Por Alexis Di Capo.-
El financista Ernesto Clarens -según la información oficial- le reveló hasta ahora al juez federal Claudio Bonadío los datos de 5 empresas implicadas en el pago de sobornos correspondientes a obras públicas y/o aportes para campañas electorales del Frente para la Victoria. Sin embargo, en algunos despachos de Comodoro Py circula un listado mucho más largo de firmas que se irían conociendo próximamente en la causa de los cuadernos. Las firmas implicadas serían: Helport (Eduardo Eurnekian) Benito Roggio, Cartellone, CPC (Cristobal López),Juan Carlos Relats,Electroingeniería, IECSA (Marcelo Mindlin), ESUCO (Carlos Wagner), Rovella Carranza, Contreras Hermanos, Perales Aguiar, Supercemento, DYCASA; Decavial, Equimac, COARCO, Homac, Panedille, Green, Burgward, CCI, Pietro Boni, Dos Arroyos, Hidraco, Guerechet, Austral; Bialmani, ICF, Mapal, Poland, Coprisa, Covico, CN Sapag, Paolini Hermanos, Noroeste Hermanos, Conorvial, Ricardo Lopez Casanegra, Vijovi, Vial Fatcsa, Techint, Rovial, IVICA, Fontana Nicastro, Genco, Eleprint, Ecas, Coint, Coni, Conivial, Construmex, Vezzato, Pagliaro, Romero Cammisa, Danilo de Peregrin, Codistel, De Armas, Rodalsa, Ingeniería y Arquitectura, AFEMA, Chacofi, Construcciones de Ingeniería; Obring, Vial Baires; Concretos Norte, EDECA, Curi,COVIMER, Lobruno; Ricardo Lo Bruno, José Luis Tribiño, Tabolango, Martínez y De La Fuente, Ingevial, Canga.
16/09/2018 a las 7:16 PM
Como puede medirse con la misma vara a quien es obligado a pagar una coima sino no trabaja, con el que maneja una licitacion y exige con la colaboracion de terceros esa coima desde una posicion dominante y absolutamente libre de todo control, con licitaciones amañadas.
Es una herramienta vergonzosa que usan nuestros politicos para llenarse la boca diciendo que es tan corrupto el que la pide como el que la paga.
Solo un boludo puede creer semejante cosa, aunque a los jueces les sirva hoy para desentrañar la madeja de corrupcion. Solo que al funcionario publico deberia tocarle cuatro veces la pena que se le de al particular que haya pagado la misma.
Como juzgar a quienes pagaron coimas para poder cobrar el dinero que retenia el gobierno de Chaves, con la complicidad de los Kirchneristas para sacarles dinero. Es injusto, pero «la ley es la ley» y asi estamos.
No digo que sean Carmelitas Descalzas, solo digo que la misma vara es injusta, no va, no se lo cree nadie que haya trabajado y sepa con la clase de funcionarios que lidiamos en este pais.
Pero no hay politico que lo diga, todos guardan silencio en sus sucias conciencias, solo Ironics y quizas alguno mas que conozca el paño puede hablar de esta ignominia.
Atte. El Gran Ironics
PD:
No hablo de los empresarios creados a medida de los Kirchneristas, solo me refiero a aquellos que siempre han tenido empresas y que si no se ponian no trabajaban y con ellos no comian cientos o miles de empleados. No incluyo a Cristobalito ni a Baez en esta queja tanguera.
16/09/2018 a las 10:54 PM
Don Ironics. Que alegría. Concuerdo con su apreciación. Pero desafortunadamente, pocos gobiernos aprenden de las crisis pasadas, tanto nacionales como internacionales. Como lo demuestra la historia de las crisis económicas en Argentina. Ante nuestros ojos está una crisis que no es otra que la repetición de la que se inició en 2001: un gobierno intentó compensar un déficit comercial externo mediante la afluencia masiva de capital en busca de rendimientos a corto plazo. A medida que la competitividad estructural no mejora, de repente el capital extranjero se retira y desencadena una triple crisis: de intercambio, de banca y de finanzas públicas.
Las noticias menos desfavorables precipitan un reajuste de las expectativas excesivamente optimistas porque se produce una crisis.
Cuando los mercados financieros se parecen más a los casinos que a los centros de distribución racional del capital, es el momento de introducir arena en los procesos especulativos, mediante la imposición de un impuesto sobre todas las transacciones.
Esta solución sería bloqueada por el choque de intereses en conflicto que juegan dentro del país. Pero Chile y Suiza han instituido con éxito mecanismos para frenar el ingreso de capital especulativo para garantizar la estabilidad macroeconómica.
Solo el capitalismo estadounidense y británico se caracteriza por el DOMINIO del sistema financiero SOBRE todas las demás instituciones y organizaciones: la competencia, la relación salarial, los impuestos y la integración internacional. Por el contrario, es el DINAMISMO de la industria y la RESPUESTA al mercado global lo que prevalece en Alemania, un país en el que las acciones financieras no son hegemónicas.
No es imposible creer que la próxima crisis financiera provocará una gran bifurcación de proceso: se deberá lograr la subordinación de la lógica financiera a la búsqueda de la prosperidad productiva a nivel nacional. Es la única acción que posibilitará que la
primera pueda seguir existiendo.
Bueno estimado. Lo tengo que dejar porque estoy acompañado por «El Enemigo» Malbec 2010, pues mañana rindo Compsiciones del primero superior, para aprobar y subir a Segundo Grado. Quiero llegar a su idoneidad en Licenciatura de Generalidades. Hoy aquí exigen como mínimo el secundario completo. Lo que me falta!!!! Abrazos. Misiones lo espera con algún compueblano menos porque hay Fugas al «esterior». O sea, pasando el Puente hacia la ciudad vecina.
23/09/2018 a las 10:15 AM
Coincido.
16/09/2018 a las 8:32 PM
nadie saca de su bolsillo para pagar las coimas….en complicidad agregaban sobreprecios y se repartían…al final ,pagábamos NOSOTROS.
16/09/2018 a las 11:42 PM
Tal cual.
17/09/2018 a las 1:05 PM
Estimado LACHO, paises hegemonicos no tienen miedo a la libertad de mercados, porque su volumen y amplitud es de tal magnitud que por si solo aseguran el libre mercado.
Lo que parece una suerte de timba de los mercados, no lo es en realidad. Resulta que las variables son tantas y caoticas a la vez, que por su misma naturaleza hace muy dificil predecir comportamientos logicos.
Muchos hacen analisis estructurales para invertir, otros los hacen de coyuntura (los supuestamente mejor informados) pero lo cierto es que los que ganan en el trading, son los que tienen mas culo que una renga !!
De ahi la idea de timba financiera.
Uno de los mecanismos para impedir la entrada de capital golondrina es obligarlos a permanecer un tiempo minimo en el pais una vez ingresado, pero el riesgo aumentaria tanto para el inversor, dada nuestra volatilidad, que o bien no vienen o la tasa de retorno se tornaria impagable. Por lo tanto esta medida es impracticable.
Ya lo exprese en otra oportunidad, si no bajan el costo argentino, es decir impuestos impagables y absurdos y costo laboral insostenible. Nunca el capital propio se invertira en el pais en el que se lo crea, generalmente emigrara a otros lugares en busca de seguridad y no dejarlo expuesto a las actitudes expropiatorias del fisco.
Si los politicos no lo entienden o no estan dispuestos a ceder sus ventajas en favor de la gente que trabaja, tanto el trabajo en negro y la fuga de capitales sera una constante, como hasta ahora.
Acaso no es similar el monto de la deuda externa con el capital (calculado) de argentinos en el exterior ?
Mas claro imposible.
Abrazo y espero que pases a segundo grado, seria bueno para tu futuro escolar !!
El Gran Ironics
PD:
Yo repeti tantas veces 1er inferior, que me termine casando con la maestra !!