Por Hernán Andrés Kruse.- El 22 de junio se cumplió el septuagésimo aniversario del nacimiento de un destacado filósofo, sociólogo y antropólogo francés, quien elaboró, en compañía de Michel Callon, Madeleine Akrich y John Lae, la “Teoría del Actor-Red”. Bruno… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En medio de un clima de confusión generalizada que él mismo provoca, Javier Milei no consigue construir un relato de campaña medianamente consistente. Ante la trepada del dólar, episodio no concluido, el presidente hizo uso de una… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- DÓLAR TASAS. INFLACIÓN, ENCAJES y SUPERAVIT FISCAL. Parece imposible salir indemne de ese círculo vicioso y reconocer de una buena vez que el “dólar” es un bien escaso y que la economía, la famosa macro, es… Seguir leyendo →
Por Paul Battistón.- Ya traían viejas rencillas que sólo fueron zanjadas por una imperiosa necesidad de estar unidos en una circunstancial desgracia. La desgracia: perder la posición de poder seguir parasitando el estado (en diferentes niveles de amoralidad). Lo fatídico… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- “La llegada de la democracia a España fue, para muchos, un verdadero desafío, y creo que Savater no tardó en terciar en el terreno de lo público, en la mediación entre poder e individuo, a pesar… Seguir leyendo →
Por Gabriel Boragina © La preocupación del gobierno por mantener estable el tipo de cambio es quizás el signo más visible y evidente de su carencia más completa de un ideario o espíritu liberal o libertario que lo anime o… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional y transferencias de coparticipación: datos a julio 2025 La recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales es trascendente para la ejecución de las políticas… Seguir leyendo →
Por Luis Américo Illuminati.- El mundo es hoy un revoltijo de gente loca, medio loca y un reducido número de directores de orquesta que dirigen un des-concierto apocalíptico. Richard Rorty tenía razón cuando decía que llegaría el día en que… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La realidad política indica que la polarización construida por Javier Milei y Cristina Kirchner empieza a quedar atrás. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Entonces los dioses lamentan que el mundo sea tan ingobernable”. Eduardo Galeano. El uso del plural en el título remite, necesariamente, a lo que sucede tanto en la complicada Argentina de siempre cuanto en un mundo… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El dólar se acerca al techo, que hoy está en los 1442 pesos; las tasas tocaron el 68% y se aumentaron los encajes bancarios con la finalidad de absorber pesos. Es posible que el precio del dólar baje. De… Seguir leyendo →
Por Claudio Valdez.- La Argentina del siglo XXI sigue caracterizada por la protesta. Los actuales gobernantes la exteriorizan contra anteriores gobiernos, contra Estados extranjeros, contra las jerarquías de la Iglesia Católica, contra políticos, contra periodistas y contra toda entidad que… Seguir leyendo →
Por de Justo J. Watson.- Sabemos que el periodismo de opinión afín al círculo rojo políticamente informado (¿5% de los argentinos?), si bien útil en la formación de elites a largo plazo, no cambia los resultados de una elección general… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- “Y yo os digo que de toda palabra vana que hablen los hombres, darán cuenta de ella en el día del juicio.” Mateo 12:36. Refrendando el inspirado mensaje del Papa León XIV sobre “la situación de los… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, tan plagada de sorpresas, no hay día en los que la capacidad de asombro tenga una nueva manifestación. Porque hay una sociedad plagada de personajes tan dispuestos a darnos sobresaltos que ya nada… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- Para justificar el alza del dólar, Milei omitió decir que se debió, entre otros factores, a la gran cantidad de compras de esta moneda alentada por su ministro de economía: “comprá campeón, no te la pierdas”. En… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El 21 de junio se cumplió el septuagésimo octavo aniversario del nacimiento de un distinguido filósofo, profesor y escritor español. Fernando Savater nació en San Sebastián el 21 de junio de 1947. Ejerció la docencia en… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Desde diciembre de 2023, la gestión del presidente Milei ha implementado una política deliberada de ajuste y desmantelamiento del sector público nacional, con un impacto masivo tanto en la dotación de personal como en las… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑