Por Luis Alejandro Rizzi.-
LA IMPORTANCIA DE NO SALIR TERCERO.
En las elecciones “municipales” del 18 de mayo, habrá en verdad dos ganadores, que serán el que gane y el que no salga tercero.
Salvo para Leandro Santoro, cuya candidatura era un hecho sabido, las demás se resolvieron en el último minuto, por la sencilla razón de que nadie quiere salir tercero. Como ocurre en los EEUU, con el número 13, habría que eliminar el tercer puesto y del segundo pasar al cuarto.
Esta reticencia a ser candidato; me cuentan que no fue fácil convencer al vocero “Adorno”, como lo llama Horacio Verbitsky, para encabezar la lista, dado que en verdad “ADORNO” será Milei y Milei será “Adorno”, lo que podría ser fatal.
En verdad no será una candidatura “testimonial” sino más bien, ADORNI será un mandatario, ya que esas elecciones tendrán, a pesar de Jorge Macri & familia, el valor de un plebiscito del gobierno nacional y una PASO para octubre.
Si el PRO hiciera una buena elección, no saliera tercero, Mauricio Macri sería el candidato natural a Senador, al tiempo que muchos que pensaban “transfugar” dirán que fue un tema de los “medios”.
La vez pasada escribí en este “Furgón” que las elecciones de la CABA aliñearían o alienarían, creo que ya “alienaron”.
Milei y su gente creen en las “coaliciones” de uno mismo y contra ese hecho es inútil todo diálogo. Se trata de jurar obsecuencia y muchos lo harán cruzando por detrás dos de sus dedos. Es así.
EL FMI
Es el otro protagonista de la semana que, sin mostrar sus cartas y con “buenos modales”, acaricia al gobierno pero le dice al oído y en tono muy bajo: “hay que ver la cuestión cambiaria y el dinero llegará por etapas”.
Por otro lado, el DNU 179 está siendo revisado por el Poder Judicial y, si bien todos sabemos que el caso terminará en la Corte, no deja de ser un factor de incertidumbre. Lo cierto es que un DNU no es una ley.
Según los medios, el gobierno quemó una millonada de dólares para mantener el tipo de cambio, con un agravante: quema dólares ajenos, porque el monto de las reservas brutas es irrisorio, no llegan a 30 mil millones, serían menos de 27 mil millones.
No queda duda de que el gobierno financia la actual paridad cambiaria como un gasto corriente pero lo hace con deuda en moneda dura.
No hay que ser seguidor de ninguna escuela; basta con tener un poco de vereda para saber que se trata de una muy mala “praxis”.
Entre tanto, el gobierno suspendió todo tipo de obra y mantenimiento vial y la renovación de vías en un ramal del ferrocarril San Martín, mientras que el martes pasado descarriló un tren de la línea Sarmiento proveniente de Bragada, por falta de mantenimiento.
El FMI, le prestará atención a este problema de la “falta de gestión”, que es otra forma muy perversa de acumular deuda.
EUROPA
Está enfrentada a un dilema sin respuesta que es EEUU. La política de Trump de dejar a Europa desde que EEUU inició su participación en la segunda guerra mundial hasta hoy, ¿será un hecho circunstancial o marcará una tendencia definitiva?
Europa parecería que lo toma como algo definitivo. No le fue bien con la dependencia de la provisión de gas por parte de Rusia, que hoy se ve como un error estratégico de Angela Merkel, pero ¿de quién sería el error de haber dependido hasta hoy de EEUU?
Viene otra pregunta. ¿Esos dos hechos fueron realmente errores o sólo circunstancias? Me inclino por esto último.
Lo real es que después de la guerra en Ucrania, que dejó a Europa sin gas, y las decisiones de Trump, Europa debe cambiar su estrategia geopolítica y parecería que Latinoamérica podría ser una alternativa.
No en una relación de simple proveedor. La presente muestra que esas relaciones siempre son frágiles. Rusia como proveedor de gas y EEUU de defensa.
Ni Europa ni Latinoamérica deben caer en ese error, que puede ser tentador. De algún modo debemos aprovechar la experiencia del tratado Roca-Runciman sobre la provisión, por cierto condicionada, de carne al Reino Unido.
Debe ser una relación de asociación integral, la creación de un nuevo foco de poder político Norte sur, que exigirá de unos y otros, dejar de lado prejuicios e intereses mezquinos, como los de los agricultores franceses y las miopías de nuestras dirigencias políticas.
Europa y Latinoamérica hoy son muy vulnerables pero el presente nos crea la oportunidad de asumir un lugar vacante en el mundo. De algún modo Europa fue la cuna de toda América.
El desafío está.
31/03/2025 a las 1:23 AM
La base está, dice el técnico Rizzi. 27 mil millones.de U$S es poco para este analista, pero los 11 mil millones de reservas negativas que encontró Milei, parece no importarle mucho. Bueno don Rizzi, siga así que va fenómeno. En CABA, vote a Caruso Lombardi que le hace una política defensiva con un 442, no nos gana nadie.