Por Luis Alejandro Rizzi.-
En el diario “Clarín” se publicó una información que da cuenta de las pérdidas sufridas por cuatro bancos en el tercer trimestre.
Sin embargo, la noticia no es la pérdida sufrida por eso cuatro bancos, es un riesgo del comercio, sino de las causas y sus consecuencias en la gente.
En ese lapso, el gobierno, dispuso suba desmesurada en encajes, las tasas se fueron más allá de las nubes y el dólar sonaba en lo más alto de la banda.
En ese trimestre se puso en evidencia el rotundo fracaso de lo que se da en llamar “programa económico” del gobierno y se pudo ponderar su mínima idoneidad profesional.
En los primeros días de octubre la suerte del gobierno estaba echada y en el congreso se preparaba el recinto para una asamblea legislativa.
Pero apareció, como en las comedias del cine más clásico de Hollywood, el final feliz que fue el “corazón de dólares” de Donald Trump el “corazón de fantasía” de Pinocho, que le permitió a Milei resucitar de su inevitable y fatal ocaso, como en la letra de María Elena Walsh, “Milei sonriendo y soberbio despertó”.
No caigo en el sofisma que dice que la macro anda bien y el tema está en la micro. Si la micro está mal es porque la macro no funciona.
Ese trimestre malo para la banca en general, que determinó que el Santander y el BBVA -éste no tuvo pérdidas en ese tercer trimestre- decidan restringir el crédito y proceder con máxima cautela, al tiempo que se frustró el préstamo de los 20 mil millones, allí Hollywood no funcionó.
Ese tercer trimestre fue fatal para un amplio segmento social que cayó en mora no sólo en el pago de créditos, imposibles de pagar, sino también en el pago de resúmenes de tarjetas de crédito.
La administración del gobierno, de hecho, se privatizó en el tesoro de los EEUU y los intereses del JP Morgan, que cuenta en el gobierno con los “Morgan’s boys”.
Milei depende de un respirador artificial, Donald Trump, que todos sabemos, que dijo “en el mundo pasan cosas” como el descuartizamiento de un periodista.
Milei no es más que una cosa, para Donald Trump, el tema es que en algún momento uno se aburre de las mismas cosas.
****
“NO HAY NINGUN PLAN DE PAZ”, Dijo Putin ayer con lo que dio otro mazazo sobre la mesa.
Putin tiene una gran ventaja sobre EEUU, la Unión europea y la propia Ucrania, no le importan los costos y sabe que tiene la guerra ganada, ya que parece poco probable que los regímenes democráticos puedan financiar los costos de salvar a Ucrania.
La “cuestión” es que no es Ucrania lo que está en juego; es la propia Europa, a la que Rusia pretende convertir en un “gueto” inofensivo de Occidente.
Además, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia y Letonia, todos estos, salvo Noruega, miembros de la Unión Europea, quedarían a tiro de Putin o de su sucesor, sabiendo que la Unión Europea es más un club de clubes y la NATO no pasa de ser un escuadrón de “boys scouts”.
Rusia necesita un freno político-militar y esa función es la de Europa y EEUU. Occidente necesita mostrar que tiene poder disuasivo. Ucrania es el momento.
Esta es la cuestión y lo que está en juego.
Deja una respuesta