En la Argentina hay, según el Sistema de Consulta de Estadísticas Universitarias, 61 universidades estatales y 49 privadas. La población universitaria se integra por 2,1 millones de estudiantes de los cuales 1,6 millones asisten a universidades estatales y 0,5 millones… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Después del domingo de la crisis de hace diez días, que le costó la cabeza a Mario Quintana y donde los mercados esperaban que Marcos Peña le cediera su lugar a Rogelio Frigerio y asumiera Melconian en… Seguir leyendo →
Por Alexis Di Capo.- El financista Ernesto Clarens -según la información oficial- le reveló hasta ahora al juez federal Claudio Bonadío los datos de 5 empresas implicadas en el pago de sobornos correspondientes a obras públicas y/o aportes para campañas… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- La calma cambiaria duró tres días y era esperable, porque $ 38 no es un precio de equilibrio; ni siquiera los $ 40, porque sólo hay 16.000 millones de dólares en reservas de libre disponibilidad y porque… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Las tensiones internas en el cristinismo van en aumento a medida que se va afianzando la candidatura a presidente de Cristina Kirchner. Un ejemplo es la candidatura a gobernador del intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde,… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Los intendentes del conurbano están muy enojados con la gobernadora Vidal porque no los recibe para declarar la emergencia social -fueron recibidos por el ministro de gobierno Joaquín de la Torre-, pero más enojados están con los… Seguir leyendo →
Por Hugo Morales.- Santiago de Chile.- (Especial).-El dirigente mapuche Facundo Jones Huala, lonko del lof Resistencia Cushamen en Chubut (Argentina) ya se encuentra detenido en una prisión chilena luego de que fuera extraditado desde la Argentina por decisión de la… Seguir leyendo →
Por Mauricio Ortín.- Néstor, Cristina y su banda robaron o no robaron en volúmenes oceánicos a los argentinos. Por lo pronto, el que una legión de empresarios, (los más importantes y adinerados del país) se auto incriminen y autoescrachen confesando… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- La renuncia de Ricardo Lorenzetti a la presidencia de la Corte Suprema -para nada inesperada- se complementa con la sucesión que Mauricio Macri quería, la presidencia para el más técnico de los ministros del tribunal, Carlos Rosenkrantz…. Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Durante tres días la esperanza de un decisión del Fondo Monetario de adelantar las reembolsos del 2020/21 al 2019 tranquilizó la semana pasada el dólar; pero al inicio de esta semana comenzó a subir, no porque se… Seguir leyendo →
Por Antonio Rossi.- Tal como ha ocurrido en numerosas ocasiones donde quiso imponer su postura sin analizar la situación y terminó dando marcha atrás, la administración macrista estaría por sumar otro traspié con la ofensiva lanzada para correr a la… Seguir leyendo →
Por Malú Kikuchi.- Disculpen el imperativo, pero ya es hora de terminarla. En la Roma de la antigüedad, la diosa “Terminus” era la que marcaba los límites. Es tiempo de tener límites, de ser necesario, es tiempo de imponerlos. Y… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- El viernes pasado parecía un día alentador para la corrida cambiaria que nunca termina y ya lleva cuatro meses y medio. Y la buena noticia fue que el Banco Central no intervino y bajó 50 centavos. Pero… Seguir leyendo →
Por Hugo Morales.- Desde ayer, lunes, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) ofrece una línea de créditos especiales para promover el desarrollo y crecimiento de las pymes y comercios de la provincia. La línea crediticia será de 400 millones de… Seguir leyendo →
Hasta hace no mucho se mencionaba siempre a María Eugenia Vidal como “la candidata con mejor imagen positiva”. Esto, debido a una multiplicidad de factores dejó de ser así. La crisis económica y política de Cambiemos en general, y en… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- Si bien el presidente le mandó varios emisarios a Sergio Massa para reunirse el martes junto a los gobernadores y Miguel Pichetto para consensuar el presupuesto o bien hacerlo en forma pública por separado o bien en… Seguir leyendo →
Una dañina particularidad de la Argentina son las crisis recurrentes. Más dañino aún es que para salir de los episodios traumáticos se apela a impuestos muy distorsivos que son planteados como transitorios pero que generalmente devienen en permanentes. A principios… Seguir leyendo →
Por Carlos Pissolito.- Una introducción metodológica: Antes de pasar al contenido que enuncia el título del presente artículo, bien merece que explicitemos cual va a ser nuestra metodología. Que no es otra que la que recomiendan los clásicos a través… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑