"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Alberto Medina Méndez

El desafío de crear riqueza

En estas latitudes la discusión sigue mal encaminada. La pobreza ocupa el centro de la escena y todo el debate gira en torno a encontrar mecanismos óptimos que permitan amortiguar parcialmente su impacto cotidiano. Esa mirada de corto plazo, impide… Seguir leyendo →

La perversidad del derecho de huelga

Demasiadas personas consideran que este tema no puede siquiera discutirse. Cuando empiezan los cuestionamientos a este derecho, considerado esencial, se exasperan rápidamente, reaccionan en forma desmedida y se cierran a cualquier tipo de intercambio de opiniones. Es vital entender los… Seguir leyendo →

La ética versátil de la política

Muchos dirigentes políticos se ofenden cuando se sienten criticados por la actividad que han elegido como profesión. Sostienen que la generalización es siempre una injusticia y en eso probablemente tengan un poco de razón. Algunos personajes de ese ambiente encajan… Seguir leyendo →

Un pacto social genuino

Desde hace unas cuantas décadas esta idea de un “pacto social” merodea la política. Los que la mencionan imaginan, en realidad, un gran acuerdo de corporaciones que bajo un perverso sistema de representatividad lograría que todos estuvieran satisfechos, fundamentalmente en… Seguir leyendo →

El fantasma de la desilusión

Los políticos más experimentados ya lo saben, pero evidentemente los más ingenuos, esos que se ufanan de venir desde afuera del sistema, no han logrado comprender la relevancia de administrar con criterio el complejo mundo de las expectativas cívicas. En… Seguir leyendo →

El ineludible costo social

El debate contemporáneo ha instalado una falacia tan clásica como burda. Propios y extraños defienden la idea de que los cambios no pueden ni deben hacerse porque no están dadas las condiciones mínimas para llevarlos adelante dado el elevado costo… Seguir leyendo →

El pánico de los funcionarios

Con diferente intensidad y una exagerada frecuencia este fenómeno se replica en demasiados lugares. El entorno del poderoso siempre le teme. Un extraño vínculo une al jefe con sus circunstanciales colaboradores en una perversa forma de relacionarse que invariablemente perjudica… Seguir leyendo →

Un obstáculo para el progreso

Existen muchos temas políticamente incorrectos que jamás se abordan. Indudablemente, uno de los más postergados por los dirigentes y la sociedad es el de la imprescindible reforma a la legislación laboral vigente. Los políticos recitan grandilocuentes discursos hablando de la… Seguir leyendo →

Aprobando el despilfarro

Es habitual escuchar frente a los más resonantes casos de corrupción frases hechas que repiten aquello de que el funcionario que roba se queda con los impuestos de la gente que los paga para que el Estado funcione. Nadie en… Seguir leyendo →

Una épica vulgar

A estas alturas ya no se puede discutir demasiado acerca de la vital importancia que tiene la construcción de un relato compacto e inteligente que acompañe permanentemente a la gestión de gobierno. Se sabe que los resultados efectivos de la… Seguir leyendo →

Señales demasiado confusas

El tan aplaudido vaciamiento ideológico de la política empieza a mostrar síntomas concretos que impactan directamente en la sociedad. Durante décadas, un grupo de apologistas del pragmatismo sostuvo que los sistemas de ideas quitaban esa flexibilidad infinita que fascina a… Seguir leyendo →

El reino de la improvisación

En los últimos tiempos, la política se ha dedicado a concentrar la totalidad de sus esfuerzos, de un modo obsceno, en la eterna construcción de poder. Todos recitan aquello de que la política debe ser la gran herramienta de transformación… Seguir leyendo →

Meras enmiendas electorales

Pese a los recientes anuncios, la ansiada reforma política se ha convertido en una eterna asignatura pendiente. Se escucharon durante meses grandilocuentes discursos y una larga nómina de potenciales modificaciones que luego quedaron atascadas, como tantas otras, a mitad de… Seguir leyendo →

La política y sus circunstancias

La humanidad se ha acostumbrado a simplificar razonamientos y obtener conclusiones sin evaluar demasiado el contexto. Intentar abreviar pasos y omitir procesos intermedios siempre ayuda a comprender ciertos complejos hechos y de ese modo explicarlos, sin rodeos, de un modo… Seguir leyendo →

Una inaceptable conversión

Lamentablemente las sociedades repiten muchas de sus propias historias y en ese devenir las ilusiones de algunos casi siempre se desvanecen frente a las predecibles mutaciones por las que atraviesa la clase política. No es solo un fenómeno local, sino… Seguir leyendo →

El riesgo de quedarse a mitad de camino

El recorrido ha sido trazado y parece estar suficientemente definido. Más allá de las eventuales coincidencias o discrepancias que, tanto desde la política como desde la sociedad se plantean, el actual gobierno parece decidido a transitar el sendero que ya… Seguir leyendo →

La controversia sobre UBER

La llegada a estas latitudes de este novedoso sistema instaló un apasionante debate con múltiples aristas, que merecen ser abordadas para comprender con mayor claridad los prejuicios, paradigmas y contradicciones con los que la sociedad contemporánea decidió convivir en la… Seguir leyendo →

El turno de los descarados

Parece asomarse lentamente el tiempo de encerrar en la cárcel a algunos corruptos. Sin embargo, no se vislumbra con claridad, un plan serio, integral y concreto para desarticular las verdaderas causas de la corrupción. Es posible que se estén dando… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑