Por Carlos Tórtora.-
El último resultado electoral, probablemente por haber sido bastante imprevisible, generó un efecto psicológico muy marcado. El gobierno consiguió así con facilidad que la casi totalidad de la sociedad aceptara que las expectativas económicas eran ahora positivas y que la alianza con la administración Trump no sólo evitaría el default de la deuda argentina sino que le aseguraría a Javier Milei un piso alto de gobernabilidad.
Pero hace dos días una información publicada por el Wall Street Journal sacudió el efecto 26-O. Decía este medio que el paquete de rescate de la deuda por U$S 20.000 millones que venían preparando el JPMorgan, el City, el Chase y el Bank of America dejó de estar bajo análisis. A cambio, se estudiaría un préstamo de U$S 5.000 millones para pagar los vencimientos de deuda del año que viene.
El hecho no sólo es grave en si mismo sino que deja en evidencia el procedimiento autoritario que viene siguiendo el gobierno.
No hubo información pública alguna sobre la evolución de las conversaciones por el préstamo REPO, como si el tema no afectara el interés público. Paralelamente, la evolución de las negociaciones del Acuerdo Comercial con EEUU también pasaron a ser secretas y en este caso Luis Caputo se escuda en la existencia de cláusulas de confidencialidad de dudosa legitimidad.
Una reacción se advirtió al menos en la oposición, ya que el diputado peronista Tomás Ledesma consiguió que la Comisión de Comercio se convoque para tratar el acuerdo comercial con EEUU el martes que viene.
Se inicia otra etapa
Lo que está ocurriendo -o no ocurriendo- con el acuerdo comercial y el desconcierto reinante con el préstamo REPO pone en evidencia que el «efecto 26-O» está entrando aceleradamente en crisis.
Más bien cabe decir que se está agotando el veranito libertario iniciado hace casi un mes. Una prueba acabada de esto es que en dos de los mayores escándalos de corrupción de este gobierno hay un agravamiento de las responsabilidades. En el caso $LIBRA, el informe de la comisión investigadora del Congreso avanza sobre la responsabilidad personal de Javier Milei en el tema. Y en el Coimagate, el Fiscal Federal Franco Picardi desnudó una trama de recaudación de coimas montada en la ANDIS que puede complicar más a Karina Milei.
Si el nuevo clima de fracaso se afianza en los próximos días, se complicarían las condiciones para la presentación en el Congreso del proyecto de reforma laboral.
22/11/2025 a las 3:22 PM
https://youtu.be/V8xOo-Qb96Y
CFK SALIO HABLAR EN LA AUDIENCIA POR LA CAUSA CUADERNOS Y CAYO EN LA MAYOR TRAMPA DE SU VIDA!
22/11/2025 a las 3:22 PM
https://youtu.be/r5aBZOJdzUI
TREMENDO MAJUL REVELÓ COMO FUNCIONABA EL SISTEMA DE RECAUDACIÓN DE COIMAS DE LOS KIRCHNER
22/11/2025 a las 3:24 PM
Judiciales
Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
22 Nov, 2025 10:47 a.m. AR
22/11/2025 a las 3:27 PM
Infobae
Judiciales
Causa Cuadernos: los arrepentidos dijeron que “el dinero iba a la quinta de Olivos” y luego a un departamento de la familia Kirchner
La lectura de las declaraciones de los ex funcionarios y empresarios durante la tercera audiencia del juicio oral reflotó detalles del esquema ilegal de recaudación montado durante el kirchnerismo. Aseguraron que CFK estaba al tanto de todo
Seguir en
Icono de Google para seguir en redes sociales
20 Nov, 2025 04:17 p.m.
Actualizado: 21 Nov, 2025 08:26 a.m. AR
22/11/2025 a las 3:47 PM
https://www.youtube.com/watch?v=ZhEdMmtAC0g&pp=ygUOYWdhcnJhIGxhIHBhbGHSBwkJCwoBhyohjO8%3D
22/11/2025 a las 3:49 PM
https://www.youtube.com/watch?v=cdwvoSCtcvY&pp=ygUOYWdhcnJhIGxhIHBhbGE%3D
22/11/2025 a las 3:50 PM
https://www.youtube.com/shorts/mktcY3zmVYQ
22/11/2025 a las 3:58 PM
LOS PERONISTAS HAN ACORDADO UNA NUEVA FORMA DE SALUDO.
CUANDO SE ENCUENTRAN CON OTRA PERSONA DIRÁN; «TODO MAL?»
EN LUGAR DEL ACOSTUMBRADO «TODO BIEN ?»
22/11/2025 a las 4:30 PM
La pregunta que nadie responde es: Quien lo designó a Spagnuolo ¿?
Era el amigo de presidente ¿?
Y a Ornella Callvete, quien la nombro en el Ministerio de Economía ¿¿?? (o cualquiera puede tener 700 dólares en su departamento ??)
Quien permitió entrar a casa de gobierno a Hayden Mark Davis ¿?
Será por eso que ahora esos bancos no quieren prestar menos ??
Que raro, porque TODO MARCHA DE ACUERDO AL PLAN.
22/11/2025 a las 6:18 PM
Política
Audios. Quién es Diego Spagnuolo, el polémico exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad
El abogado Diego Spagnuolo fue destituido como titular de la Andis tras un escándalo por audios que lo vinculan a presuntas coimas. Su biografía, trayectoria y las controversias que marcaron su gestión. Fue asesor legal de tres municipios del Conurbano bonaerense, ligados al PJ y al PRO, antes de sumarse a La Libertad Avanza.
28 de agosto de 2025, 09:41
Redacción LAVOZ. 0
Redacción LAVOZ
Compartir
Seguinos en Google
1
Quién es Diego Spagnuolo, el polémico exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad
Diego Spagnuolo, extitular de Andis, vinculado a Javier Milei.
ESCUCHAR EL RESUMEN
00:00Tiempo transcurrido: 0 segundos
00:41Duración: 41 segundos
LEER EL RESUMEN
Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cercano al presidente Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo político tras la filtración de audios que lo implican en un presunto esquema de corrupción y pago de coimas. Su figura es clave en una investigación que sacude al gobierno, en medio de los polémicos recortes de pensiones por discapacidad.
Diego Orlando Spagnuolo, nacido el 23 de agosto de 1974, tiene 51 años. Abogado matriculado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y San Isidro, Spagnuolo carecía de experiencia en discapacidad antes de asumir la dirección de la Andis en diciembre de 2023. Su trayectoria previa incluye un paso como asesor legal en la Secretaría de Salud del municipio de Pilar, trabajando junto a Carlos Kambourian, exdirector del Consejo de Administración del Hospital Garrahan.
Escándalo de las coimas: la Justicia investiga chats borrados en el celular de Spagnuolo
Política
Andis. Escándalo de las coimas: la Justicia investiga chats borrados en el celular de Spagnuolo
Por
Redacción LAVOZ
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y busca pruebas en el caso de presuntas coimas
Política
Investigación. La Justicia abrió el celular de Spagnuolo y busca pruebas en el caso de presuntas coimas
Por
Redacción LAVOZ
Los contratos de la droguería mencionada por Spagnuolo crecieron 2600% en un año
Política
Presuntas coimas. Los contratos de la droguería mencionada por Spagnuolo crecieron 2600% en un año
Por
Redacción LAVOZ
Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, en la mira por el caso Spagnuolo
Política
Agencia de Discapacidad. Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, en la mira por el caso Spagnuolo
Por
Redacción LAVOZ
Su vínculo con el presidente Javier Milei comenzó en redes sociales, donde Spagnuolo se destacaba por su estilo combativo y su apoyo al discurso libertario. Esta relación virtual evolucionó a una amistad personal, consolidada cuando Spagnuolo representó legalmente a Milei en causas judiciales antes de su presidencia. En 2021, integró la lista de candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza, ocupando el puesto 11 como candidato testimonial.
Gestión en la Andis: Auditorías y polémica
Al frente de la Andis, Spagnuolo impulsó una auditoría masiva sobre más de un millón de pensiones por invalidez, denunciando un sistema “poco transparente” con fraudes que, según estimaciones oficiales, superaban los 1000 millones de dólares. Esta revisión derivó en la suspensión de más de 110.000 beneficios, generando críticas de organizaciones sociales y familias afectadas.
Diego Spagnuolo, extitular de Andis, vinculado a Javier Milei.
Diego Spagnuolo, extitular de Andis, vinculado a Javier Milei.
Su gestión estuvo marcada por varios escándalos. En enero de 2025, la Resolución 187 de la Andis utilizó términos ofensivos como “idiota” y “retardado mental” para clasificar discapacidades intelectuales, lo que desató un repudio generalizado y obligó a derogar la norma.
En marzo de 2024, Spagnuolo protagonizó otra polémica al reunirse con Ian Moche, un niño autista de 12 años, y su madre, Marlene Spesso. Según ellos, el funcionario defendió la eliminación de pensiones, afirmando: “Si vos tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado”. Estas declaraciones se viralizaron, intensificando las críticas, que luego Spagnuolo negó.
La explosión del escándalo de coimas en Andis
El escándalo tomó dimensión pública con la difusión de audios donde la voz atribuida a Spagnuolo detalla un supuesto esquema de corrupción sistemática en la compra de medicamentos y un presunto pago de coimas a funcionarios de alto nivel. Se desconoce quién grabó y editó los audios.
En estas grabaciones, se menciona directamente a Karina Milei, hermana del presidente, y a Eduardo “Lule” Menem como los “jefes de la cadena de recaudación”.
La droguería Suizo Argentina es señalada como la empresa encargada de solicitar el dinero a los proveedores y de “subirlo a Presidencia”. Spagnuolo incluso utilizó una frase grosera para describir la relación entre Karina Milei y Lule Menem, y calificó de “pelotudo” a Manuel Adorni por una conferencia de prensa en la que mostró la radiografía de un perro para justificar pensiones que, según él, no se habían otorgado.
Tras la filtración y su inmediata viralización, el gobierno intervino la Andis y removió a Spagnuolo de su cargo. Se iniciaron 14 allanamientos, incluyendo la sede de Andis y la droguería Suizo Argentina, bajo investigación del fiscal Franco Picardi.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el presidente “no debió haber confiado” en Spagnuolo, a pesar de que este último era un visitante frecuente de la Quinta de Olivos y asistía a reuniones de ópera con Milei.
Francos, sin embargo, defendió a “Lule” Menem, considerándolo una “persona irreprochable”. El presidente Javier Milei, inicialmente, buscó unificar una estrategia judicial sobre Spagnuolo. Sin embargo, Milei cambió radicalmente su postura, declarando públicamente que “todo lo que dice Spagnuolo es mentira y lo vamos a llevar a la Justicia“.
Diego Spagnuolo, extitular de Andis, vinculado a Javier Milei.
Diego Spagnuolo, extitular de Andis, vinculado a Javier Milei.
El ajuste oculto en las pensiones por discapacidad
Más allá del esquema de supuestas coimas, Spagnuolo también habría dejado preparado un ajuste “brutal” en las pensiones por discapacidad, que podría afectar a unas 500.000 personas. Esta medida se fundamenta en una auditoría impulsada por el exfuncionario, bajo un decreto firmado por Federico Sturzenegger, que establece que la falta de recepción de una carta documento para someterse a estudios médicos es causal de baja del beneficio. El presupuesto de 2025 ya proyectaba una reducción significativa de las pensiones, pasando de 1.266.945 a 749.451 beneficiarios.
Spagnuolo, en los audios, se jactaba de que “bajar las pensiones es tarea mía” y protestaba por recibir indicaciones desde Balcarce 50 (Casa Rosada) sobre “cómo hacer las cosas”. La auditoría, según organizaciones como ACIJ, fue una “excusa para ajustar” y su diseño no consideró las necesidades de las personas con discapacidad, resultando en bajas arbitrarias.
Entre los problemas detectados, se reveló que más de la mitad de las 997.654 cartas documento enviadas por Andis nunca llegaron a destino, rebotando 504.802.
¿De dónde venía? El recorrido de Spagnuolo antes de La Libertad Avanza
La relación de Spagnuolo con la política y la administración pública es anterior a su vínculo con Javier Milei. Antes de sumarse a La Libertad Avanza a principios de 2021, Spagnuolo asesoró legalmente a tres municipios del conurbano bonaerense: José C. Paz y Tigre, ambos administrados por el peronismo, y Pilar, bajo una gestión macrista, señala Clarín.
Quienes lo conocen lo definen como un especialista en temas jurídicos con conocimiento del sistema de salud. En Pilar, integró el equipo de salud y asesoró a Carlos Kambourian.
Sociedades en la mira judicial
Los reportes oficiales también revelan que Diego Spagnuolo formó parte de dos sociedades en los últimos años, ambas bajo investigación:
Galaxy Medical: Conformada en 2017, esta SAS tiene por objeto la “creación, producción y comercialización de bienes materiales relacionados con la salud”. La Justicia observa si ha sido beneficiada por el Estado durante su gestión en Andis.
Inversiones Cariló: Spagnuolo fue presidente de esta sociedad, que parece ser un emprendimiento turístico en el Partido de la Costa.
22/11/2025 a las 5:22 PM
Lo que expresa la nota es que aquí puede hacerse cualquier cosa, impunemente, y las instituciones no existen, ninguna.
Expresado obviamente en el lenguaje de la casta corrupta y sus parásitos seguidores.
22/11/2025 a las 6:22 PM
https://www.youtube.com/shorts/eWL-7sHdmuA?feature=share
22/11/2025 a las 6:23 PM
https://youtu.be/CMntxlrnzdA
22/11/2025 a las 6:25 PM
https://www.youtube.com/watch?v=Oi9_xiimwAQ
22/11/2025 a las 6:26 PM
El ministro Caputo intentó contener el golpe que causó la noticia que el JP Morgan se bajaba del mega préstamo para la Argentina y dijo que nunca pidieron USD 20.000 millones, el puente financiero más ambicioso de la era Milei. Pero el mercado no le creyó y respondió con ventas masivas de acciones y bonos, que dispararon el riesgo país.
«Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una «operación» más con la sola intención de generar confusión», posteó Caputo en Twitter, con un su habitual jactancia, más propia de momentos de éxito. Excepto, que es ementira, en una entrevista con (el ensobrado) Esteban Trebucq, confirmó que esperaban un crédito de USD 20 mil millones.
El mercado reaccionó mal, porque ese préstamo estaba destinado a cubrir los vencimientos del año próximo, que rondan ese monto. Como el Banco central tiene USD 11 mil millones de reservas negativas, ahora no se sabe como hará el minsitro Caputo para pagar la deuda, ya que el mismo confesó que no tenía los dólares.
El crédito del JP Morgan y un pool de bancos globales se cayó. En la City venían siguiendo el tema hace semanas: el préstamo que debía anclar expectativas, bajar la prima de riesgo y despejar -al menos parcialmente- la curva de vencimientos. Por eso este viernes el mercado olfateó sangre.
Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una «operación» más con la sola intención de generar confusión.
La respuesta de Caputo pública fue defensiva, intentó negar lo evidente: el equipo económico estaba buscando un «bailout» (rescate) para darle sobrevida a un programa monetario agotado.
Pero el mercado no le creyó. Los números: el Merval perforó mínimos de casi un mes. Los ADR argentinos se tiñeron de rojo. Los bonos retrocedieron en bloque. Y el riesgo país saltó a la zona de los 650 puntos, consolidando un clima de creciente desconfianza.
La deuda de las empresas mantiene al dólar estable pero crece la inquietud por los vencimientos.
«No estaría marchando todo de acuerdo al plan. Si el riesgo país no baja, se hace inviable cumplir con los vencimientos de deuda. Sin financiamiento fresco, no hay magia», afirmó un analista financiero. Otro, más crudo, sostuvo que el humor del mercado cambió de fase: «Hoy el mercado observa que el default es posible. Así consiga un repo de USD 5.000 millones, el puente se queda corto y no llega a la próxima posta de dólares».
Los informes privados que circularon en la jornada suman presión. No se concretan las compras oficiales de bonos. No hubo anuncios de anclaje fiscal nuevos ante una presión creciente sobre las cuentas públicas.
En el último mes, el Tesoro se hizo a penas de USD 200 millones. La sensación extendida es que la economía entró en una zona donde el relato libertario, acompañado por medios oficialistas, empieza a ceder ante la realidad de los números.
Contra eso, el Gobierno intentó mostrar como una continuidad del acompañamiento externo, la participación del JP Morgan en la «Argentina Week» que se realizará en Nueva York en marzo. El banco prefirió gastarse unos pocos dólares en acompañamiento de relaciones públicas, que arriesgar USD 20 mil millones con un cliente de mala reputación.