Por Luis Alejandro Rizzi.-

Veamos qué pasó en 2023.

En las PASO, Massa logró el 32,12%; Milei el 24,52% y el PRO 29,13%.

En la primera vuelta de octubre, siguiendo el mismo orden, los resultados fueron, 42,88%, 25,71% y 24,09% y en el balotaje de noviembre, 50,73% Massa y 49,26% Milei.

En el recuento general de votos, Fuerza Patria -el peronismo unido- logró el 46,94% y LLA 33.86%.

Con estos números, podemos decir que, con relación a octubre del 23, el peronismo aumentó sólo 4 puntos y LLA ocho; en términos relativos, hizo una buena elección, a pesar de todos sus errores, soberbia y desaprensión social.

El peronismo creció sólo 4 puntos, pese al ajuste impuesto por Milei, que impactó fundamentalmente en el conurbano.

Cabe una pregunta, ¿le fue tan mal a Milei?

Otro tema: el PRO en octubre del 23 tuvo el 24%, es decir, sólo 10 puntos pasaron a LLA.

Milei cometió un error de principiante al nacionalizar la elección y en esa perspectiva fue duramente derrotado, ya que perdió con relación al balotaje 16 puntos.

El resultado electoral parece un oxímoron racional. Con esta política de ajuste, Milei ganó ocho puntos con relación a octubre del 23 y perdió 16 comparando con el balotaje.

Milei perdió parte de los votos del PRO, lo que significa que la gente que votó al PRO y JxC no se identifica con Milei.

El gobierno tiene 34 días hábiles hasta el 26 de octubre. Es poco tiempo para cambiar. Ya no puede cambiar a los pésimos candidatos para las elecciones del 26 de octubre, pero podría celebrar un acuerdo en el congreso con relación a los jubilados, a la ley que regula el trámite de los DNU. Sería su última oportunidad.

El resultado impactó en el precio del dólar; en este momento el blue estaría en los 1.410 en suba; seguramente subirá el riesgo país y los bonos bajarán.

La pregunta es cómo responderá Milei. El 26 de octubre esta en sus manos.

Esto está escrito antes de que hable Milei.

Share