Por Alberto Buela.- Estas próximas elecciones muestran que los tres candidatos: Massa, Bullrich y Milei son intercambiables, pues todos, con variantes y más allá de sus declaraciones, son de corte socialdemócrata. Massa es un sedicente peronista pero de tal, sólo… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Las elecciones de octubre tienen tres protagonistas: el oficialismo kirchnerista con Massa, el liberalismo con Bullrich y el anarquismo liberal con Milei. Los dos primeros son progresistas, uno de carácter socialdemócrata y otro liberal, en tanto que… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Quien no puede estar de acuerdo con Milei, el libertario, que sostiene verdades de a puño: la corrupción, la promoción de la mediocre dirigencia política; el cierre del Banco Central, ya propuesto en su época por el… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Apenas asumió el presidente Kirchner en marzo o abril del 2004, y acompañado por el abogado de tantísimos gremios, Carlos Pizzolorusso, tuve ocasión de charlar un rato con él en la Casa Rosada y allí le planteé… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Cada vez que se nos ha dado la ocasión de hablar sobre la metapolítica sostuvimos que se trata de una interdisciplina donde convergen otras como la literatura, la economía, la filosofía, la teología, la historia, la política… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Invariablemente cada vez que doy una charla o dicto una conferencia me preguntan si hay filósofos argentinos, y siempre respondo: sí, los hay. Gente joven como Gustavo Trifiló de Junín, Diego Chiaramoni de Lomas de Zamora, Mateo… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Llegó a mis manos, gracias a un sindicato, el texto completo de la Agenda 2030 redactado y promovido por los burócratas, mejor sinarcas, de las Naciones Unidas para imponer a todas la naciones en vías de desarrollo… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Hace casi cuarenta años, en 1984, tuve mi segunda estada en París para defender mi tesis de doctorado en la Sorbona y, en esa ocasión, escribí el texto de mi conferencia Hispanoamérica contra Occidente, que tuve el… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Hace unos días en el diario The Washington Post* salió publicado un artículo “¿Por qué Argentina no tiene más jugadores negros en la Copa del Mundo?”, escrito por la profesora Erika Denise Edwards. Semejante título muestra dos… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Resumen: En nuestros días la economía ha reemplazado a la política como ciencia arquitectónica de la sociedad. La new left ha renunciado, ante el modelo del one world, a pensar en términos económicos como lo hacía la… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- En el último de los diálogos platónicos, Epínomis o Apéndice a las leyes, Platón ya viejo y abufachado de dar consejos durante medio siglo sobre política sin que nadie agarre trote, redacta este brevísimo diálogo para afirmar… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Salió en estos días un excelente artículo, sin firma, sobre la CGT en la agencia de noticias Urgente 24, en donde sostiene que la CGT quiere más espacio político en la lista de candidatos dentro del movimiento… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- En estos días en que tuve el honor de presentar mi libro Pensamiento de Ruptura en el salón Felipe Vallese de la CGT, me entero de dos publicaciones de jóvenes profesores de filosofía, Cs. políticas, Rel. Internacionales,… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- La Unión Europea viene de producir dos medias espeluznantes. Inconcebibles para cualquier cabeza en su sano juicio: 1) acaba de aprobar el informe Matric que sostiene que el aborto es un derecho humano y que como tal… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Ayer llegamos al record después de un año y medio de pandemia con casi 800 muertos en un día y ya sumamos más de 90.000. Lo que indica a las claras que las cosas no están bien,… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- El hombre no es un individuo que flota alegremente sobre sociedad al que le importan “tres belines” lo que suceda en ella. De igual manera, no es la sociedad la que determina necesariamente a ese sujeto en… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Al Chino Fernández, in memoriam Cuando de la realidad borramos o ignoramos su dimensión sobrenatural (la que no podemos explicar a través de la razón calculadora), no la logramos entender, pues la realidad no se convierte de… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Soy reacio a hablar sobre el futuro porque él nos es incierto. Recordemos que en la Caja de Pandora quedó encerrada la prognosis y no la esperanza como malamente se traduce. Paso a explicar: Pandora, poseedora de… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑