El peronismo es una revolución inconclusa que con la muerte de Perón entró en un declive intelectual y militante que parece no tener fin. Es que la ley la decadencia es que en ella siempre se puede ser un poco…
Qué tiene que decir alguien que vive en el cono sur de América del Sur sobre los ataques cada vez más seguidos del fanatismo islámico en Europa, sobre todo en Inglaterra y Francia. Cualquiera podría decir, métase en sus asuntos…
Si algo logró el kirchnerismo en orden al poder en Argentina fue el reemplazo de los tres factores históricos: la Iglesia, las fuerzas armadas y los sindicatos. Se cuenta que cuando el ministro de trabajo con motivo de la distribución…
Desde siempre se ha afirmado que el liberalismo se ocupaba de la seguridad de las personas, de la defensa de la propiedad y de manejar la estructura del Estado en forma austera, para no quitarle recursos a la sociedad civil…
La suerte está echada en Francia. Le Pen, tildada por los mass media como de ultra derecha, esto es, que no se puede ser más de derecha que ella, pero que lleva como candidato a vicepresidente a un homosexual declarado…
Como en este trabajo vamos a hablar de dos temas que se desconocen, esto es, de Llambías de Azevedo como filósofo uruguayo, lo más apropiado será que hagamos una breve presentación de ambos temas. El Uruguay es un paisito, como…
Cayó en mis manos un poco por azar y otro por curiosidad un libro del sociólogo e historiador, con mucho de psicólogo, el norteamericano Christopher Lasch (1932-1994), con un extraño título: Refugio de un mundo despiadado (1979) Lasch es famoso…
En estos días que se renovó la conducción de la CGT, es un tema común en los gremios escuchar hablar de democracia sindical como si los gremios tuvieran el mismo régimen de gobierno que los partidos políticos. No es así…
Desazón, desconcierto, confusión es lo que ha provocado “el no” del pueblo colombiano al acuerdo de paz entre su gobierno y las FARC entre los mass media internacionales y sus esbirros, los analfabetos locuaces que fungen de periodistas o analistas…
En estos días que se renovó la conducción de la CGT, es un tema común en los gremios escuchar hablar de democracia sindical como si los gremios tuvieran el mismo régimen de gobierno que los partidos políticos. No es así…
Me han pedido la opinión y la doy. En estos días se realizó un plenario de secretarios generales de gremios donde concurrieron sindicalistas pertenecientes a las tres CGTs y donde se postuló a tres para conducir los destinos de la…
A propósito de un breve artículo mío titulado Corrupción con impunidad donde intenté mostrar que si bien corrupción política existió siempre, lo característico hoy de nuestra sociedad es que además existe con impunidad, un lector me pregunta cómo sigue y…
Trabajo Suele recomendarse en filosofía, así lo han hecho, entre otros, Heidegger, Zubiri, Bollnow y nuestro Wagner de Reyna, que la primera aproximación al objeto de estudio sea a través de un acercamiento etimológico. Porque, como afirma Heidegger: “el lenguaje…
A Celina Lértora, maestra de filosofía, que me preguntó. Ayer el Papa recibió a Bonafini y todo el mundo hablando loas de semejante entrevista: Es una prenda de unión entre los argentinos; se cicatriza la grieta de la sociedad; pidió…
Es sabido que fue Platón quien fijó, por primera vez, el esquema de las denominadas cuatro virtudes cardinales, término que viene del latín cardo que significa gozne o quicio. Así la prudencia, justicia, fortaleza y templanza son las virtudes sobre…
Comparto con mi amigo Pacual Albanese que el peronismo ofrece hoy cuatro posiciones: la del PJ integrado por kirchneristas vergonzantes (Scioli, Espinoza, Gioja); el remanente del kirchnerismo (la Cámpora, los ex ministros y secretarios de Estado); el peronismo renovador (Massa,…
Mucha gente no sabe que Platón (427-347 a.C.) además de sus famosos Diálogos nos dejó cartas. Pero como de éstas no existe criterio externo pues ninguno de sus discípulos o los filósofos de la época las cita, siempre se las…
Hay dos clases de ignorancia, enseña Sócrates al bello Alcibíades: una consiste en creer saber lo que no se sabe y otra, en no saber algo y darse cuenta de ello. Esta última es la que nos permite avanzar en…
M. Hollande, quien esto le escribe es un doctor en filosofía por la Sorbona de París IV, de modo que lejos está cualquier tipo de resentimiento o rechazo por Francia y lo que ella representa. Ud. llegó a la Argentina…