Por Carlos Tórtora.- En orden de importancia, lo primero para el gobierno es conseguir que Donald Trump acepte realizar un SWAP de monedas. Pero lo segundo es evitar que el SWAP quede sujeto a la aprobación del Congreso. Si el… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- No sé si el gobierno tuvo un programa económico. Creo que no. Sólo se dedicó a suprimir gastos de modo indiscriminado sin respetar prioridad alguna, suspendiendo todo tipo de obra pública, con lo que el deterioro vial, por… Seguir leyendo →
Por Juan José de Guzmán.- Se supone que toda la fortuna que se le pudiera expropiar a la familia Kirchner, sin discusión, debe ir al Estado, como forma de reparar el inmenso daño que le produjo el accionar delictual de sus… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- Para evitar su casi inevitable caída, Javier Milei jugará mañana en Nueva York con Donald Trump su última carta: un préstamo extraordinario del Tesoro de EEUU por un monto que no se conoce pero que la Casa… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Es difícil entender el significado de la “crítica”, que a veces se confunde con una opinión desfavorable sobre hechos, conductas y también opiniones, cuando en verdad se trata de una ponderación o juicio de valor, que puede… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- El análisis del consumo en supermercados de la Provincia de Buenos Aires durante el primer semestre de 2025 muestra los siguientes resultados: • Pese a una leve mejora respecto de 2024 (+1,3%), el nivel de… Seguir leyendo →
Por Guillermo Cherashny.- No alcanzó con un blanqueo importante, tampoco con un préstamo de 14.000 millones de dólares del FMI, para contener el valor del billete, por una simple razón: el atraso cambiario, que el equipo económico persiste en negar, es un política cambiaria… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- El pacto FMI-LLA-Trump. Es obvio, no es un contrato firmado y certificado por notarios ni apostillado. Hecha esta salvedad, volvamos al “pacto”, que obvio es “de palabra”, pero lo ratifican varios indicios. Cuando Caputo, “el campeón”, y… Seguir leyendo →
Por Gabriel Boragina © Desde que asumiera el gobierno de LLA venimos advirtiendo desde esta columna las inconsistencias y contradicciones de un programa supuestamente tildado de libertario y, en algunos casos, denominado “liberal”. Vimos como lo que en realidad se… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional – datos a agosto de 2025 • Superávit fiscal y financiero: en agosto, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit fiscal… Seguir leyendo →
Por Luis Américo Illuminati.- Vicente Fidel López -hijo del autor del Himno Nacional- protagonista calificado de nuestro pasado histórico, cuyo honrado pensamiento puede leerse a lo largo de sus seis (6) Tomos de «Historia de la República Argentina» (Editorial Sopena,… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- El próximo martes, mientras los Milei inicien su viaje a los EEUU, la Comisión de Asuntos Constitucionales, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados tratará el proyecto de ley, ya sancionado por el Senado, que cambia… Seguir leyendo →
Por Enrique Guillermo Avogadro.- “Todo el mundo tiene derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios hechos”. Daniel Patrick Moynihan. He criticado mucho la gestión del Presidente, pero hoy desenfundo mi pluma en su defensa porque, sin duda,… Seguir leyendo →
Por Luis Alejandro Rizzi.- Si el gobierno estuviera dispuesto, como dice, a volcar 22 mil millones de dólares para mantener a raya el tipo de cambio -dentro de los límites de la banda-, podría interpretarse que Luis “campeón” Caputo, aceleró a… Seguir leyendo →
Por José Luis Milia.- No existe un «certificado de calidad intelectual», pero deberíamos, los argentinos, haberlo inventado. No por capricho, sino por necesidad. Especialmente para quienes aspiran a hacer carrera en política, ese oficio donde la ignorancia no sólo no es… Seguir leyendo →
Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra ya ni siquiera es posible mantener la esperanza y la fe que todo puede cambiar, por un tiempo medianamente razonable. Todo se diluye, cuando eso amaga aparecer, en cuestión de pocos días. Ya… Seguir leyendo →
Centro de Economía Política Argentina.- Volvió a las canchas el BCRA Tocamos el techo: este miércoles 17/09 el BCRA volvió a vender dólares (ahora sí los del Fondo) en el Mercado Libre de Cambios luego de 5 meses, y por… Seguir leyendo →
Por Carlos Tórtora.- En Santa Fe, el último indicador electoral fehaciente fue la elección de convencionales constituyentes del 11 de abril pasado, cuando la lista del oficialismo provincial se alzó con el 35% de los votos, el PJ, con Juan… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑