Por Juan José de Guzmán.- Podría haberse reconciliado, en parte, con la sociedad el acabado gobierno kirchnerista si hubiese optado por elegir la imagen del infausto doctor Favaloro para los nuevos billetes de 2000 pesos. ¿Tal vez el tan devaluado… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- Estamos atravesando una situación económica extremadamente grave. Estamos, una vez más, sin moneda. Y tal como sucedió en reiteradas oportunidades en el pasado, el gobierno no reacciona. El ministro de Economía, Sergio Massa, cuenta con un… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El jueves pasado, cuando Cristina se presentó en C5N con Duggan, dio la impresión de que Massa ya no era su candidato a presidente y su lugar sería ocupado por un descendiente de la generación diezmada, es… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En la compleja situación que vive JxC, dos grandes alternativas se le abren en lo inmediato. En la primera, la coalición opositora tendría unas PASO reñidas el 13 de agosto pero habría un claro ganador. Con un… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Pedro Laín Entralgo escribió un libro que se publicó allá por los años cincuenta del siglo pasado que tituló “La espera y la esperanza” y desarrolla lo que llama “Historia y Teoría del Esperar humano”. En… Seguir leyendo →
Por Luis Orea Campos.- La llamada Ventana de Overton es un esquema de investigación muy interesante en el campo de la sociología política. Hablando en criollo, esta ventana teórica sirve para observar a través de su marco cómo el cambio… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- El viernes 12 el INDEC dio a conocer el índice de inflación correspondiente a abril: 8,4%. A nadie debe haber sorprendido semejante cifra ya que cada vez que uno ingresa al supermercado, al egresar el corazón… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Entre los dichos rescatables de Cristina Kirchner en el programa «Duro de domar», está la afirmación de que estamos ante una elección presidencial con el voto dividido en tres tercios y que lo que más importa en… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- Un 22 de agosto de 1951, Eva Perón renunció a su candidatura a la vicepresidencia de la Nación. Fue un “renunciamiento histórico”. Eva Perón padecía cáncer y era consciente de ello. El 16/5/2023, mientras sesionaba el Congreso… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Cada uno ve lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres”. Nicolás Maquiavelo Todos los días, en el mundo entero, se confirma el “teorema de Baglini” que, básicamente, postula que, cuanto más lejos se encuentra… Seguir leyendo →
Ir al informe mayo 2023
Por Paul Battistón.- La tecnología nos ha incorporado constantemente vocablos a lo largo del tiempo pero sólo recientemente, además de anexarnos términos correspondientes a nuevos dispositivos, le ha dado a la gente la posibilidad de generar nuevos lenguajes o formas… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- La pregunta y la respuesta, ¿importan…? Es como si luego de un fallecimiento nos preguntemos ¿Cómo murió, sano o enfermo? Y según la causa nos mostremos más aliviados o más apesadumbrados. En mi opinión, la “híper”… Seguir leyendo →
Por Carlos Belgrano.- Ayer, trascendió aquí en el DC que, en menos de un año, la FED, el BANCO MUNDIAL y el FMI dejarán de existir, conforme una predicción de Jerome Powell, revelada hoy más temprano por Jim Rogers -socio… Seguir leyendo →
Por Hernán Andrés Kruse.- En las últimas horas el economista Javier Milei, precandidato a presidente por “Avanza Libertad” hizo público un texto que contiene sus propuestas que piensa llevar a la práctica en caso de sentarse en el Sillón de… Seguir leyendo →
Por Raúl Mario Ermoli Galluppi.- Estimados amigos: ¿Qué pretende festejar el Gobierno Nacional en el día de nuestra fecha patria del 25 de mayo? ¿No es su obligación como Presidente de TODOS los argentinos, y no sólo de la parte… Seguir leyendo →
Por Mario Meneghini.- Pretendemos, a modo de homenaje al 25 de mayo, resumir la enseñanza del historiador Roberto Marfany, quien profundizó sobre este tema (*), que requiere ser esclarecido como guía para el presente, puesto que las transformaciones sociales con… Seguir leyendo →
Por Jorge Augusto Cardoso.- La Revolución de Mayo fue el inicio del proceso emancipador que, luego de avances y retrocesos, condujo a la independencia de nuestra Patria, proclamada tiempo después en 1816 y asegurada tras las campañas militares libertadoras a… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑