini.- Este es un tema que pocas veces se trata. San Martín, pese a tantos libros nefastos que se han publicado en los últimos años, conserva una imagen indiscutida para la mayoría de los argentinos. No ocurre lo… Seguir leyendo →

Negando la realidad a toda costa

Por Gabriel Boragina © Lejos de estar presenciado el desmantelamiento del aparato gubernamental, no hacemos más que asistir a su mantenimiento y aun a su fortalecimiento, claras señales de la ausencia de un sistema liberal o libertario en la Argentina. La… Seguir leyendo →

El taxidermista

Por Paul Battistón.- El encierro más perverso, el abandono más pronunciado ante la inseguridad, la lluvia de circulante insustentable más descarada, deberían ser suficientes para que nada con forma de propuesta electoral pudiera ser ofrecida bajo los nombres de los… Seguir leyendo →

Rememorando a Giambattista Vicco (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- Descartes o la razón de la “decadencia de nuestro tiempo” “La principal figura contra y con la cual discute la obra de Vico es Descartes. Ciertamente el filósofo napolitano nace 18 años después de la muerte… Seguir leyendo →

Dos países en algunas bancas

Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra todos los días alguna noticia surge, cualquiera sea el motivo, mientras más extravagante mejor, para movilizar nuestra modorra de ciudadano esperando que brote algo de interés; y no solo aquello que nos pone… Seguir leyendo →

No en mi nombre…

Por Otto Schmucler.- Si bien pienso que no está bien apropiarse de lo que a uno no le pertenece, he decidido “tomar prestado” parte del título de una nota (perdón y gracias Alejandro Katz), porque también pienso que el título en… Seguir leyendo →

No más insultos

Por Oscar Edgardo García.- Finalmente Javier Milei parece haber captado los permanentes mensajes críticos hacia su vocabulario procaz y obsceno al anunciar que discontinuará dicha práctica coloquial. Es dable pensar que ante las derrotas políticas que experimentó recientemente ha tomado… Seguir leyendo →

Manes y Lousteau: La alternativa para que La Cámpora quede afuera del Senado

Por Guillermo Cherashny.- El jueves pasado cerrarron las alianzas para la elección del 26 O, y en CABA pareciera que la absorción del PRO por parte de La Libertad Avanza dejaría el camino libre para que Mariano Recalde y La Cámpora mantuvieran… Seguir leyendo →

Hablemos en serio

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “En tiempos de crisis los inteligentes buscan soluciones y los inútiles, culpables”. Hiparco de Nicea. Quienes llevamos muchas décadas viviendo en este original país, Argentina, hemos visto pasar planes económicos que, de algún modo, se parecen… Seguir leyendo →

Rememorando a Giambattista Vicco (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 23 de junio se cumplió el tricentésimo quincuagésimo séptimo aniversario del nacimiento de un eminente filósofo de la historia napolitano. Giambattista Vicco nació en Nápoles el 23 de junio de 1688. Antes de ingresar a… Seguir leyendo →

En Capital, la crisis llega al PJ

Por Carlos Tórtora.- La crisis electoral en la Capital no sólo impacta en el PRO, aunque este sea el caso más notorio. En el PJ, los preparativos de La Cámpora para ungir a Mariano Recalde como primer candidato a senador… Seguir leyendo →

¿Un Congreso rebelde?

Por Luis Alejandro Rizzi.- El miércoles no fue un buen día para el gobierno del triángulo deformado. La Cámara de Diputados rechazó decretos del P.E. y aprobó proyectos que, de convertirse en ley por el Senado, serán vetados en nombre… Seguir leyendo →

Según un informe de la UBA, casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos en los supermercados

Entre diciembre de 2023 —inicio de la gestión de Milei— y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito para realizar las compras de supermercado se incrementó significativamente, pasando de representar el 39% al 46% del total de las… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑