Por Alberto Buela.- Argentina ha tenido y tiene muchos profesores de filosofía, demasiados para mi gusto, algunos “maestros” como Coriolano Alberini, Diego Pró, Eugenio Pucciarelli, Alberto Caturelli, Celina Lértora y algunos otros, pero muy pocos filósofos entre los que se… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- “Extraños a la naturaleza e intrigas del mercado, los negocios y la política. No utilizan la misma medida que el hombre común para valorar” (Platón, Teeteto 174 a y Aristóteles, Política 1259 a) los filósofos hacen el… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- La ética aplicada debe resolver los problemas cotidianos de la vida, la muerte, el sufrimiento, la pobreza, la riqueza, la guerra, la paz. El hombre, varón y mujer, además de derechos individuales tiene deberes para con la… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Hay que intentar llamar a las cosas por su nombre para poder entender de qué se habla. Y así cuando pretendemos hablar sobre el Estado tenemos que desbrozar una serie de conceptos colindantes como comunidad, sociedad, gobierno,… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- La lucha por la igualdad nació con la modernidad y parece no terminar jamás, pues todos los días aparece una nueva demanda y la búsqueda de una nueva conquista, ya sea un derecho, ya un capricho subjetivo…. Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- El filósofo Martín Heidegger se quejaba allá a mediados de los años treinta de que Europa yacía bajo la gran tenaza formada por Rusia y Estados Unidos como portadores de la furia tecnológica y la organización abstracta… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Esta breve meditación surge a partir de una consulta de la compañera Fernanda cuando me pregunta: «le consulto respecto de la relación que usted refiere entre la doctrina social católica y la doctrina de la comunidad organizada”…. Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Varios amigos de Europa y algunos de acá me pidieron que me ocupe del Papa Francisco y de su última encíclica. Y lo voy a hacer en forma telegráfica porque me parece un gran perdedero de tiempo…. Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Los planteos en ética contemporánea, sobre todo a partir de la Ética del inglés Moore hace ya más de un siglo y sus sucesores, privilegiaron lo correcto sobre lo bueno. En todo ello colaboró lo que quedaba… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Gioja, el rey del cáncer, por la contaminación de las aguas del río Jachal en San Juan por la minera judeo-canadiense Barrit Gold, y ahora presidente del Partido Justicialista, nos viene a enterar que el PJ ha… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Con esta pandemia del coronavirus, tan extendida por todos lados, el mundo se está transformado en algo inseguro, está dejando de ser para el sujeto contemporáneo algo bello, según el sentido originario de la palabra. Eso significa… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- En estos días de confinamiento obligado por el coronavirus uno aprovecha para leer o, mejor aún, releer algunos libros que en su momento lo entusiasmaron. Y a mí me pasó con el texto de Serenidad=Gelassenheit de Heidegger…. Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- El periodista Luciano Román acaba de escribir un artículo imperdible sobre “la universidad progresista, enamorada de sus propios dogmas.” Es que la universidad argentina, desde la caída del peronismo en 1955, a través de la influencia de… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Si existe un texto breve, ideal para nuestros días de prisa y rapidez, que se ocupa desde la profundidad de la filosofía, del hombre, el mundo y sus problemas, ese es: El hombre en la etapa de… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Caída la Unión Soviética, con ella cae el internacionalismo comunista y el marxismo comienza a esbozar su proyecto de progresismo socialista dentro de las naciones. Al fracasar la realización del internacionalismo comunista hoy la idea de patria… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Hace muchos años José Luis Torres (1901-1965), el fiscal de la Década Infame, me regaló el libro del mayor pensador político boliviano Carlos Montenegro (1904-1953), Nacionalismo y coloniaje. Donde sostiene que “La extraordinaria proliferación del motín se… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Una vez más, y espero que sea la última, salgo a contestar sobre el tema de cómo debemos llamarnos. Si lo hace la Iglesia, la masonería, el liberalismo, el progresismo, el marxismo que usan el latinoamericanismo a… Seguir leyendo →
Por Alberto Buela.- Mucho, y desde hace muchos años venimos escribiendo sobre el castellano o español y llegamos a la conclusión que el poder de una lengua radica en el poder de aquellos que la hablan. El castellano es la… Seguir leyendo →
© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑